Título: Interpretaciones de la atenuación en artículos de revisión de odontología
Autores: Morales, Oscar Alberto
Cassany, Daniel
Fecha: 2008-09-11
2008-09-11
2008-09-11
2008-09-11
2008-09-11
Publicador: Universidad de los Andes Venezuela
Fuente:
Tipo:
Tema: Grupo de Estudios Odontológicos, Discursivos y Educativos
Lectura
Interpretación
Atenuación
Artículos de revisión
Facultad de Odontología
Reading
Interpretations
Hedging
Review articles
Artes y Humanidades
Artículos
Descripción: Interpretaciones de la atenuación en artículos de revisión de Odontología. (Morales, Oscar Alberto y Cassany, Daniel) Resumen Este trabajo analiza cómo interpretan la atenuación 25 estudiantes universitarios venezolanos de Odontología, de nuevo ingreso, al responder a dos cuestionarios luego de leer un artículo de revisión. En el primero, con preguntas abiertas, debían interpretar algunas expresiones atenuadas preseleccionadas; en el segundo, debían elegir entre varias interpretaciones cerradas de los mismos fragmentos. Clasificamos sus respuestas en las siguientes categorías: reconocimiento, supresión y aumento de la atenuación, en el primer cuestionario; identificación de aproximadores, escudos, deícticos y construcciones impersonales, en el segundo. En los resultados predomina la identificación de atenuadores asociados a la dimensión semántica: el 30% reconoció la atenuación tal como fue usada en el original, el 30% aumentó su valor y el 40% no la logró identificar. Los estudiantes identificaron con mayor frecuencia los aproximadores, a diferencia de los escudos, las construcciones impersonales y los deícticos temporales. Estos resultados sugieren que es necesario formar a los estudiantes en el uso especializado de las dimensiones pragmática y sociocognitiva de la atenuación, en cursos de lectura y escritura académica. Solo este conocimiento específico permitirá que los estudiantes dominen el discurso científico prototípico de la Odontología. Abstract This paper analyzes how 25 Venezuelan Dental university fresh men students interpret hedging when answering two questionnaires after having read a Dental review article. In the first one, they should interpret hedged expressions; in the second one, they should choose among several closed interpretations of some hedged expressions. We organized the results in the following categories: From the first questionnaire, identification, suppression, and fertilization of hedges; from the second one, identification of approximators, shields, deictics and impersonal constructions. We found that the identification of hedges associated with the semantic dimension predominated. 30% recognized hedging as it was used in the original text, 30% fertilized hedging and 40% did not identify hedging devices at all. The students identified approximators more frequently, but they fail in identifying hedging expressed in shields, impersonal constructions or in temporary deictics. Since these students could not interpret the pragmatic and socio-cognitive dimensions of discourse associated with hedging, it is necessary to teach these devices in the academic reading and writing courses. The capacity to interpret and use hedging strategies will allow the students be more competent in using prototypical Dental scientific discourse. Artículo Publicado en: Revista Signos. Chile. 2008, 1(67), 299-328. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342008000200012&lng=es&nrm=iso&tlng=es
oscarula@ula.ve, moralito_ve@yahoo.com
daniel.casany@upf.edu
Nivel monográfico
Idioma: Español