Aproximadamente 35 registro(s) hasta el momento: (journal)
Mostrar 10 | 50 | 100 resultados por página
Recurso libre 
1.
Bibliografía
Equipo Editorial; ICCET/CSIC
Formato: Non-refereed article, Artículo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 1980-09-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
2.
Publicaciones del I.E.T.c.c. de MATERIALES de CONSTRUCCIÓN
Equipo Editorial; ICCET/CSIC
Formato: Non-refereed article, Artículo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 1980-09-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
3.
Cenizas volantes y escorias en la industria futura,
P. G. de P.
Formato: Non-refereed article, Artículo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 1980-12-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
4.
Control por vía espectrométrica de las adiciones en los cementos de mezclas. Apreciación de la cantidad de puzolana,
A. Saini
Formato: Non-refereed article, Artículo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 1980-12-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
5.
Novedades de biblioteca sobre materiales de construcción
Equipo Editorial; ICCET/CSIC
Formato: Non-refereed article, Artículo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 1980-12-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
6.
Bibliografía
Equipo Editorial; ICCET/CSIC
Formato: Non-refereed article, Artículo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 1980-12-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
7.
Actividad puzolánica del polvo de sílice
H. Asgeirsson - G. Gudmundsson
Formato: Non-refereed article, Artículo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 1980-03-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
8.
El Ca(OH)2 y la destrucción del hormigón causada por la reacción álcali-áridos,
S. Chatterji
Formato: Non-refereed article, Artículo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 1980-03-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
9.
Posibilidades de molienda del carbón,
L. Schneider - G. Blasczyk
Formato: Non-refereed article, Artículo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 1980-03-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
10.
Empleo de agentes de molturación en la molienda con molinos de bolas,
J. S. Bhatia
Formato: Non-refereed article, Artículo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 1980-03-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
11.
Valoración cuantitativa de CaSO4 total en el yeso crudo o calcinado mediante la singenita,
E. Eipeltauer - K. Moldan - H. Podest
Formato: Non-refereed article, Artículo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 1980-03-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
12.
Empleo de un superplastificante en la producción normal de hormigón,
S. Tavano
Formato: Non-refereed article, Artículo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 1980-03-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
13.
Influencia del tamaño de las partículas sobre la expansión causada por lo reacción sílice-álcali,
D. W. Hobbe - W. A. Gutteridge
Formato: Non-refereed article, Artículo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 1980-03-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
14.
Bibliografía,
Equipo Editorial; ICCET/CSIC
Formato: Non-refereed article, Artículo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 1980-03-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
15.
Propiedades explosivas del carbón pulverizado; toma de consideración en la construcción de instalaciones de molienda de carbón,
P. Birolini - L. Sammartin
Formato: Non-refereed article, Artículo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 1980-06-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
16.
Bibliografía,
Equipo Editorial; ICCET/CSIC
Formato: Non-refereed article, Artículo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 1980-06-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
17.
La serie de tamices de la DIN 1045 y la determinación del módulo de finura de Abrams,
Pedro Enrique Grinszpan; Prof. Tit. de la E. Otto Krause y socio activo de la A.A.T.H. (Asociación Argentina de Tecnología del hormigón)
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1980-09-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
18.
Aplicaciones prácticas de la espectroscopía de absorción infrarroja en el estudio de los crudos, del clínker y del cemento portland anhidro,
Tomás Vázquez; ICCET/CSIC
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1980-09-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
19.
Nuevos puntos de vista sobre el ataque de sulfatos y cloruros alcalinos al hormigón,
D. J. E. Veronelli; "CORCEMAR", Corporación Cementera Argentina. Buenos Aires - J. Calleja; ICCET/CSIC
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1980-12-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
20.
Normalización del cemento. Resistencias mecánicas: Algunos comentarios sobre el método de ensayo,
Demetrio Gaspar Tebar; ICCET/CSIC
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1980-03-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
21.
