Inicio
Temas Idiomas Recursos Acerca de

Aproximadamente 28 resultado(s) hasta el momento: (Información)
Mostrar 10 | 50 | 100 resultados por página

L
1.
Aplicación de la modelizacion geoquímica predictiva a un sistema natural: el berrocal
J. Bruno; Intera - L. Duro; Intera
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1994-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
2.
Síntesis hidrogeológica y modelización regional de la Cuenca Media del Tajo asistida por un SIG
J. Heredia; Consultor independiente. - M. Martín-Loeches; Departamento de Geología UAH. Campus Universitario, Alcalá de Henares - J. Rosino; Consultor independiente. - C. del Olmo; INGEMISA. Madrid - M. Lucini; ENRESA. Madrid
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2001-04-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
3.
¿Es adecuado el sistema español de evaluación de la actividad investigadora para su aplicación a las Ciencias de la Tierra y otros campos afines?
J. Rey Rocha; Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC), CSIC - M. J. Martín Sempere; Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC), CSIC - F. López Vera; Departamento de Química Agrícola, Geología y Geoquímica. Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Madrid
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1999-08-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
4.
Síntesis de los estudios sobre moluscos continentales neógenos del sector septentrional de la Depresión de Teruel: período 1775-1998
J. Albesa - F. Robles; Departamento de Geología e I. «Cavanilles» de Biodiversidad y B. Evolutiva. Universitat de València.
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2006-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
5.
Estimación no paramétrica de variables geoquímicas. Aplicación al As como trazador del Au en mineralizaciones auríferas ligadas a zonas de cizalla
R. Jiménez Espinosa; Departamento de Geología. Escuela Politécnica Superior. Universidad de Jaén - M. Chica Olmo; Departamento de Geodinámica. Universidad de Granada
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1995-04-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
6.
Principios básicos de la modelización geoquímica directa e inversa
M. J. Gimeno; Instituto de Tecnología Nuclear, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) - J. Peña; Instituto de Tecnología Nuclear, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1994-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
7.
Contribución de los isótopos estables a la gestión de residuos radiactivos de alta actividad
E. Reyes; Estación Experimental de Zaidin (CSIC)
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1993-08-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
8.
Una revisión de los estudios sismotectónicos en Cuba
M. O. Cotilla Rodríguez; Departamento de Geofísica y Meteorología. Universidad Complutense de Madrid
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1998-08-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
9.
Una fauna de foraminíferos en el Mioceno continental de la localidad de Buñol (provincia de Valencia), Una fauna de foraminíferos en el Mioceno continental de la localidad de Buñol (provincia de Valencia)
L. Márquez; Departamento de Geología. Facultad de Biológicas. Universidad de Valencia. - J. Usera; Departamento de Geología. Facultad de Biológicas. Universidad de Valencia.
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1984-08-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
10.
Dataciones radiometricas (14C y K/Ar) del Teide y el Rift noroeste, Tenerife, Islas Canarias
J. C. Carracedo; Estación Volcanológica de Canarias, IPNA-CSIC, La Laguna, Tenerife - M. Paterne; Laboratoire des Sciences du Climat et de l'Environnement, CEA-CNRS - H. Guillou; Laboratoire des Sciences du Climat et de l'Environnement, CEA-CNRS - F. J. Pérez Torrado; Dpto. Física-Geología, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria - R. Paris; Université Paris - E. Rodríguez Badiola; Museo Nal. Ciencias Naturales, CSIC, Madrid - A. Hansen; Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2003-08-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
11.
Las áreas de mitosis forjan nuevos estilos en los estudios sobre paleontología de mamíferos
A. Ruiz Bustos; Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC). Facultad de Ciencias.
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2006-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
12.
Necrópolis de La Cucaracha: único enterramiento con restos humanos asociados a una erupción prehistórica de La Palma (Islas Canarias)
P. Rodríguez Ruiz; Sociedad de Amigos del Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid - E. R. Badiola; Departamento de Geología del Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC, Madrid - J. C. Carracedo; Estación Volcanológica de Canarias, IPNA-CSIC, Tenerife - F. J. Pais Pais; Consejería de Patrimonio Histórico, Cabildo Insular de La Palma - H. Guillou; Laboratoire des Sciences du Climat et de l'Environnement, CEA-CNRS, Gif-Sur-Yvette - F. J. Pérez Torrado; Departamento de Física-Geología de la Facultad de Ciencias del Mar de la ULPGG
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2002-04-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
13.
