Inicio
Temas Idiomas Recursos Acerca de

Aproximadamente 74 resultado(s) hasta el momento: (History)
Mostrar 10 | 50 | 100 resultados por página

L
1.
Historiografía y censura en la España Ilustrada,
Manuela Lucena Giraldo; Instituto de Historia, CSIC
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2005-12-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
2.
L´actualité de l'Histoire (1951-1960). Historia del movimiento obrero, historia social,
Roberto Ceamanos Llorens; Universidad de Zaragoza
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2002-04-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
3.
El pasado escindido: la enseñanza de la historia en las escuelas españolas, 1875-1900,
Carolyn P. Boyd; University of California, Irvine
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2001-12-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
4.
Ciencia y política durante el reinado de José I (1808-1813): el proyecto de Real Museo de Historia Natural, Science and politics during the reign of José I (1808-1813): the Royal Natural History Museum project
José Ramón Bertomeu Sánchez; Universidad de Valencia / Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia «López Piñero»
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2009-12-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
5.
Fotografía/monumento. Historia de la infancia y retratos post-mortem, Photography/Monument. History of Childhood and Post-mortem Photography
José María Borras Llop; Universidad Complutense de Madrid
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2010-04-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
6.
Midiendo la historia moderna: el impacto de la revista «Hispania» a través de las revistas universitarias de historia moderna españolas,
Francisco Tosete Herranz; Depto. de Historia Moderna, CSIC
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2002-04-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
7.
La propiedad intelectual en la España contemporánea, 1847-1936,
Raquel Sánchez García; Universidad Complutense de Madrid
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2002-12-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
8.
Crónicas de arroz, mosquitos y paludismo en España: el caso de la provincia de Valencia (s. XVIII-XX), Chronicles of rice, mosquitoes and malaria in Spain: the case of the province of Valencia (18th-20th centuries)
Rubén Bueno Marí; Laboratorio de Entomología y Control de Plagas del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València - Ricardo Jiménez Peydró; Laboratorio de Entomología y Control de Plagas del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2010-12-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
9.
Fuentes bibliográficas para la historia en Internet. Estado de la cuestión
María Cruz Rubio Liniers; CINDOC-CSIC
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2006-04-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
10.
O governo e a administração do Brasil sob os Habsburgo e os primeiros Bragança,
Pedro Cardim; Universidade Nova, Lisboa
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2004-04-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
11.
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII
Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2006-04-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
12.
Algunas reflexiones sobre los recursos de archivos históricos en Internet y la enseñanza de la historia
Alberto Angulo Morales; Universidad del País Vasco
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2006-04-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
13.
La historia maleable. A propósito de Internet
Anaclet Pons; Universitat de València
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2006-04-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
14.
Historia y literatura, disciplinas complemetarias e instrumentos del discurso político. El caso del nacionalismo serbio, History and literature, complementary disciplines and instruments of the political speech. The case of the serbian nationalism
Sergio Fernández Riquelme; Universidad de Murcia
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2008-12-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
15.
La evolución de la estatura en una región atrasada de la España interior: Castilla y León, 1830-1960, Evolution of the stature in a backward region of Spain: Castile and Leon, 1830-1960
Javier Moreno Lázaro; Universidad de Valladolid - José M. Martínez Carrión; Universidad de Murcia
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2009-04-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
16.
Reescribiendo el pasado. El Becerro Galicano como reconstrucción de la historia institucional de San Millán de la Cogolla, Rewriting the past. The Becerro Galicano as a reconstruction of the institutional history of San Millán de la Cogolla
David Peterson; Universidad del País Vasco
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2009-12-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
17.
La colonización europea y el derecho de aguas. El ejemplo de Canarias, 1480-1525, European colonization and water property rights: the case of the Canary Islands, 1480-1525
Antonio M. Macías Hernández; Universidad de La Laguna
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2009-12-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
18.
La Polonia del mediodía: un tópico polaco en la historia española,
Juan Fernández-Mayoralas Palomeque; I.E.S. León Felipe (Torrejón de Ardoz)
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2002-04-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
19.
