Título: El Programa de Maestría en Desarrollo Regional: consolidación y perspectivas en la Universidad de Los Andes en Trujillo.
Autores: Parada, Nereida
Fecha: 2006-03-28
2006-03-28
2006-03-28
2003-10-01
2006-03-28
Publicador: Universidad de los Andes Venezuela
Fuente:
Tipo:
Tema: Centro de Investigaciones para el Desarrollo Integral Sustentable (CIDIS)
Núcleo Rafael Rangel (NURR)
Ciencias Económicas y Sociales
Artículos
Descripción: El Programa de Maestría en Desarrollo Regional: consolidación y perspectivas en la Universidad de Los Andes en Trujillo. (Parada, Nereida) Resumen Este trabajo parte de una reflexión sobre la importancia que ha alcanzado en los últimos tiempos la Educación Superior al relacionarla con el desarrollo sociocultural y económico de las naciones. Dicha situación se interpreta como consecuencia del proceso de globalización, cuyos resultados se expresan en la sociedad del conocimiento, caracterizada por el uso inteligente de la información, la producción de conocimiento y la necesidad de su difusión. En los tiempos modernos tal relación se justifica en la medida que la educación superior y la investigación forman parte fundamental del desarrollo cultural, socioeconómico y ecológico sostenible de los individuos, las comunidades y las naciones, reto compartido con otras instancias en la sociedad. Se plantea la misión de la Universidad y su papel en la orientación y función rectora de la educación, la cultura y la ciencia, y en este contexto la Universidad de Los Andes en Trujillo, instancia que a través del Centro de Investigaciones para el Desarrollo Integral Sustentable, aporta el Programa de Maestría en Desarrollo Regional, como resultado de los cambios internos surgidos al interior de nuestra institución, conjugado con las demandas de pertinencia social de sus funciones, que en los actuales momentos se le exigen a la educación superior. Así mismo, se hace referencia a la misión del programa en tanto organización dirigida a la formación, actualización y perfeccionamiento científico-académico de recursos humanos, mediante la adquisición, creación y adaptación de nuevos conocimientos aplicables a la realidad local, regional, nacional e internacional. La puesta en marcha de este programa se plantea como una respuesta a las múltiples variables relacionadas con el desarrollo económico-social de la región trujillana, cuya vocación agroindustrial exige una formación actualizada de sus recursos humanos; acción que se considera debe ser capitalizada por la Universidad, ya que su misión básica es la de formar y capacitar personal según los retos de la planificación y desarrollos regionales del país. Ponencia presentada en el marco de las: VI Jornadas de Desarrollo Humano Sustentable: caminos para superar la pobreza. Valera, del 29 al 31 de octubre de 2003.
nereparada@hotmail.com
Nivel monográfico
Idioma: Español