Título: Formación de estructuras en un modelo sociodinámico de conflictos
Autores: Ortiz S., Diego B.
Fecha: 2008-08-07
2008-08-07
2008-08-07
2008-06-01
2008-08-07
Publicador: Universidad de los Andes Venezuela
Fuente:
Tipo:
Tema: Facultad de Ciencias.
Departamento de Física
Física
Tesis
Descripción: Formación de estructuras en un modelo sociodinámico de conflictos (Ortiz S., Diego B.) Resumen Se desarrolla un modelo dinámico coevolutivo de emergencia de estructuras o coaliciones en sistemas sociales basado en las ideas de formación de nuevos actores sociales propuestas por Robert Axelrod. Este modelo permite aplicar diversos conceptos y herramientas provenientes del estudio de sistemas complejos y mecánica estadística. La interacción entre los agentes del sistema sigue la dinámica de conflicto o pago de tributo (pay or else) descrita por Axelrod como un proceso característico en relaciones de poder en sistemas sociales o internacionales. La transferencia de tributos y la ocurrencia de conflictos determinan la aparición de compromisos o acoplamientos entre los agentes, de modo que la conectividad de la red que forman los agentes cambia en el tiempo. De este modo, los estados de los agentes coevolucionan con la topología de la red de conectividad, lo cual permite el surgimiento de conjuntos de elementos fuertemente acoplados que son interpretados como coaliciones. Se investigan las propiedades del modelo en redes regulares. Se encuentran comportamientos colectivos no triviales, tales como leyes de potencia en las distribuciones de probabilidad de tamaños de conflictos, similares a las que se observan en datos históricos y otros sistemas físicos fuera de equilibrio.
Universidad de Los Andes
Resumen
Introducción
1. Modelo de Formación de Coaliciones
1.1. Modelo de tributo y conflicto de Axelrod
1.2. Formulación matemática del modelo de tributo y conflicto
1.3. Dínamica del modelo de conflicto y tributo
1.3.1. Sistema Unidimensional
1.3.2. Sistema Bidimensional
2. Formación de Estructuras en el Modelo de Axelrod
3. Comportamientos colectivos en el modelo de Axelrod
3.1. Caracterización de la Matriz de Compromisos
3.2. Propiedades estadísticas y leyes de potencia en el modelo de Axelrod
Conclusiones
Bibliografía
60
Físico
Nivel monográfico
CIENCIAS-0013
Idioma: Español