Aproximadamente 20 registro(s) hasta el momento: (journal)
Mostrar 10 | 50 | 100 resultados por página
Recurso libre 
1.
60th Anniversary of Materiales de Construcción Journal
Francisca Puertas; Editor-in-chief, Materiales de Construcción
Formato: Invited article, Artículo invitado
Enlaces:
Fecha: 2011-06-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
2.
XIII International Congress on the Chemistry of Cement
Ángel Palomo; Chairman 13th ICCC
Formato: Non-refereed article, Artículo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 2011-06-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
3.
Estudio sobre los cementos portland fosfáticos, Estudio sobre los cementos portland fosfáticos
W. Gutt - M. A. Smith
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1976-06-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
4.
Extractos de revistas técnicas, Extracts from technical journals
F. Soria Santamaría; ICCET/CSIC - A Nuñez Recuela; ICCET/CSIC
Formato: Non-refereed article, Artículo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 1976-06-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
5.
Bibliografía, Bibliography
Equipo Editorial; ICCET/CSIC
Formato: Non-refereed article, Artículo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 1976-06-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
6.
Conclusiones de la II asamblea general del Instituto Eduardo Torroja de la Construcción y del Cemento (IETcc), Conclusions of the 2nd. General Assembly of the Instituto Eduardo Torroja of Construction and Cement
Equipo Editorial; ICCET/CSIC
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1975-06-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
7.
Extractos de revistas técnicas, Extracts from technical journals
Equipo Editorial; ICCET/CSIC
Formato: Non-refereed article, Artículo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 1975-06-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
8.
Procedimiento para lo obtención cuantitativa del residuo al tratamiento salicílico-metanólico, Procedimiento para lo obtención cuantitativa del residuo al tratamiento salicílico-metanólico
M. Pilar de Luxán; ICCET/CSIC
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1976-06-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
9.
Determinación del contenido de escorias en los cementos siderúrgicos, Determinación del contenido de escorias en los cementos siderúrgicos
Demetrio Gaspar-Tébar; ICCET/CSIC
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1976-06-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
10.
Contribución al estudio de los reacciones de hidratación del cemento portland por espectroscopia infrarroja II. Estudio de clínkeres y de cementos portland anhidros, Contribución al estudio de los reacciones de hidratación del cemento portland por espectroscopia infrarroja II. Estudio de clínkeres y de cementos portland anhidros
Tomás Vázquez-Moreno; ICCET/CSIC - Demetrio Gaspar-Tebar; ICCET/CSIC
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1976-06-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
11.
Estudios espectroscópicos de silicatos Contribución a la determinación espectroscópica de aniones silicatos en silicatos de calcio hidratados, Estudios espectroscópicos de silicatos Contribución a la determinación espectroscópica de aniones silicatos en silicatos de calcio hidratados
Wolfgang Krönert - Michael Siegert
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1976-06-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
12.
Identificación y clasificación de aditivos del hormigón por espectroscopia infrarroja y otros métodos de análisis físicos y químicos Partes 1 y 2, Identificación y clasificación de aditivos del hormigón por espectroscopia infrarroja y otros métodos de análisis físicos y químicos Partes 1 y 2
P. Diem - K. Krehl
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1976-06-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
13.
Relaciones entre lo carbonatación del cemento portland, el grado de cocción del clínker y algunos fenómenos expansivos en el ensayo de autoclave, Relaciones entre lo carbonatación del cemento portland, el grado de cocción del clínker y algunos fenómenos expansivos en el ensayo de autoclave
A. Ruiz de Gauna
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1976-06-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
14.
Estudio de las transformaciones del cemento aluminoso hidratado mediante las técnicas de Difracción de Rayos X, Espectrometría Infrarroja y Análisis Térmico. Influencia del anhídrido carbónico, temperatura, humedad y adición de caliza en polvo (continuación), Study of hydrated high alumina cement transformations by X ray diffraction, infra-red spectroscopy and thermal analysis influence of carbonic anhydrite, temperature, humidity and addition of powdered lime (continuation)
T. Vázquez; ICCET/CSIC - F. Triviño; ICCET/CSIC - A. Ruiz de Gauna; ICCET/CSIC
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1975-06-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
15.
Impresiones acerca de los centros de investigación y dé la industria de la Unión Soviética en el campo del cemento, Impressions about the Soviet Union research centers in the field of cement technology
J. Calleja; ICCET/CSIC
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1975-06-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
16.
Consideraciones generales sobre los hormigones de cemento portland y base para su proyecto, Genenal remarks on Portland cement concretes and a basis for their design
M. Sabesinsky Felperinl; Laboratorio de Tecnología de Materiales de Construcción y Hormigón, en el Instituto de Mecánica Aplicada y Estructuras (IMAE). Facultad de Ciencias Exactas e Ingeniería. (Universidad Nacional de Rosario)
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1975-06-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
17.
Hidratación inicial del clínker, Initial clinker hydration
P. Kittl; Instituto de Investigaciones y Ensayos de Materiales (IDIEM), Laboratorio de Microscopía Electrónica, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas - Universidad de Chile - J. H. Castro; Instituto de Investigaciones y Ensayos de Materiales (IDIEM), Laboratorio de Microscopía Electrónica, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas - Universidad de Chile
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1975-06-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
18.
Influencia del medio ambiente en los materiales de construcción II. La Humedad, Influencia del medio ambiente en los materiales de construcción II. La Humedad
José Manuel Fernández París; INTEMAC
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1976-06-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
19.
Aplicaciones y limitaciones del coeficiente K de eficacia de la adición de escoria de horno alto en el hormigón, Ground granulated blast furnace slag efficiency coefficient (k value) in concrete. Applications and limits
M. A. Sanjuán; Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA) - A. Piñeiro; Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA) - O. Rodríguez; Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM-CSIC)
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2011-06-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
20.
Tabiques de yeso laminado: inspección, caracterización y estudio estadístico mediante un sistema experto, Gypsum plasterboard walls: inspection, pathological characterization and statistical survey using an expert system
C. Gaião; Technical University of Lisbon - J. de Brito; Technical University of Lisbon - J. D. Silvestre; Technical University of Lisbon
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2012-06-30
Recurso: Materiales de construcción