Extracciones quimicas secuenciales de metales pesados. Aplicacion en ciencias geologicas
P. L. López Julián; Area de Petrología y Geoquímica. Dpto. Ciencias de la Tierra. Universidad de Zaragoza. - J. M. Mandado Collado; Area de Petrología y Geoquímica. Dpto. Ciencias de la Tierra. Universidad de Zaragoza. - J. M. Mandado Collado; Area de Petrología y Geoquímica. Dpto. Ciencias de la Tierra. Universidad de Zaragoza.
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2002-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
14.
Restos humanos neandertales de la cueva del Sidrón, Piloña, Asturias. Nota preliminar
A. Rosas; Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSlC, Madrid - E. Aguirre; Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSlC, Madrid
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1999-08-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
15.
Tectónica reciente y rasgos sismotectónicos en el sector Lorca-Totana de la Falla de Alhama de Murcia
J. J. Martínez Díaz; Departamento de Geodinámica, Facultad de Ciencias Geológicas. Universidad Complutense de Madrid - J. L. Hernández Emile; Departamento de Geodinámica, Facultad de Ciencias Geológicas. Universidad Complutense de Madrid
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1992-08-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
16.
Caracterización petrográfica y geoquímica del batolito Cerro Aspero-Alpa Corral (32°34'-32°42' LS y 64°43'-64°52' LO), provincia de Córdoba, Argentina
G. Porta; Cátedra de Mineralogía. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1992-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
17.
Caracterización composicional de los depósitos arenosos actuales generados en el Sistema Central
A. Tortosa; Departamento de Petrología y Geoquímica, Universidad Complutense - M. Palomares; Departamento de Petrología y Geoquímica, Universidad Complutense - J. Arribas; Departamento de Petrología y Geoquímica, Universidad Complutense
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1989-08-06
Recurso: Estudios Geológicos

L
18.
Restos autopodiales de Iguanodon (Reptilia, Ornithopoda) del yacimiento de Santa Bárbara (Cretácico inferior, Galve, provincia de Teruel, España), Restos autopodiales de Iguanodon (reptilia, ornithopoda) del yacimiento de Santa Bárbara (Cretácico inferior, Galve, provincia de Teruel, España)
J. L. Sanz; Dpto. de Zoología. Fac, de Ciencias. Universidad Autónoma de Madrid - L. Casanovas; Instituto de Paleontología, Sabadell, Barcelona - J. V. Santafé; Instituto de Paleontología, Sabadell, Barcelona
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1984-08-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
19.
Elaboración de la curva de gastos del río Butrón y su adaptación al tratamiento automático de limnigramas en microcomputador, Elaboración de la curva de gastos del río Butrón y su adaptación al tratamiento automático de limnigramas en microcomputador
Javier Cruz Sanjulián; Departamento de Geomorfología y Geotectónica. Facultad de Ciencias. Universidad del País Vasco - A. Eraso Alberdi; Departamento de Geomorfología y Geotectónica. Facultad de Ciencias. Universidad del País Vasco - I. Antigüedad; Departamento de Geomorfología y Geotectónica. Facultad de Ciencias. Universidad del País Vasco
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1984-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
20.
Revisión estratigráfica de Punta Coyote (Baja California Sur, México) e implicaciones para el volcanismo de la Sierra Madre Occidental y el arco Comondú, Stratigraphic review of Punta Coyote (Baja California Sur, Mexico) and implications for the volcanism of the Sierra Madre Occidental and the Comondu arc
M. J. Puy-Alquiza; Departamento de Minas, Metalurgia y Geología, Universidad de Guanajuato - R. Miranda-Avilés; Departamento de Minas, Metalurgia y Geología, Universidad de Guanajuato - M. López-Martínez; Departamento de Geología, División de Ciencias de la Tierra, CICESE, Ensenada
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2010-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
21.
