Inicio
Temas Idiomas Recursos Acerca de

Aproximadamente 66 resultado(s) hasta el momento: (México)
Mostrar 10 | 50 | 100 resultados por página

L
1.
La preocupación médica y religiosa del doctor Pedro López por las personas de raza negra de la ciudad de México (1582-1597),
Luis Martínez Ferrer; Universidad Pontificia de la Santa Cruz
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2008-12-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
2.
El largo periplo de un documento colonial: La Pintura de la Peregrinación de los culhuas-mexitin (El Mapa de Sigüenza) ,
María Castañeda de la Paz; Universidad de Copenhague
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2002-12-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
3.
De la ciudad “mestiza” al campo “indígena”: internados indígenas en el México posrevolucionario y en Bolivia, From Mestizo City to Indian Countryside: Indian Boarding Schools in Postrevolutionary Mexico and Bolivia
Laura Giraudo; Escuela de Estudios Hispano-Americanos, CSIC
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2010-12-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
4.
El proyecto fracasado del último obispado del norte de la Nueva España. Hacia la creación de la diócesis de Nuevo México, The failed project of the last bishopric of the north of the New Spain. Towards the creation of the diocese of New Mexico
Jesús Paniagua Pérez; Universidad de León
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2013-06-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
5.
Bases del poder de los mercaderes de plata de la ciudad de México. Redes, control del Consulado y de la Casa de Moneda a fines del siglo XVII, Bases of power of the silver merchants of Mexico City. Networks, venality, Merchant guilds control and the Mint at the end of the 17th century
Guillermina del Valle Pavón; Instituto de Investigaciones
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2011-12-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
6.
Cambio de paradigma médico y tuberculosis: México a la vuelta del siglo XIX
Enrique Rajchenberg S.; Facultad de Economía. Universidad Nacional Autónoma de México.
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1999-12-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
7.
El cautivo y su instrumentalización en las relaciones fronterizas tras el Tratado de Guadalupe-Hidalgo, The cautive and his use as an instrument in the border relationships after de Treaty of Guadalupe-Hidalgo
Francisco Javier Sánchez Moreno; Escuela de Estudios Hispano-Americanos, CSIC
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2011-06-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
8.
Las otras rebeliones: cultura popular e independencias
Luis Miguel Glave; Universidad Pablo de Olavide, Sevilla
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2005-06-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
9.
Activismo indígena en Latinamérica: nuevos estudios, nuevos enfoques sobre los movimientos sociales étnicos,
Claudia García; Universidad de Uppsala
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2003-12-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
10.
Centralización o descentralización; gestión pública o privada de un “bien escaso”: historiografía sobre el agua en la ciudad de México en los siglos XIX y XX
Inmaculada Simón Ruiz; Escuela de Estudios Hispano-Americanos, CSIC
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2007-12-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
11.
Las santitas del barrio. “Beatas” laicas y religiosidad cotidiana en la ciudad de México en el siglo XVII
Antonio Rubial García; Universidad Nacional Autónoma de México
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2002-06-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
12.
La ayuda mutua en las comunidades de pescadores artesanales de México,
María Graciela Alcalá Moya; Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Unidad Sureste. San Cristóbal de las Casas. Chiapas. México
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1995-06-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
13.
Vocación y andanzas caribeñas de Antonio López de Santa Anna, Antonio Lopez de Santa Anna and the Caribbean
Benjamín Flores Hernández; Universidad Autónoma de Aguascalientes - Mauricio González Esparza; Universidad Autónoma de Aguascalientes
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2010-12-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
14.
Tres Constructores de Obras Científico-Técnicas de Minería y Metalurgia en la Nueva España del Siglo XVII: Luis Berrio de Montalvo, Jerónimo de Becerra y Juan del Corro
María Luisa Rodríguez-Sala; Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2000-12-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
15.
