Título: Información Básica: Postgrado en Propiedad Intelectual
Autores: Universidad de Los Andes
Fecha: 2005-09-22
2005-09-22
2005-09-22
2005-09-22
2005-09-22
Publicador: Universidad de los Andes Venezuela
Fuente:
Tipo:
Tema: Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Postgrado
Especialidad
Ciencias Jurídicas y Políticas
Núcleo Mérida
Propiedad intelectual
Postgrado
Descripción: Nombre: Postgrado en Propiedad Intelectual Dirección: Urb. El Encanto, calle 41, Qta. Albarregas, Mérida 5101 - Venezuela Web: E-mail: epi@ula.ve Teléfono: +58 274 2402040 Fax: +58 274 2402042 Contacto: Raizabel Andrade Información General sobre el Postgrado: Nivel Académico Grados Otorgados Duración Mínima Especialidad Especialista 1 Año Año de Creación: 1994 Modalidad de Estudio: Presencial Requisitos de Ingreso: La especialización es de carácter interdisciplinario e internacional está abierta a abogados y profesionales universitarios en general, que cumplan los siguientes requisitos: Buena calificación académica. Experiencia o vínculo con el área o áreas conexas. Manejo instrumental del inglés. Objetivos: Formar profesionales provenientes de diversas disciplinas en las diferentes áreas de la propiedad intelectual, para que puedan desempeñarse con un alto nivel de competencia técnica y jurídica en el ámbito de los organismos estadales, de las empresas y del ejercicio libre de la consultoría. Mejorar la formación de profesionales que deseen continuar estudios de Doctorado en Propiedad Intelectual. Desarrollar investigaciones que sustenten la formación académica y que permitan, entre otras cosas, profundizar en el concomiendo de los problemas de Propiedad Intelectual, derivados de la complejidad creciente de los procesos de integración e internacionalización a escala mundial. Ofrecer servicios profesionales de asesoría, entrenamiento e información especializada en materia de Propiedad Intelectual a las organizaciones públicas y privadas que así lo requieran. Desarrollar un programa de formación acelerada de formadores en las áreas de la Propiedad Intelectual y los Derechos de Autor, así como la vinculación Universidad-Industria y los procesos consiguientes de transferencia de tecnología en el ámbito universitario. Conformar una red nacional e internacional de docentes y tutores, vinculados al postgrado de Propiedad Intelectual bajo la modalidad de un Consejo Científico Consultivo. Vincularse activamente al Centro de Investigaciones de la Propiedad Intelectual (CIPI) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Orientar todas las actividades del Programa bajo un criterio de excelencia gerencial, excelencia académica y excelencia de servicios. Instrumentar una Escuela Internacional Bianual, para la discusión de problemas de punta en el área de la Propiedad Intelectual que oriente la definición de líneas de investigación y temas de tesis. Producir una Revista Especializada arbitrada por el Consejo Científico Consultivo. Consecusión de fondos fiduciarios para incrementar el Fondo Base bajo la modalidad de Copatrocinantes del Programa. Perfil del Egresado: El especialista en Propiedad Intelectual será un profesional, proveniente de diversas disciplinas en las diferentes áreas de la Propiedad Intelectual, preparado para desempeñarse con un alto nivel de competencia técnica y jurídicas, en el ámbito de las empresas de los organismos estatales encargados de la aplicación de las leyes y reglamentos relativos a la Propiedad Intelectual y del ejercicio de la libre consultoría. Podrá desarrollar investigaciones que sustenten la formación académica y que permitan, entre otros problemas, profundizar en el conocimiento de los problemas de la Propiedad Intelectual, derivados de la complejidad creciente de los procesos de integración e internacionalización a escala mundial. Podrá ofrecer servicios profesionales de asesoría, entrenamiento e información especializada en materia de Propiedad Intelectual a las organizaciones públicas y privadas que así lo requieran. El egresado del postgrado en Propiedad Intelectual será un traductor de los lenguajes de las Ciencias Jurídicas, Sociales o Básicas y de la Industria. Un profesional de interfase capaz de actuar como gestor, promotor o ejecutor de la vinculación de las universidades con empresas públicas y privadas a nivel nacional. Unidades de Apoyo: Biblioteca Central de la BIECI. Material bibliográfico de la Sala de Lectura de la Biblioteca EPI. Sala de computación y equipos conectados a redes de información científica y correo electrónico. Consultoría en Propiedad Intelectual. Otras Informaciones de Interés: Se cuentan con becas de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
Nivel monográfico
Idioma: Español