Las sucesiones sedimentarias continentales expuestas en Centinela del Mar, provincia de Buenos Aires, Argentina (Pleistoceno Inferior-Holoceno), Continental sedimentary successions exposed in Centinela del Mar, Buenos Aires, Argentina (Lower Pleistocene - Holocene)
Marcos M. Cenizo; Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de La Pampa, Santa Rosa; Departamento de Ciencias Naturales y Antropología. CEBBAD - Universidad Maimónides, Buenos Aires
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2011-06-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
22.
Anatomía comparada de los senos frontales en el félido dientes de sable primitivo Promegantereon ogygia (Felidae, Machairodontinae) y felinos actuales de tamaño similar, Comparative anatomy of the frontal sinuses in the primitive sabre-toothed felid Promegantereon ogygia (Felidae, Machairodontinae) and similarly sized extant felines
G. Siliceo; Departamento de Paleobiología, Museo Nacional de Ciencias Naturales - CSIC - M. J. Salesa; Departamento de Paleobiología, Museo Nacional de Ciencias Naturales - CSIC - M. Antón; Departamento de Paleobiología, Museo Nacional de Ciencias Naturales - CSIC - J. F. Pastor; Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina, Universidad de Valladolid - J. Morales; Departamento de Paleobiología, Museo Nacional de Ciencias Naturales - CSIC
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2011-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
23.
La asociación de carnívoros miocenos de Grecia, The Miocene carnivore assemblage of Greece
G. D. Koufos; Aristotle University of Thessaloniki. Department of Geology
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2011-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
24.
Palaeogene to Early Miocene sedimentary history of the Sierra Espuña (Malaguide complex, internal zone of the Betic cordilleras, SE Spain). Evidence for extra-Malaguide (Sardinian?) provenance of oligocene conglomerates: Palaeogeographic implications
T. Geel; Faculty of Earth Sciences. Free University
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1996-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
25.
Relación de las direcciones de karstificación y del termalismo con la fracturación en las Cordilleras Béticas., Relación de las direcciones de karstificación y del termalismo con la fracturación en las Cordilleras Béticas.
J. Benavente Herrero; Departamento de Hidrogeología, Facultad de Ciencias. Universidad de Granada. - C. Sanz Galdeano; Departamento de Geología. Facultad de Ciencias. Universidad de Granada.
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1985-08-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
26.
Modelo conceptual del sistema acuífero de Enchereda (La Gomera, Islas Canarias): contribuciones a otras islas volcánicas, Conceptual model of Enchereda aquifer system (La Gomera, Canary Islands): contributions to other volcanic islands
T. Izquierdo; Grupo de Geología. Universidad Rey Juan Carlos, Móstoles - R. Herrera; Grupo de Geología. Universidad Rey Juan Carlos, Móstoles - A. Márquez; Grupo de Geología. Universidad Rey Juan Carlos, Móstoles
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2011-06-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
27.
Procesos y riesgos volcánicos, Volcanic processes and risk
J. López-Ruiz; Departamento de Geología. Museo Nacional de Ciencias Naturales. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid - J. M. Cebriá; Departamento de Geología. Museo Nacional de Ciencias Naturales. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2007-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
28.
La erupción submarina de La Restinga en la isla de El Hierro, Canarias: Octubre 2011-Marzo 2012, The submarine eruption of La Restinga (El Hierro, Canary Islands): October 2011-March 2012
F. J. Perez-Torrado; Grupo investigación GEOVOL, Dpto. de Física, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria - J. C. Carracedo; Grupo investigación GEOVOL, Dpto. de Física, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria - A. Rodríguez-González; Grupo investigación GEOVOL, Dpto. de Física, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria - V. Soler; Estación Volcanológica de Canarias, IPNA-CSIC, La Laguna, Tenerife - V. R. Troll; Dept. of Earth Sciences, CEMPEG, Uppsala University - S. Wiesmaier; Dept. of Earth and Environmental Sciences, Ludwig-Maximilians Universität, Munich
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2012-06-30
Recurso: Estudios Geológicos