Exotismo, afán de aventuras e hispanoamericanismo: La ruta de Hernán Cortés, de José Segarra y Joaquín Juliá, entre la hazaña personal y la propaganda oficial,
Almudena Delgado Larios; Université Stendhal-Grenoble 3. Francia
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1996-12-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
16.
Presentación
María Castañeda de la Paz; Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2008-06-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
17.
Alianzas matrimoniales coloniales entre caciques mixtecos: El caso de Acatlan-Petlalcingo
John K. Chance; Anthropology School of Human Evolution and Social Change
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2008-06-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
18.
Niños limpios y trabajadores. El teatro guiñol posrevolucionario en la construcción de la infancia mexicana, Healthy and Working Children. The Postrevolutionary Teatro Guiñol and the Construction of Mexican Childhood
Susana Sosenski; Universidad Nacional Autónoma de México
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2010-12-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
19.
Los conflictos de 1624 y 1808 en la Nueva España,
Verónica Zárate Toscano; Instituto Mora, México, D. F.
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1996-12-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
20.
Notas de prosopografía novohispana (siglo XVI),
Juan Gil; Universidad de Sevilla
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2002-12-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
21.
Entrevista a María Justina Sarabia Viejo
Verónica Zárate Toscano; Instituto «Dr. José María Luis Mora» y DEH-INAH, México DF - Eduardo Flores Clair; Instituto «Dr. José María Luis Mora» y DEH-INAH, México DF
Formato: Non-refereed article, Artículo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 2012-06-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
22.
Un mercader véneto en la Carrera de Indias: el relato de Alessandro Fontana (1618), A Venetian merchant in the Carrera de Indias: the account of Alessandro Fontana (1618)
Natalia Maillard Álvarez; Instituto Universitario Europeo de Florencia / Universidad Pablo de Olavide
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2013-06-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
23.
Justicia y relaciones internacionales: las relaciones hispano-mexicanas (1844-1863), Justice and International Relations. Spanish-Mexican Relations (1844-1863)
Almudena Delgado Larios; Université Stendhal
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2009-06-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
24.
Mineros en el Cabildo de la villa de Guanajuato: 1660-1741
José Luis Luis Caño Ortigosa; Universidad de Sevilla
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2006-06-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
25.
El carácter marginal y arrendatario del sistema de fábrica en paisajes agrarios mexicanos, 1780-1880
Humberto Morales Moreno; Universidad de Puebla
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2005-12-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
26.
"Remedios para la Nueva España". El México del siglo XVI a través de las informaciones enviadas a la Corona
Mª Justina Sarabia Viejo; Departamento de Historia de América, Universidad de Sevilla
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2001-12-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
27.
Costumbres y tradiciones en torno al embarazo y al parto en el México virreinal
Martha Eugenia Rodríguez; Facultad de Medicina. Universidad Nacional Autónoma de México
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2000-12-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
28.
From Agents to Consulado: Commercial Networks in Colonial Mexico, 1520-1590 and Beyond
Daviken Studnicki-Gizbert; Department of History, Yale University
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2000-06-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
29.
El conocimiento por parte de los indígenas de la Justicia novohispana: El caso de Mateo Chimaltecuhtli (Cholula, siglo XVI), The knowledge of New Spain’s Justice by the indigenous: The case of Mateo Chimaltecuhtli (Cholula, 16th Century)
Miguel Ángel Ruz Barrio; Universidad Complutense de Madrid
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2009-12-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
30.
Tomás de Suria, un dibujante de la expedición de Malaspina. Su contribución al conocimiento del occidente de Norteamérica,
Águeda Jiménez Pelayo; Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jal., México
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1997-12-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
31.
Los salarios dentro del sistema del repartimiento forzoso en el Valle de México, 1549-1632,
Sander Spanoghe; Universidad Estatal de Gante, Bélgica
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1997-06-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
32.
