Título: Análisis de la gestion actual y una propuesta de mejoramiento estratégico de la empresa El cortijo la Dolores
Autores: Calle Cevallos, Lola Elizabeth
Espinosa Baquero, Verónica Marisol
Jordan Serrano, Nadia Fernanda
Fecha: 2012-03-08
2012-03-08
2002
Publicador: Universidad de las Américas
Fuente:
Tipo: Tesis
Tema: ADMINISTRACION DE EMPRESAS
EMPRESA CORTIJO DOLORES
Administración y empresa
INGENIERIA COMERCIAL
Descripción: El presente trabajo de titulación, pretende mostrar un enfoque estratégico en la gestión actual de la empresa y una propuesta de mejoramiento para replantear en negocio hacia la venta de un producto rentable, la “Calla Lily”. La empresa “El cortijo La Dolores” es una empresa familiar que se dedica a la exportación de flores frescas cortadas desde el año 1996, actualmente presenta un panorama crítico debido al nivel de endeudamiento. El trabajo esta compuesto por los siguientes criterios, los cuales se han tomado en cuenta para hacer la evaluación actual de la empresa y son los siguientes: Análisis de la Industria, Sector y Negocio, Investigación de Mercados, estudio, evaluación y diagnóstico de la gestión actual la organización, para finalmente plantear conclusiones y recomendaciones con el propósito de alcanzar la estrategia global de este estudio: “Permitir salvar a la empresa de insolvencia y a partir de ese momento proyectar a futuro, mediante la especialización en el producto Calla Lily” La naturaleza del producto es perecible, y la exportación de flores está considerada como el primer rubro de importancia dentro de los productos de exportación no tradicionales, razón por la cual, se considera en un principio como un negocio rentable. Este trabajo proporciona información útil con respecto al estudio del Sector Agrícola, Industria Florícola para en seguida determinar el negocio existente de la finca, y la estructura organizacional que ha desarrollado en los últimos años. Dentro de la Investigación de Mercados se pretende determinar la demanda y oferta de Calla Lily de la finca “El Cortijo La Dolores”, para conocer la tendencia y los mercados potenciales en los cuales se profundizará para obtener resultados esperados. En el capítulo “La Empresa Hoy” se recaba la información de la situación actual de la empresa a través de entrevistas y datos proporcionados por ejecutivos y trabajadores en el campo, con el fin de conocer cuáles son las políticas establecidas, estrategias, objetivos por área de negocio, además de presentar la visión, misión y valores que aunque no se han formulado y difundido, están presentes en la mente de su Propietario. La estructura de Análisis del negocio implica un diagnóstico, tanto interno como externo a través de la técnica matricial FODA en la que se concluye que las Fortalezas deben ser mejor enfocadas hacia el beneficio del negocio y combatir las debilidades a partir de una reestructuración de funciones. Una manera de desarrollar nuevos activos estratégicos y capacidades, es el empleo de una escala estratégica, utilizada como herramienta de apoyo para la difusión de los objetivos y estrategias anuales hasta el 2006 en los que se destacan: Expandir la comercialización, disminución de intermedios mediante la comercialización directa, control directo del proceso productivo por parte de la dirección, disminuir el pasivo actual, estudiar el comportamiento del mercado en los productos cultivados, entre otros. “Una empresa debe ser capaz no sólo de aprender sino de utilizar lo que aprende”. “Para que haya aprendizaje la empresa tiene que crear un ambiente organizacional que lo promueva”. La combinación de 4 elementos básicos es lo que crea el Ambiente organizacional y son: Cultura: El apoyo y la confianza mutuos, forman parte de la relación personal y organización. Personal: La fuerza laboral está conformada en su mayoría por grupos familiares, los que hacen que la relación entre trabajadores sea armoniosa. Estructura: Es del tipo funcional dividida en 4 departamentos y las decisiones de carácter operativo las resuelven los jefes de cada área. Inventivos: Reconocimientos financieros en temporadas altas luego de cumplirse metas, auspicios deportivos y controles médicos periódicos. El Diagnóstico es una herramienta importante al momento de evaluar una empresa, en el que se determinan la ausencia de factores medibles al momento de plantear los objetivos de la empresa. El aporte principal de este diagnóstico es el análisis financiero del que deriva, que bajo esquema planteado por la empresa esta ya no podrá mantenerse en el tiempo. Los objetivos y estrategias de la empresa se enfocarán específicamente a la estrategia global, que sin duda es uno de los factores más relevantes para continuar en el negocio. En la Escala Estratégica además se proponen los objetivos anuales, medidas a tomar y capacidades que se deben desarrollar. Adicionalmente se encuentran las estrategias por cada área de negocio y el análisis del ambiente organizacional que soportará la estrategia planteada. En el Plan de mercadeo es una propuesta coherente, que responde a los recursos limitados y necesidades que presenta la organización. Mediante este se pretende incrementar las ventas a nivel internacional, dar a conocer la marca, disminuir a los intermediarios los cuales actualmente tiene un porcentaje alto dentro de los clientes de la empresa, lo cual hay que decir no es del todo desfavorable. Para la elaboración del análisis financiero se han tomado en cuenta varios supuestos, los cuales le facilitarán la lectura de flujos y balances. Por último y uno de los aportes más significativos de este exhaustivo trabajo es el análisis financiero, el cual incluye criterios que evalúan el comportamiento de la empresa tomando en cuenta escenarios diferentes a partir de flujos anteriores, y comprarlos con los planes propuestos para su mejoramiento. Al aplicar las estrategias propuestas se genera un VAN (Valuar Actual Neto) positivo para el negocio de Callas, el cual arroja una diferencia favorable frente al VAN proyectado por la empresa que permitirá cubrir los gastos financieros. Este resultado se logra debido a que se tiene como meta incrementar el precio de venta presupuestado por la empresa, durante los años 2002 a 2007 a partir de la ejecución del plan de mercado propuesto en el que se eliminará la comisión ganada por las comercializadoras, convirtiéndose esta en ganancia para la empresa. Para que se aprecie realmente los beneficios del negocio de Callas se deberá lograr que el precio promedio de la rosa se incremente hasta un punto en el que cubra sus propios costos, es decir un precio promedio de $30 centavos de dólar el tallo, ya que no absorberá los costos generados por las rosas. Se puede concluir que la empresa ”El Cortijo La Dolores” tiene una clara oportunidad de recuperarse de la crisis en la que se encuentra, si se especializa en la producción de Calla Lily, producto que ha demostrado tener las características necesarias para dar una rentabilidad importante a lo largo del tiempo.
Idioma: Español

Artículos similares:

La jurisdicción de la Organización Mundial de Comercio por Bustamante Bustamante, Max Petronio
Libre circulación de personas en la Comunidad Andina por Arias Sempértegui, Juan Sebastián
10