Título: Plan de negocios para la creación de una empresa productora y comercializadora de Jugos 100 por ciento naturales sin sacarosa para gente diabética en la ciudad de Quito
Autores: Fernández Obregón, Esteban Bolivar
Fecha: 2012-06-14
2012-06-14
2006
Publicador: Universidad de las Américas
Fuente:
Tipo: Tesis
Tema: INGENIERO COMERCIAL
ECUADOR
JUGOS NATURALES
SACAROSA
DIABETICOS
COMERCIALIZACION
Administración y empresa
Descripción: La idea de crear un negocio atractivo y con posibilidades de crecimiento, que ofrezca rentabilidad a sus accionistas y presente la oportunidad de tener una empresa propia en beneficio de la sociedad, hace la necesidad de crear este plan de negocios con el objeto de poder brindar una nueva alternativa hacia la alimentación de las personas diabéticas, quienes no encuentran en el mercado alternativas adecuadas que satisfagan 100% a sus necesidades. El primer paso del desarrollo del plan fue el análisis del sector y la industria dentro de los cuales se encontraba la producción y comercialización de jugos 100% naturales sin sacarosa para gente diabética en la ciudad de Quito, determinándose el negocio en el sector manufacturero, en la industria de bebidas no alcohólicas y la subindustria de bebidas sin sacarosa. En donde además se determina que la demanda de hoy en día de este tipo de productos, es determinada por el valor agregado que pueden presentar los mismos, en cuanto a nutrición, salud, productos naturales, y en especial productos sin sacarosa, especialmente cuando hablamos de personas diabéticas. La industria de bebidas no alcohólicas cuenta con grandes empresas como Ecuajugos, Ecuador Bottling Company, Del Valle, alpina, Watt´s, etc. La industria de bebidas se caracteriza por poseer empresas en crecimiento constante, debido a la diversificación que cada una implementa en la elaboración de sus productos, lo que muestra la oportunidad de entrar al mercado con éxito, al implementar productos con alto contenido de valor agregado. Para determinar si este producto tendría aceptación, se realizó un estudio de mercado a personas diabéticas, con el fin de averiguar sus comportamientos, tendencias, etc. De lo que se pudo determinar la aceptación de las bebidas, la mejor presentación, la posible proyección de ventas, en cuanto a la frecuencia, el precio a introducir, los lugares de distribución y otros aspectos muy importantes para la gente diabéticas, que en la actualidad no son tomados muy en cuenta por las grandes marcas. El mercado de diabéticos en la ciudad de Quito por otro lado, si bien es cierto no pasa el 4.5% según el Ministerio de Salud y la opinión de los endocrinólogos en la población de Quito en, por otro lado se sabe también que en estos datos no se incluye hospitales privados, fundaciones y gente que padece la enfermedad y no lo reporta o prediabéticos, lo que “duplicaría la cifra aproximadamente según ciertos expertos en el tema. “Natural Juice”, se crea con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la gente diabética, con jugos de calidad, sin químicos, naturales, sin sacarosa, con alto nivel vitamínico, dirigido especialmente a la gente diabética en la ciudad de quito y distribuido en las grandes cadenas de supermercados, fundaciones y hospitales. “Natural Juice” es una empresa conformada por tres accionistas, la filosofía principal está basada siempre en mejorar la calidad de vida de nuestros clientes, las personas diabéticas, la empresa tiene valores y principios que la hacen única y competitiva ante las demás empresas existentes en el mercado. Por otro lado, a través del plan de marketing se promocionarán y se darán a conocer los productos que tiene la empresa, implementando estrategias de motivación en cuanto al personal de la empresa y nuestros clientes, enfocando nuestro producto a un mercado que exige precios competitivos y productos sanos y aptos para gente diabética. Por medio del análisis financiero se concluye que el proyecto es rentable, el VAN y el TIR es un escenario normal, arrojan cifras positivas de 133509 y 35,97% respectivamente, por lo que se motiva a la inversión y se espera utilidades atractivas para los inversionistas y más aún cuando se busca un financiamiento externo, que cubrirá con la mayor parte de las inversiones. Finalmente a las conclusiones que se llegó es que el proyecto es bueno siempre y cuando se tomen en cuenta todas las condiciones planteadas, e inclusive puede ser una idea más para iniciar otro tipo de proyecto que sería lanzar el producto dirigido hacia todo el mercado de las bebidas Light.
Idioma: Español

Artículos similares:

La jurisdicción de la Organización Mundial de Comercio por Bustamante Bustamante, Max Petronio
Libre circulación de personas en la Comunidad Andina por Arias Sempértegui, Juan Sebastián
10