Título: Producción de la escritura: experiencia de producción de textos en un colectivo rural
Autores: Méndez Chacón, Gusmary
Fecha: 2013-06-04
2013-06-04
2013-06-04
Publicador: Universidad de los Andes Venezuela
Fuente:
Tipo: Texto
Tema: Texto instruccional
Estrategias didácticas
Promoción de la escritura
Colectivo rural
Especialización en Promoción de la Lectura y la Escritura
Núcleo Táchira (NUTULA)
Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez
Instructional text
Didactic strategies
Writing promotion
Rural collective
Artes y Humanidades
Tesis
Descripción: Los procesos de producción escrita, en cualquier contexto, revisten particular interés por cuanto emergen aspectos y características que requieren ser comprendidas y confrontadas con la teoría y otras experiencias prácticas. La presente investigación tuvo como objetivo valorar el impacto de un programa de promoción de la escritura en un colectivo rural; en nuestro caso, la Asociación Cooperativa Prolesa, R. L. (ACPRL) del asentamiento campesino La Reforma-La Rochela-Los Jabillos, parroquia Alberto Adriani, municipio Fernández Feo, estado Táchira. El período de aplicación comprendió los meses enero-mayo de 2009. Participaron siete (7) trabajadores de la planta procesadora de lácteos de la ACPRL. La metodología se inscribió en el paradigma cualitativo, específicamente en la investigación acción participativa. Las técnicas de recolección de información utilizadas fueron la observación participante, la entrevista y el análisis de datos; los instrumentos para el registro de las observaciones fueron las notas de campo y el registro cronológico de la acción del investigador. Efectuado el diagnóstico, se diseñó y llevó a cabo el programa de intervención socioeducativa para promover el fortalecimiento de la competencia comunicativa escrita. Se efectuaron talleres que fomentaron la producción escrita y la reflexión sobre los procesos de redacción de textos funcionales, con una producción relevante del Reglamento General de Normas y Procedimientos de la ACPRL. Durante el tiempo de ejecución, se valoró el impacto del programa en el colectivo rural. Se reconoció la naturaleza procesual de la escritura y se estimó su importancia como una oportunidad para la reflexión y construcción colectiva del mundo, reconociendo la valía y el poder social que tiene la escritura de textos funcionales de acuerdo con la intención comunicativa.
Universidad de Los Andes
Especialista en Promoción de la Lectura y la Escritura
Writing production processes, in any context, show a particular interest because they emerge some aspects and characteristics that required to be understood and confronted with theory and other practice expreiences. This research had as main object to assess the impact of a writing promotion program in a rural collective; in our case, La Asociación Coperativa Prolesa, R.L. (ACPRL) from the rural settlement LaReforma-La Rochela-Los Jabillos, Alberto Adriani parish, Fernández Feo, Táchira state. The developing period was among Janaury and may 2009. Seven (7) workers from the dairy processing plant at ACPRL took part in it. The methodology used was written in the qualitative paradigm, specifically in the participatory action research. The data collection techniques used were the participant observation, interviewing and data analysis; the instruments for registrering the observations were field notes and log the researcher’s action. Once the diagnosis was made, the socioeducative intervention program in order to promote the strenghtening of the written communicative compentence. Workshops in order to promote writing production and the reflection on the processes of functional texts were made, with a relevant production of the General Regulation of Rules and Procedures from ACPRL. During runtime, the impact of the program in the rural collective was assessed. The processual nature of writing and the importance were both recognized and estimated as a chance to reflect and the collective construction of the world, acknowledging the value and the social power that functional texts writing has according to the communicative intention.
Idioma: Español