De los delitos políticos y la vida privada: los infidentes novohispanos, 1809-1815 (Escenas cotidianas de obediencia y disidencia),
Antonio Ibarra; Universidad Nacional Autónoma de México. El Colegio de México
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1995-12-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
33.
Los «malos usos» y la reglamentación de los temascales públicos mexicanos (1686-1691), The «misuse» of public mexican temascales (1686-1691)
Patricio Hidalgo Nuchera; Universidad Autónoma de Madrid
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2012-06-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
34.
Manipulación política y conflicto interno. La presencia insurgente en la zona Mixe Baja de Oaxaca, México, 1812-1818, Political manipulation and inside conflict. The insurgent presence in Oaxaca‘s Mixe Baja zone, Mexico, 1812-1818
Huemac Escalona Lüttig; Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Universidad Pablo de Olavide
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2013-06-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
35.
Los estudios electorales en México (1988-1998): una mirada desde la transición democrática
Miguel Armando López Leyva; Flacso – Sede México
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2002-06-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
36.
Las Indias y la tratadística militar hispana de los siglos XVI y XVII
Antonio Espino López; Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Universidad Autónoma de Barcelona
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2000-06-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
37.
Francisco López de Gómara y Hernán Cortés: nuevos testimonios de la relación del cronista con los marqueses del Valle de Oaxaca, Francisco López de Gómara and Hernán Cortés: New testimonies on the relationship between the Chronicler and the Marquesses of Oaxaca Valley
M.ª del Carmen Martínez Martínez; Universidad de Valladolid
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2010-06-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
38.
La jineta indiana en los textos de Juan Suárez de Peralta y Bernardo de Vargas Machuca,
Benjamín Flores Hernández; Universidad Nacional Autónoma de México
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1997-12-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
39.
La escritora Ana de Zayas y el obispo poblano Manuel Fernández de Santa Cruz
Concepción Zayas; Doctoranda en Historia de América. Universidad de Sevilla
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2001-06-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
40.
El lado oscuro de la plata. La vida en los reales mineros novohispanos a finales del siglo XVIII,
Eduardo Flores Clair; DEH-INAH, México
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1997-06-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
41.
Reseñas bibliográficas
María Justina Sarabia Viejo; Universidad de Sevilla - Consuelo Varela; Escuela de Estudios Hispano-Americanos, CSIC - Nuria Sala i Vila; Universitat Jaume I, Castellón - Humberto Morales Moreno - Pedro Guibovich Pérez; Pontificia Universidad Católica, Perú - Carmen Bernand; Université de Paris/Cerma-Ehess, Paris - Lorenzo Delgado; Instituto de Historia. CSIC, Madrid - Alfredo Jiménez Núñez; Universidad de Sevilla - Elda Evangelina González; Instituto de Historia, CSIC, Madrid - Carmen Mora; Universidad de Sevilla - Marisa Moroni; Universidad Nacional de la Pampa, Argentina, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, CSIC - Rosalina Estrada Urroz; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México
Formato: Non-refereed article, Artículo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 2005-06-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
42.
Reseñas bibliográficas, Book reviews
María Justina Sarabia Viejo; Universidad de Sevilla - Vanesa Valverde Camiña; Escuela de Estudios Hispano- Americanos, CSIC - Adrian Pearce; King’s College - M.ª del Carmen Martínez Martínez; Universidad de Valladolid - Pedro M. Guibovich Pérez; Pontificia Universidad Católica del Perú - Roberto Blanco Andrés; Instituto de Historia, CSIC - Francisca Noguerol; Universidad de Salamanca - Emilio José Gallardo Saborido; University of Birmingham - Antonia Pi-Suñer Llorens; Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México - Antonio Astorgano Abajo; Universidad de Zaragoza - Antonio Santamaría García; Escuela de Estudios Hispano-Americanos, CSIC - Salvador Bernabeu Albert; Escuela de Estudios Hispano-Americanos, CSIC - Juan Gil
Formato: Non-refereed article, Artículo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 2010-12-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
43.