Aspectos de la revolución jurídica en el decreto de los señoríos de 1811,
Francisco Hernández Montalbán; Depto. de Historia Contemporánea. Universidad de Valencia
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2001-12-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
20.
El pueblo español en el lienzo de plata: nación y región en el cine de la II República, Spanish People on the Silver Screen: Nation and Region in the Cinema of the Second Republic
Marta García Carrión; Universidad de Valencia
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2013-04-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
21.
Linhagem e identidade social na nobreza medieval portuguesa (séculos XIII-XIV)
Bernardo Vasconcelos e Sousa; Universidade Nova de Lisboa
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2007-12-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
22.
Cronística afonsina modelada em português: um caso de recepção activa
Isabel de Barros Dias; Universidade Aberta, Lisboa
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2007-12-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
23.
«Recibida y admitida de todos...» La lectura de la historia en la sociedad madrileña del Siglo de Oro,
José Manuel Prieto Bernabé; Instituto de Historia. CSIC
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2005-12-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
24.
Por una historia de la sociabilidad femenina: algunas reflexiones,
Danièle Bussy Genevois; E.R.E.S.C.E.C., Université de Paris VIII
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2003-08-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
25.
Cunhal não foi Carrilo? Estratégia e Táctica do Partido Comunista Português durante a Crise Revolucionária de 1975, Cunhal Was Not Carrillo? Stratigies and Tacticts of the Portuguese Communist Party during the Revulutionary Crisis of 1975
Raquel Cardeira Varela; Universidade Nova de Lisboa
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2012-12-27
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
26.
Poder y finanzas en Castilla en el tránsito a la modernidad (un apunte historiográfico)
David Alonso García; Universidad Complutense
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2006-04-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
27.
La agencia en Madrid del VIII duque de Medina Sidonia, 1615-1636
Luis Salas Almela; Instituto Universitario Europeo de Florencia
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2006-12-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
28.
El barrio de la embajada de España en Roma en la segunda mitad del siglo XVII
Maximiliano Barrio Gozalo; Universidad de Valladolid
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2007-12-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
29.
Los factores zootécnicos en la crisis de la trashumancia castellana
Emilio Pérez Romero; Colegio Universitario de Estudios Financieros (Madrid)
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2007-12-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
30.
El acebo y el Rey sin fe, The holly an the King of little faith
Edward Cooper; ex London Metropolitan University
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2008-08-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
31.
El primer ministerio de Fomento y sus delegados, 1832-1834. Otra perspectiva desde el caso de Madrid,
Javier Pérez Núñez; Universidad Autónoma de Madrid
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2004-08-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
32.
Ciencia y política. Los botánicos Mariano Lagasca y Simón de Rojas Clemente en las Cortes del Trienio Liberal,
J. Luis Maldonado Polo; Instituto de Historia, CSIC
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2003-12-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
33.
El derecho consuetudinario en Castilla. Una crítica a la matriz romántica de las interpretaciones sobre la costumbre,
Paola Miceli; Universidad Nacional de General Sarmiento
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2003-04-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
34.
Hogares y caseríos en la Navarra cantábrica en el siglo XIX. Un enfoque microanalítico,
Pilar Erdozáin Azpilicueta; Universidad de Zaragoza - Fernando Mikelarena Peña; Universidad de Zaragoza - Juan Ignacio Paul Arzak; IES Lekarotz
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2003-04-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
35.
El officium palatinum visigodo. Entorno regio y poder aristocrático,
Amancio Isla Frez; Universidad Rovira i Virgili
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2002-12-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
36.
Conflictos internos y externos en el fin del reino visigodo,
Amancio Isla Frez; Universitat Rovira i Virgili
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2002-08-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
37.
Guerra Civil y militancia en Cataluña: las particularidades del perfil ideológico y social de los militantes del PSUC, 1936-1939,
Josep Puigsech Farràs; Universitat Autónoma de Barcelona
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2002-04-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
38.
La Edad Media en la web. Fuente de información o de desinformación
Antonio Malalana Ureña; CEU-Universidad San Pablo
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2006-04-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
39.
Letra de España. La nueva fábrica tipográfica de Pedro de Disses (1685),
Fernando Bouza; Universidad Complutense de Madrid
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2005-12-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
40.
