Título: La cara oculta de la enfermedad de Chagas en Venezuela
Autores: Añez Reverol, Nestor Oswaldo
Crisante R., Gladys E.
Rojas E., Agustina del V.
Diaz P., Nestor A.
Añez Rojas, Néstor
Carrasco Guerra, Hugo A.
Parada F., Henry
Aguilera, Marcos
Moreno, Glenda
Galíndez Girón, Itamar
Sandoval, Raquel
Sandoval Godoy, Irene Margarita
Vásquez Paredes, Libia
Nava Rulo, Oscar
Guerra, Francis
Uzcátegui, Gerardo
Yépez, José Yancarlos
Rodriguez, Claudina
Bonfante Cabarcas, Rafael
Fecha: 2009-11-11
2009-11-11
2003-12
Publicador: Universidad de los Andes Venezuela
Fuente:
Tipo: Texto
Tema: Enfermedad de chagas
Re-emergencia
Venezuela
Facultad de Ciencias
Artículos
Descripción: Se presenta un estudio multidisciplinario y multicéntrico llevado a cabo durante el período 1988 - 2003 por investigadores de 10 instituciones venezolanas con la finalidad de aportar nuevos datos sobre la situación epidemiológica de la enfermedad de Chagas en el país. El artículo incluye información basada en la detección de la infección por Trypanosoma cruzi en pacientes referidos a un centro diagnóstico y en individuos muestreados en localidades rurales de diferentes regiones de Venezuela. En el primer grupo de 310 pacientes examinados, 168 (54.2%) resultaron sero-positivos a T. cruzi; 75 (44.6%) en la fase aguda, con 52 de ellos (69.3%) mostrando parasitemia patente, de los cuales 36% eran niños entre 0 y 10 años. El restante número de infectados arrojó el 43.5% (73/168) en la fase crónica, con diferentes grados de afección cardiaca, y un 11.9% (20/168) de individuos asintomáticos con infecciones inaparentes u ocultas. Asimismo, exámenes serológicos realizados en 3.993 individuos de 75 localidades rurales de 11 estados de Venezuela, revelaron un 11.2% de seroprevalencia a T.cruzi, detectándose, del total de individuos seropositivos, el 8.5% (38/448) de infecciones en infantes menores de 10 años de edad. Se informa sobre factores de riesgo de transmisión chagásica considerando la frecuencia de infestación por especies triatominas en palmeras disecadas, la estimación de la domiciliación triatomínica en la vivienda rural y la frecuencia de picadura en moradores de las áreas endémicas estudiadas. Se concluye que la enfermedad de Chagas podría estar re-emergiendo en Venezuela a juzgar por la activa transmisión detectada durante la última década. Se considera el éxito de la campaña anti-chagásica durante los últimos 40 años y se evalúa en el marco de los presentes resultados. La situación epidemiológica de la enfermedad de Chagas en Venezuela es discutida y se sugiere la creación de una política de estado para su control.
45-57
nanes@ula.ve
gecr68@hotmail.com
agustinarojas@yahoo.com
njar@ula.ve
hugo@ula.ve
glendam@ula.ve
irenesandoval65@hotmail.com, isandova@ivic.ve
livasquez@cantv.net
Idioma: Español