Inicio
Temas Idiomas Recursos Acerca de

Aproximadamente 1791 resultado(s) hasta el momento: (Español)
Mostrar 10 | 50 | 100 resultados por página

L
1.
¿Qué puede significar pensar en español?, What Could Mean “To Think in Spanish”?
Ernesto Garzón Valdés; Universidad de Mainz
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2008-12-30
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura

L
2.
La Ciencia en el Semanario Pintoresco Español, Science in the Semanario Pintoresco Español
Alberto Sánchez Álvarez-Insúa; Instituto de Filosofía CSIC
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2012-10-30
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura

L
3.
Pensar en español en el mundo iberoamericano multiculturalista, To Think in Spanish in the Multiculturalistic Ibero-American World
Ambrosio Velasco Gómez; Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2008-12-30
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura

L
4.
Pensar en español aquí y ahora, To Think in Spanish Here and Now
Reyes Mate; Instituto de Filosofía-CCHS. CSIC
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2008-12-30
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura

L
5.
Quo Vadis: el español y el Hispanismo en Sudáfrica,
Cathy Maree; Depto. of Romance Languages University of South Africa - Carmen Sánchez Martín; Depto. of Romance Languages University of South Africa.
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2001-04-30
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura

L
6.
El Ateneo Español de México y el exilio intelectual republicano, The Ateneo Español de Mexico and the Spanish Republican Intellectual Exile
José María López Sánchez; Instituto de Historia-Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC)
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2009-02-28
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura

L
7.
La leyenda madrileña del reloj de las monjas de San Plácido y el Semanario Pintoresco Español, The Madrid Legend of the Clock of the Nuns of San Placido and the Semanario Pintoresco Español
Julia M.ª Labrador Ben; Universidad Complutense de Madrid
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2012-10-30
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura

L
8.
Los Peligros de Madrid en el Semanario Pintoresco Español, The Hazards of Madrid in the Semanario Pintoresco Español
Enrique Rubio Cremades; Universidad de Alicante
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2012-10-30
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura

L
9.
Mesonero, viajero por Francia y Bélgica (1840-1841), Mesonero, on his Travels trough France and Belgium
Concepción Núñez Rey; Departamento de Filología Española III. Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Complutense de Madrid
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2012-10-30
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura

L
10.
La mujer: escenas y tipos costumbristas en el Semanario Pintoresco Español, Women: Traditional Scenes and Types in the Semanario Pintoresco Español
María de los Ángeles Ayala; Universidad de Alicante
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2012-10-30
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura

L
11.
La comunidad cultural iberoamericana: su composición plural y su importancia en el contexto global, The Ibero-American Community: Its Pluralistic Composition and its Importance in the Global Context
León Olivé; Instituto de Investigaciones Filosóficas. Universidad Nacional Autónoma de México
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2008-12-30
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura

L
12.
Diagnóstico y metodología de restauración en la escultura policromada,
Marisa Gómez González; Instituto del Patrimonio Histórico Español del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte - Teresa Gómez Espinosa; Instituto del Patrimonio Histórico Español del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2001-08-30
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura

L
13.
La conservación arqueológica,
Concepción Cirujano Gutiérrez; Instituto del Patrimonio Histórico Español del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte - Ana Laborde Maequeze; Instituto del Patrimonio Histórico Español del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2001-08-30
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura

L
14.
La conservación preventiva de las obras de arte, La conservación preventiva de las obras de arte
Juan A. Herráez Ferreiro; Instituto del Patrimonio Histórico Español - Miguel A. Rodríguez Lorite; Instituto del Patrimonio Histórico Español
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1999-09-30
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura

L
15.
La conservación del Patrimonio Histórico en el Derecho español, La conservación del Patrimonio Histórico en el Derecho español
Eduardo Roca Roca; Universidad de Granada
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1999-09-30
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura

L
16.
El sistema español de I+D, El sistema español de I+D
Javier López Facal; CSIC
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1997-06-30
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura

L
17.
Presentación. El Artista y el Semanario Pintoresco Español en sus aniversarios, Presentation. El Artista and the Semanario Pintoresco Español on their Anniversaries
Antonio Arroyo Almaraz
Formato: Non-refereed article, Articulo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 2012-10-30
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura

L
18.
Líneas de investigación en el Departamento de Estudios Físicos del IPHE en 2006
Araceli Gabaldón García; Instituto del Patrimonio Histórico Español, Ministerio de Cultura
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2006-02-28
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura

L
19.
Pensar en español, To Think in Spanish
Luis Villoro; Instituto de Investigaciones Filosóficas. UNAM. Circuito Mario de la Cueva. Ciudad Universitaria
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2008-12-30
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura

L
20.
¿Pensar en español desde América Latina (y España)?, To Think in Spanish from Latin-America [and Spain]?
David Sobrevilla; Prof. Emérito de la Universidad de San Marcos
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2008-12-30
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura

L
21.
¿Pensamiento crítico en español?. De la dominación al exilio, Critical Thinking in Spanish? From Domination to Exile
Antolín Sánchez Cuervo; Instituto de Filosofía-CCHS. Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2008-12-30
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura

L
22.
Sobre el sentido de expresarse así entre nosotros..., About the sense of expressing ourselves like this and among us...
José Luis Mora García; Dpto. de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Autónoma de Madrid
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2008-12-30
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura

L
23.
Memoria del exilio y exilio de la memoria, Memory of exile and exile of memory
Antolín Sánchez Cuervo; Instituto de Filosofía - Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC)
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2009-02-28
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura

L
24.
Los artistas españoles del éxodo y el llanto bajo el techo azteca, Spanish Artist of Exodus and Crying Under the Aztec Roof
Miguel Cabañas Bravo; Instituto de Historia-Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC)
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2009-02-28
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura

L
25.
España y el español en Taiwán
Mauh-Tsun Chang; Profesor Asociado Tamkang University
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2004-09-30
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura

L
26.
El papel del Plan Nacional de I+D+I 2004-2007 en la vertebración del Sistema español de Ciencia-Tecnología-Empresa
Gonzalo León
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2003-06-30
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura

L
27.
La presencia del español en Irán, The presence of the Spanish in Iran
Maryam Haghroosta; Universidad de Teherán
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2010-02-28
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura

L
28.
En el umbral. El cómic español contemporáneo, In the threshold. The Spanish cartoon nowadays
Santiago García
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2011-09-30
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura

L
29.
El agua y el arte, El agua y el arte
Fernando Chueca Goitia; Reales Academias de Historia y de Bellas Artes
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1999-10-30
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura

L
30.
El sistema español de investigación académica: el CSIC como proyecto universitario de posguerra, El sistema español de investigación académica: el CSIC como proyecto universitario de posguerra
Alfredo Rodríguez de Quiroga; Universidad Autónoma de Madrid
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1999-08-30
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura

L
31.
Ni ofelias ni amazonas, sino seres completos: aproximación a Teresa de Escoriaza
Marta Palenque; Departamento de Literatura Española / Facultad de Filología. Universidad de Sevilla
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2006-06-30
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura

L
32.
El diálogo entre las lenguas. Pensar desde el español, In the Dialogue of Languages to Think from Spanish
Humberto Giannini
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2008-12-30
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura

L
33.
Los frutos perdidos: los intelectuales de la Residencia de Estudiantes en el exilio, The lost fruits: the intellectuals of the “Residencia de Estudiantes” in the exile
Álvaro Ribagorda; Universidad Complutense de Madrid
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2009-02-28
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura

L
34.
Muerte no accidental de un anarquista español: El periodista y escritor Benigno Bejarano muere en un campo de exterminio, No accidental death of a spanish anarchist: The journalist and writer Benigno Bejarano died in an extermination camp
Julia María Labrador Ben; Universidad Complutense de Madrid
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2009-10-30
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura

L
35.
Un caballero español en Isfahán. La embajada de Don García de Silva y Figueroa al sha Abbás el Grande (1614-1624)
Joaquín Mª Córdoba; Profesor Titular de Universidad. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia Antigua. Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2005-04-30
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura

L
36.
Vida, fulgor y crisis del sistema escolar español,
Julio Ruiz Berrio; Historia de la Educación, Universidad Complutense de Madrids
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2002-09-30
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura

L
37.
La imagen de la mujer en el Semanario Pintoresco Español, The Image of Women in the Semanario Pintoresco Español
María del Pilar Palomo; Universidad Complutense de Madrid
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2012-10-30
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura

L
38.
Goya en El Artista y el Semanario Pintoresco Español, Goya in El Artista and the Semanario Pintoresco Español
Leonardo Romero Tobar; Universidad de Zaragoza
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2012-10-30
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura

L
39.
El Instituto Cervantes, El Instituto Cervantes
Marqués de Tamarón; Instituto Cervantes
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1999-05-30
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura

L
40.
El pensamiento político barroco español al final de la Historia, El pensamiento político barroco español al final de la Historia
Rafael E. Tarragó; Universidad de Minnesota
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1998-03-30
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura

L
41.
Anarquismo y neomalthusianismo: la revista Generación Consciente (1923-1928), Anarquismo y neomalthusianismo: la revista Generación Consciente (1923-1928)
Francisco Javier Navarro Navarro; Universidad de Valencia
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1997-03-30
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura

L
42.
El mundo matemático digital: el proyecto WDML (World Digital Mathematics Library)
Enrique Macías Virgós; Universidad de Santiago de Compostela. Presidente de la Comisión de Información y Comunicación Electrónicas del CEMAT
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2007-06-30
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura

L
43.
Las tareas pendientes en política sanitaria
Pedro Sabando Suárez; Senador del grupo Parlamentario Socialista por la Comunidad de Madrid
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2005-02-28
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura

L
44.
Teatro clásico e iniciativa pública
Luciano García Lorenzo; Profesor de Investigación. Instituto de la Lengua Española. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2004-04-30
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura

L
45.
Influencia de la fotografía en la literatura española y latinoamericana, Influence of photography in the spanish and latin american literature
Antonio Ansón; Departamento de Filología Francesa. Universidad de Zaragoza
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2010-02-28
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura

L
46.
La sombra del 98,
Manuel Espadas Burgos; Escuela Española de Historia y Arqueología de Roma. Comité Español de Ciencias Históricas. Instituto de Estudios Madrileños
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2001-06-30
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura

L
47.
Labores de conservación y restauración del fondo fotográfico sobre vidrio del Legado Cajal,
Juan Antonio Sáenz Dégano; Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía - Isabel Algerich; Instituto del Patrimonio Histórico Español del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte - Miguel Freire; Instituto de Neurobiología Ramón y Cajal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2001-08-30
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura

L
48.
La conservación de los tejidos,
María Socorro Mantilla de los Ríos Rojas; Dpto. de Tejidos. Instituto del Patrimonio Histórico Español del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte - Mónica Moreno García; Patrimonio Nacional
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2001-08-30
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura

L
49.
La conservación de revestimientos decorativos pintados: Patología y método de estudio,
Leandro de la Vega Paramio; Instituto del Patrimonio Histórico Español del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2001-08-30
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura

L
50.
Los diversos marcos transferenciales de la Sanidad,
Enrique Castellón Leal; Fundación Renal
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2001-10-30
Recurso: Arbor: ciencia, pensamiento, cultura