Pinturas novohispanas en España: responsables, finalidad y procedimiento
Patricia Barea Azcón; Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Granada
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2007-12-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
44.
Cabildo, negociación y vino de cocos: el caso de la villa de Colima en el siglo XVII, Government, Negotiation and the Coconut Liquor: the Town Council of Colima during the Seventeenth Century
Claudia Paulina Machuca Chávez; CIESAS Occidente, Guadalajara, Jal.
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2009-06-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
45.
¿Sólo una virreina consorte de la Nueva España? 1660-1664. La II marquesa de Leiva y II condesa de Baños, Only one Vicereine consort of New Spain? 1660-1664. The II Marquise of Leiva and II Countess of Baños
Isabel Arenas Frutos; Universidad de Huelva
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2010-12-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
46.
Nubarrones y tormentas sobre la sierra zapoteca: luchas de poder en San Juan Yasona (1674-1707)
Thomas Calvo; Université Paris X-Nanterre
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2005-12-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
47.
Los Ayuntamientos de los pueblos indígenas de Chiapas en el siglo XIX y su relación con los asuntos de justicia, The Town Government in the Indigenous Townships of Chiapas in the 19th Century and his Relation with the Matters of Justice
María Dolores Palomo Infante; CIESAS Sureste
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2009-06-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
48.
“Curas, Dones y Sodomitas”: Discursos de moralidad sexual y prácticas sexuales ilícitas entre sacerdotes en México Colonial, “Curas, Dones y Sodomitas”: Sexual Moral Discourses and Illicit Sexualities among Priests in Colonial Mexico
Guillermo De Los Reyes; University of Houston, Texas
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2010-06-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
49.
Una victoria pírrica en el México posrevolucionario: los finqueros alemanes, las escuelas Artículo 123 y la formación del Estado en la costa de Chiapas, 1934-1942, A Pyrrhic Victory in Postrevolutionary Mexico: German Planters, the Article 123 Schools, and State Formation on the Coast of Chiapas, 1934-1942
Stephen E. Lewis; California State University
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2010-12-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
50.
Pedro José Velarde: un rapsoda callejero en el México del siglo XVIII
Salvador Bernabéu Albert; EEHA, CSIC
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2005-12-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
51.
Una visión del cuerpo femenino y de la enfermedad a partir de dos diagnósticos médicos, Lima 1803,
Jesús A. Cosamalón Aguilar; El Colegio de México A.C.
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2003-06-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
52.
La crisis independentista en Yucatán
Manuel Ferrer Muñoz; Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2002-06-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
53.
La merced de la isla de Cozumel al Almirante de Flandes por parte del rey don Carlos: las gobernaciones de Cuba y de Yucatán en 1518
István Szászdi León-Borja; Profesor Asociado de Historia del Derecho. Universidad de Valladolid
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2001-06-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
54.
La condena de españoles a obrajes en Nueva España en 1721: su secuela en la provisión de oficios de las Audiencias indianas
Ascensión Baeza Martín; Departamento de Historia de América. Universidad de Sevilla
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2000-12-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
55.
Las comunidades indígenas de la Nueva España y el movimiento insurgente (1810-1817)
Manuel Ferrer Muñoz; Instituto de Investigaciones Jurídicas. Universidad Nacional Autónoma de México
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1999-12-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
56.
Escultura conceptual mexica: la simbiosis águila-felino,
Ignacio Díaz Balerdi; Universidad del País Vasco
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1996-12-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
57.
Peste en una ciudad novohispana. El matlazahuatl de 1737 en la Puebla de los Ángeles,
Miguel Ángel Cuenya; Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Universidad Autónoma de Puebla (México)
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1996-12-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
58.
Publicística novohispana de 1821: ¿independencia o sujeción a España?,
Manuel Ferrer Muñoz; Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. México, D. F.
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1996-12-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
59.