Entumecimiento higrométrico del hormigón,
Manuel Fernández Cánovas; ICCET/CSIC
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1980-03-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
22.
Aplicaciones prácticas de la espectroscopía de absorción infrarrojo en el estudio de los crudos, del clínker y del cemento portland anhidro (Continuación),
Tomás Vázquez; ICCET/CSIC
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1980-03-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
23.
Método de ensayo patrón para medir la expansión potencial de morteros de cemento portland, expuestos a la acción de los sulfatos,
Rafael Talero Morales; ICCET/CSIC
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1980-03-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
24.
Cementos que contienen 20 y 30 por ciento de cenizas volantes de Puentes de García Rodríguez y de Ponferrada,
María Jesús Santos Castro
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1980-09-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
25.
Consideraciones sobre el ensayo de ANSTETT y el comportamiento de los cementos frente a sulfatos,
José Calleja; ICCET/CSIC - Manuel Aguanell; Cementos Portland Valderribas, S.A.
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1980-09-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
26.
Observaciones a la "instrucción para el proyecto y la ejecución de las obras de hormigón pretensado" EP-77,
José Calleja; ICCET/CSIC - Manuel Aguanell; Cementos Portland Valderribas S.A.
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1980-09-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
27.
Resistencia química del hormigón. V.-Acción del agua de mar: Influencia de la adición de escoria a un cemento portland resistente al yeso. Evolución de las resistencias mecánicas a flexotracción y del coeficiente de corrosión,
Demetrio Gaspar-Tébar; ICCET/CSIC - José Luis Sagrera-Moreno; ICCET/CSIC
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1980-09-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
28.
Resistencia química del hormigón. VI.-Acción del agua de mar artificial que fluye a través de un lecho de mortero fabricado con un cemento portland de alta resistencia inicial,
Rosario Díaz-Mora; ICCET/CSIC - José Luis Sagrera-Moreno; ICCET/CSIC - Demetrio Gaspar-Tébar; ICCET/CSIC
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1980-09-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
29.
Resistencia química del hormigón. VII.-Acción del agua de mar artificial que fluye a través de un lecho de mortero fabricado con un cemento portland resistente al yeso,
Demetrio Gaspar-Tébar; ICCET/CSIC - José Luis Sagrera-Moreno; ICCET/CSIC - Rosario Díaz-Mora; ICCET/CSIC
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1980-12-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
30.
Resistencia química del hormigón. VIII.-Acción del agua de mar: Influencia de la adición de escoria a un cemento portland. Evolución de las resistencias mecánicas a flexotracción y del coeficiente de corrosión,
José Luis Sagrera-Moreno; ICCET/CSIC - Demetrio Gaspar-Tébar; ICCET/CSIC
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1980-12-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
31.
Sobre el mecanismo de hidratación del C3S,
A. Goldschmidt; Laboratorio de Microanálisis, Departamento de Geología, Casilla 13518, Correo 21, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile, Santiago, Chile
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1980-06-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
32.
Resistencia química del hormigón. IV.-Acción del agua de mar: influencia de la adición de escoria a un cemento portland de alta resistencia inicial. Evolución de las resistencias mecánicas a flexotracción y del coeficiente de corrosión,
José Luis Sagrera-Moreno; ICCET/CSIC - Demetrio Gaspar-Tébar; ICCET/CSIC
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1980-06-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
33.
Normalización del cemento. Tiempo de fraguado: algunos comentarios sobre el método de ensayo,
Demetrio Gaspar-Tébar; ICCET/CSIC
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1980-06-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
34.
Morteros y hormigones con cera: ¿una respuesta a la durabilidad?,
Manuel Fernández Cánovas; ICCET/CSIC - Margarita Cecilia Soto; ICCET/CSIC
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1980-06-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
35.
Empleo racional de los cementos para los diferentes tipos de obras,
José Calleja; ICCET/CSIC
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1980-12-30
Recurso: Materiales de construcción