Título: Caracterización del contenido de aceite de dos oleaginosas / sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) y canola (Brassica napus y Brassica rapa).
Autores: Pantoja Arévalo, Lisset
Maldonado Muñoz, Santiago
Fecha: 2013-07-24
2013-07-24
2012
Publicador: Universidad San Francisco de Quito
Fuente:
Tipo: Tesis
Tema: Plantas oleaginosas.
Química
Tecnología química
Descripción: El aceite de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.), semilla originaria de Perú actualmente cosechada en tierras ecuatorianas, posee omega-3, omega-6 y omega-9 en niveles de 51,94%, 34,37% y 7,97% respectivamente. Se caracterizó y comparó al aceite de sacha inchi con el aceite de canola (Brassica napus y B. rapa), oleaginosa que también se está sembrando actualmente en el Ecuador, y que tiene omega-3, omega-6 y omega-9 en niveles de 12,76%, 17,26% y 63,42% respectivamente. Se determinó el mejor método para la extracción de aceite en ambas semillas, se realizaron los análisis fisicoquímicos del aceite extraído y se estableció su composición nutricional a través de un perfil de ácidos grasos. Se evaluaron tres métodos de extracción: digestión mecánica, extracción por solventes orgánicos y prensado en frío. El diseño experimental utilizado fue parcelas divididas con seis tratamientos y cinco variables: porcentaje de acidez, índice de peróxido, rendimiento y contenido de omega-3 y omega-9. Los datos obtenidos de las variables de respuesta se analizaron mediante ANOVA, la prueba de significación de Tukey y la prueba t de student. De los tres métodos de extracción, los que presentaron diferencia estadística favorable a la especificación y referencia fueron digestión mecánica y prensado en frío. Sin embargo, se concluyó que desde el punto de vista de calidad, el mejor método para la extracción de aceite de ambas semillas fue el método de prensado en frío cumpliendo con las normas nacionales e internacionales establecidas.
The sacha inchi oil (Plukenetia volubilis L.), seed originally from Peru, recently grown in equatorial lands, possesses omega-3, omega-6, omega-9 at levels 51,94%, 34,37% and 7,97%. Sacha inchi oil was characterized and compared to canola oil (Brassica napus and B. rapa), an oily seed also planted recently in Ecuador containing omega-3, omega-6, and omega-9 at levels of 12,76%, 17,26% y 63,42%. It was determined which is the best method of oil extraction in these seeds, physicochemical analysis was carried out for the extracted oil and its nutritional composition was established through a fatty acids profile. Three methods of oil extraction were evaluated: mechanical digestion, organic solvent extraction and cold pressing. The utilized experimental design was split plots with six treatments and five variables: acidity percentage, peroxide index, output percentage, omega-3 and omega-9 content. The obtained data from the solution variables were analyzed through ANOVA, tukey test and a student t test. Of all the extraction methods, mechanical digestion and cold pressing provided favorable statistic difference in front of the specification and references. However, from the quality point of view, the best method of oil extraction in both seeds is cold pressing accomplishing the national and international established standards.
Idioma: Español