Escribir «cartas aterradoras» en el Palacio do Limoeiro (Portugal, 1822-1825),
Rita Marquilhas; Universidade de Lisboa-Centro de Lingüística - Cristina Albino; Universidade de Lisboa-Centro de Lingüística
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2005-12-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
41.
Las compañías bancarias genovesas en Madrid a comienzos del siglo XVII,
Carlos Álvarez Nogal; Universidad Carlos III de Madrid
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2005-04-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
42.
Espacio privado, dimensión pública: hacia una caracterización del casino en la España contemporánea,
Rafael Villena Espinosa; Universidad de Castilla-La Mancha - Ángel López Villaverde; Universidad de Castilla-La Mancha
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2003-08-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
43.
El club deportivo como marco de sociabilidad en España. Una visión histórica (1830-1975),
Xavier Pujadas; Universitat Ramon Llull, Barcelona - Carles Santacana; Universitat de Barcelona
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2003-08-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
44.
La emigración política y la oposición violenta a la monarquía restaurada (1897-1931),
Eduardo González Calleja; Instituto de Historia (CSIC)
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2002-08-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
45.
Nuestras antigüedades: la formación del canon poético medieval en el siglo XVIII,
Edward Baker; Universidad de Florida
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2001-12-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
46.
Martín Sancho (siglos XIV-XVI) un despoblado bajomedieval en la tierra de Medellín
Julián Clemente Ramos; Universidad de Extremadura
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2006-08-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
47.
Cuando las almas no pueden ser custodiadas: el fundamento identitario en la colonización española de Guinea Ecuatorial
Jacint Creus; Universidad de Barcelona
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2007-08-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
48.
Comercio y finanzas en una ciudad castellana de la segunda mitad del siglo XVII: los negocios de Juan Mateo Gutiérrez en Soria, Trade and finance in a castilian town during the second half of the seventeenth century: the business activities of Juan Mateo Gutierrez in Soria
Maximo Diago Hernando; Instituto de Historia, CSIC
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2008-04-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
49.
Hoy Azaña, mañana… Franco. Una microhistoria de caciquismo en democracia y dictadura. Berja (Almería), 1931-1945, Today Azaña, tomorrow ... Franco: Berja (Almeria) as a microhistory of local oligarchies from democracy to dictatorship, 1931-1945
Óscar J. Rodríguez Barreira; Universidad de Almería - Antonio Cazorla Sánchez; Trent University (Canadá)
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2008-08-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
50.
Orientalismo en España: estudios árabes y acción colonial en Marruecos (1894-1943), Orientalism in Spain: Arab studies and colonialism in Morocco (1894-1943)
Manuela Marín; Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo, CCHS, CSIC
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2009-04-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
51.
La negociación imposible (Cánovas y el fuerismo vasco en 1876),
Luis Castells; Universidad del País Vasco - Arturo Cajal; Universidad del País Vasco
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2005-08-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
52.
El desarrollo de la trashumancia y los orígenes medievales de la cuadrilla mesteña soriana,
Máximo Diago Hernando; Instituto de Historia. CSIC. Madrid.
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2004-12-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
53.
Santander: redistribuidor euroamericano de mercancías (1766-1785),
Isabel Miguel López; Instituto de Historia Simancas. Valladolid
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2004-08-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
54.
Los intereses de los banqueros británicos en España: la Banca Baring y su pugna con los Rothschild por el control del mercurio de Almadén,
Inés Roldan de Montaud; CSIC / Universidad de Alcalá
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2003-04-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
55.
Algunas consideraciones sobre la pena de azotes durante los siglos XVI-XVIII,
Pedro Ortego Gil; Universidad de Santiago
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2002-12-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
56.
Asturias 1898-1914. El final de un campesinado amable,
Jorge Uría; Universidad de Oviedo
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2002-12-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
57.
Los hijos de Marta, las Órdenes Militares y las tierras de La Mancha en el siglo XII,
Francisco Ruiz Gómez; Universidad de Castilla-La Mancha
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2002-04-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
58.
