Título: Impacto Financiero de los Créditos Otorgados por FONFIMER en la Pequeña y Mediana Industria del Estado Mérida:
Diagnóstico 1991 - 1998
Autores: Morillo Moreno, Marysela C.
Fecha: 2005-01-07
2005-01-07
2005-01-07
2000-06-01
2005-01-07
Publicador: Universidad de los Andes Venezuela
Fuente:
Tipo:
Tema: Pequeña y mediana industria (PYME)
Centro de Investigaciones y Desarrollo Empresarial (CIDE)
FONFIMER
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Venezuela
Estado Mérida
Ciencias Económicas y Sociales
Tesis
Descripción: Impacto Financiero de los Créditos Otorgados por FONFIMER en la Pequeña y Mediana Industria del Estado Mérida: Diagnóstico 1991 - 1998 (Morillo Moreno, Marysela C.) RESUMEN En este estudio exploratorio, se hallaron algunas medidas y características financieras de una muestra de Pymis que recibieron financiamiento de Fonfimer y se les comparó con Pymis no financiadas por Fonfimer. Algunos de los hallazgos más importantes es un apalancamiento financiero positivo para las Pymis Fonfimer, en la mayoría de los años, más elevado que las presentadas por las Pymis no Fonfimer, lo cual refleja la presencia favorable de deuda. El motivo por el cual las Pymis no Fonfimer reflejaron un apalancamiento financiero inferior es la poca presencia de deuda en su financiamiento. Sin embargo, las Pymis Fonfimer tampoco utilizaron intensamente deuda como fuente de financiamiento, gracias a ello el apalancamiento resultó ser positivo en las condiciones inflacionarias en las cuales operaron. Las Pymis deben maximizar el uso de la deuda en condiciones inflacionarias, siempre que su costo no supere la rentabilidad de la inversión.
Universidad de Los Andes
AGRADECIMIENTO
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE GRÁFICOS
ÍNDICE DE ANEXOS
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1: PROBLEMA
1.1. Planteamiento del problema
1.2. Objetivos del estudio
1.3. Justificación del estudio
1.4. Limitaciones
CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes del estudio
2.2. Bases teóricas
2.3. Sistematización de variables
CAPÍTULO 3: METODOLOGÍA
3.1. Nivel de investigación
3.2. Área geográfica y temporal
3.3. Procedimiento muestral
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
3.5. Técnicas e instrumentos de procesamiento de datos
3.6. Técnicas e instrumentos de análisis de datos
3.7. Técnicas de interpretación de la información
CAPÍTULO 4: PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
4.1. Identificación de las Pymis que han recibido créditos de Fonfimer durante los años 1991 -1997
4.1.1. Tipos de empresas
4.1.2. Localización geográfica
4.1.3. Actividad industrial
4.1.4. Número de trabajadores
4.1.5 Monto del financiamiento otorgado por Fonfimer
4.2. Análisis de la estructura financiera
4.2.1 Composición de la estructura de inversión
4.2.2.Composición de la estructura de financiamiento
4.3. Descripción de la estructura de financiamiento
4.4. Análisis de los factores que han determinado la estructura de financiamiento
4.4.1. Características de los tipos de financiamiento utilizado por las Pymis
4.4.2. Usos del financiamiento obtenido por las Pymis
4.4.3. Estructura de activos
4.4.4. Actitud de los propietarios
4.4.5. Acceso a financistas
4.4.6. Crecimiento
4.4.7. Apalancamiento operativo
4.5. Evaluación de apalancamiento financiero
4.5.1. Rentabilidad operativa
4.5.2. Costos de deuda
4.5.3. Riesgo Financiero
4.5.4. Rentabilidad Financiera
4.5.5. Apalancamiento financiero
4.5.6. Apalancamiento financiero y la inflación
4.5.7. Evaluación de la tasa de crecimiento sostenido
4.6. Análisis e interpretación de estados financieros
CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA Y HEMEROGRAFIA
ANEXOS
Magister Scientiae en Administración
morillom@ula.ve
Nivel monográfico
CIDE-T01
Idioma: Español