Título: Aplicación de Diseño Gráfico e Industrial a la propuesta de diseño de la señalética y mobiliario del patio de comidas del antiguo Terminal Terrestre Cumandá y su área de influencia.
Autores: Proaño Bastidas, Iván Alexander
Fecha: 2012-10-08
2012-10-08
2012
Publicador: Universidad de las Américas
Fuente:
Tipo: Tesis
Tema: DISEÑO GRAFICO E INDUSTRIAL
ECUADOR
GASTRONOMIA ECUATORIANA
PATIO DE COMIDAS
TERMINAL DE TRANSPORTE
COMUNICACION NO VERBAL
SEÑALES
Descripción: El trabajo presentado tiene como objetivo principal el de aplicar las técnicas de diseño gráfico e industrial a una propuesta de señalética y creación de mobiliario, que cumpla con los requerimientos ergonómicos, que permitan satisfacer las necesidades del usuario de los patios de comida del parque Cumandá Quito, y su área de influencia. Se realizó una compleja investigación de campo, mediante observaciones, entrevistas, diálogos, y encuestas durante un período aproximado de dos años, en el que se vio el avance de las obras y todo con el afán de definir los elementos básicos de diseño gráfico e industrial para dotar al nuevo patio de señalética y mobiliario funcional, ergonómico, moderno y al mismo tiempo acorde con la cultura, identidad e imagen de Quito. En estos capítulos se describe en forma corta el proyecto, de rehabilitación integral del Cumandá, sus requerimientos, características e infraestructura. En el segundo capítulo se relaciona lo teórico del diseño, conceptos, metodología, procesos, elementos, y se analiza las relaciones entre la señalética y el hombre. Y los distintos factores condicionantes, su percepción, visualización, la cromática y los materiales modernos. Luego se establecen las características ergonómicas y antropométricas requeridas a la creación de muebles, sillas, mesas y bancos de barraspara el patio de comida del parque Cumandá se completa este capítulo con fotos y creaciones actualizadas. Finalmente, y ya con datos reales, se elaboran y presentan los prototipos de mobiliario ergonómico, y de la señalética, que cumplen con los requerimientos y fines del FONSAL Se quiere con este proyecto presentar un mobiliario cómodo, confortable durable y de elegante aspecto y una señalética adecuada al patio de comida, que sea funcional, ergonómica y representativa del sentir de los quiteños
This work’s aim is to apply industrial graphic design techniques to a proposal of furniture creation and signals. It should fulfill ergonomic requirements that satisfy the needs of the Cumanda’s mall food court users and surrounding area. A detailed field investigation was made, along with observations, interviews, chats and surveys during a period of two years. During this time, we witness the development of the project with the onlypurpose to define the basic elements of industrial graphic design to equip the new food court with functional signals and ergonomic furniture that keep the same characteristics identity and features of Quito. In these chapters we describe briefly the whole rehabilitation Cumanda project along with its requirements, unique characteristics and infrastructure to which we will apply the industrial graphic design. The second chapter deals about the concepts, methodology, process, elements and theory applied to the design. We also analyze how man and signals convey. We determine its visualization and chromatic with modern material. Then, we establish the required ergonomic and anthropometric characteristics needed for the creation of chairs, tables, stools, bars for the Cumanda’s park food court. We end this chapter with pictures and updated creations. Finally, we gather all the details and information about the ergonomic furniture and signals we have, we present the prototypes so they meet all the requirements of FONSAL. For this project we will present elegant and comfortable furniture and also adequate signals for the food court. They should be functional, ergonomic, but on top of that, they will represent the Quitenian spirit.
Idioma: Español

Artículos similares:

La jurisdicción de la Organización Mundial de Comercio por Bustamante Bustamante, Max Petronio
Libre circulación de personas en la Comunidad Andina por Arias Sempértegui, Juan Sebastián
10