Guerra y regalismo a comienzos del reinado de Carlos III: el final del ministerio Wall,
Diego Téllez Alarcia; Universidad de la Rioja
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2001-12-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
59.
Pedro Gutiérrez Bueno (1743-1822) y las relaciones entre la química y la farmacia durante el último tercio del siglo XVIII,
José R. Bertomeu Sánchez; Universitat de Valencia, CSIC
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2001-08-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
60.
Los orígenes de la selectividad en la Universidad española: el examen de ingreso en facultades (1898-1902),
Ángel González de Pablo; Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2001-04-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
61.
La organización del poder ejecutivo en España (1808-1810). Reflexiones a raíz de un texto inédito de Jovellanos, The organization of executive power in Spain (1808 -1810). Reflections on an unedited text by Jovellanos
Ignacio Fernández Sarasola; Departamento de Derecho Público. Universidad de Oviedo
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2011-12-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
62.
«Burgos podridos» y democratización. Las elecciones municipales de abril de 1933, «Rotten boroughs» and democratization. The municipal elections of April of 1933
Roberto Villa García; Universidad Rey Juan Carlos
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2012-04-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
63.
El posibilismo republicano ante el catolicismo durante el reinado de Alfonso XII. A propósito de los sucesos de La Santa Isabel (1884), Republican Possibilism and Catholicism during the reign of Alfonso XII. Regarding the events of La Santa Isabel (1884)
Jorge Vilches; Universidad Complutense de Madrid
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2012-08-27
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
64.
La trepidante carrera de sir Benjamin Wright. Comerciante, factor y asentista de Felipe IV, The Frenetic Career of Sir Benjamin Wright. Merchant, factor and asentista of Philip IV of Spain
Ángel Alloza Aparicio; CSIC - Juan Carlos Zofío Llorente; Grupo Taller de Historia Social
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2013-12-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
65.
Discrepancias en el seno de la burguesía guipuzcoana en torno a la libertad de comercio y el traslado de aduanas durante los siglos XVIII y XIX, Disagreements among the bourgeoisie of Gipuzkoa about free trade and the transfer of customs from 18th to 19th centuries
Álvaro Aragón; Universidad del País Vasco
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2013-12-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
66.
Investigar, escribir y enseñar historia en la era de Internet. Presentación
Francisco Fernández Izquierdo; Instituto de Historia, CSIC
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2006-04-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
67.
Los movimientos juveniles en la Francia de entreguerras
Arnaud Baubérot; Universidad París-XII
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2007-04-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
68.
Aportaciones al estudio de la sociabilidad coral en la España contemporánea,
Jaume Carbonell i Guberna; Universitat de Barcelona
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2003-08-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
69.
La comunidad española en Francia: la región de Auvergne,
Jean-Philippe Luis; Université Blaise Pascal, Clermont-Ferrand
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2002-08-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
70.
La salvaguardia de lo permanente. Las extremas derechas militares en la España del siglo XX,
Carlos Navajas Zubeldia; Universidad de Huelva
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2001-04-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
71.
Las tradiciones ideológicas de la extrema derecha española,
Pedro Carlos González Cuevas; U.N.E.D.
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2001-04-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
72.
Contra el Estado Novo y el Nuevo Estado. El movimiento estudiantil ibérico antifascista, Against the Estado Novo and the Nuevo Estado. The Iberian Antifascist Student Movement
Alberto Carrillo-Linares; Universidad de Sevilla - Miguel Cardina; Universidad de Coimbra
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2012-12-27
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
73.
España fuera de España. El patriotismo español en la emigración argentina: una aproximación, Spain out of Spain. Spanish Patriotism in the Argentinian emigration: an approach
Marcela García Sebastiani; Universidad Complutense de Madrid
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2013-08-31
Recurso: Hispania: revista española de historia

L
74.
La Junta de Dependencias de Extranjeros (1714-1800): Trasfondo socio-político de una historia institucional, The ‘Junta de Dependencias de Extranjeros’ (1714-1800): The socio-political background of a historical institution
Ana Crespo Solana; Instituto de Historia, CSIC - Vicente Montojo Montojo; Archivo General de la Región de Murcia
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2009-08-30
Recurso: Hispania: revista española de historia