La Historia como fabricación del pasado: La frontera del Oeste o American West
Alfredo Jiménez; Departamento de Historia de América, Universidad de Sevilla
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2001-12-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
60.
Arquitectura militar en la región de Jaina, Campeche, México. Falsedades en la historia defensiva colonial
Jorge Victoria Ojeda; Archivo General del Estado de Yucatán
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1999-06-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
61.
La desconocida “relación de gobierno” del duque de Alburquerque, virrey de Nueva España,
Virgilio Fernández Bulete; Instituto de Enseñanza Secundaria “Gerena”, Sevilla
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1998-12-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
62.
Crítica y reformismo dieciochescos. Algunos textos sobre Filipinas,
María Fernanda García de los Arcos; Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. México, D. F.
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1996-12-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
63.
Apropiación de elementos y símbolos de legitimidad entre la nobleza indígena. El caso del cacicazgo tlatelolca
María Castañeda de la Paz; Universidad Nacional Autónoma de México
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2008-06-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
64.
El cooperativismo en la escuela rural del México de los años treinta, The Cooperativism in the Mexican Rural School, 1930s
Alicia Civera Cerecedo; El Colegio Mexiquense
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2010-12-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
65.
Reseñas bibliográficas
María Justina Sarabia Viejo; Universidad De Sevilla Y Escuela De Estudios Hispano- Americanos, Csic, Sevilla - Xabier Lamikiz; Universidad Autónoma De Madrid - Ángel Francisco Manzanilla Celis; Universidad de Sevilla - Margarita Villalba Bustamante; Universidad De Guanajuato - Fernando Rodríguez Mansilla; Hobart And William Smith Colleges - Mary Ann Mahony; Central Connecticut State University - Carlos Martínez Shaw; Uned, Madrid - Francisco Javier Sánchez Moreno; Escuela de Estudios Hispano-Americanos, Csic, Sevilla - Inmaculada Alva; Universidad de Navarra - Juan Gil; Real Academia Española de la Lengua - Julio Sánchez Gómez; Universidad de Salamanca - Eduardo Flores Clair; Deh-Inah - Pedro Guibovich Pérez; Pontificia Universidad Católica del Perú - Inmaculada Simón Ruiz; Instituto de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Alcalá - Joseph F. Stotlz III; Texas Christian University - Diego E. Citterio; Universidad Nacional de La Plata / Conicet, Argentina - W. George Lovell; Queen’s University - Felipe Castro Gutiérrez; Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México
Formato: Non-refereed article, Artículo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 2012-06-30
Recurso: Anuario de estudios americanos

L
66.
Reseñas Bibliográficas,
Álvaro Chaparro; Casa de Velázquez-LARHRA - Rodrigo Moreno Jeria; Universidad Adolfo Ibáñez - Antonio Santamaría García; Escuela de Estudios Hispano-Americanos, CSIC - Fernando Ciaramitaro; Universidad Autónoma de la Ciudad de México - Claudia Salomon Tarquini; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) / Instituto de Estudios Socio-Históricos de la Universidad Nacional de La Pampa - María Pilar Gutiérrez Lorenzo; Universidad de Guadalajara - Rosario Sevilla Soler; Escuela de Estudios Hispanoamericanos, CSIC - Luis Martínez Ferrer; Universidad Pontificia de la Santa Cruz - José Manuel Díaz Blanco; Universidad de Huelva - Miguel Luque Talaván; Universidad Complutense de Madrid - Viviana Barry; IDAES-UNSAM Y UBA - Sigfrido Vázquez Cienfuegos; Universidad de Sevilla - Pedro Luengo Gutiérrez; Universidad de Sevilla - Elisa Luque Alcaide; Universidad de Navarra - Oswaldo Montilla Perdomo; O.P., Instituto de Teología para Religiosos de Caracas (ITER) y Universidad Católica Andrés Bello de Caracas (UCAB)
Formato: Non-refereed article, Artículo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 2012-12-30
Recurso: Anuario de estudios americanos