Colección: TEMAS

Temas Cantidad
Actitudes lingüísticas, español venezolano, identidad1
Anticortesía; Teoría de la cortesía; Política;1
Análisis del discurso, Representaciones sociales, Discurso político, Juventud Peronista.1
Chisme; Conversación; Discurso; Gossip; Conversation; Discourse.1
Chiste, pragmática1
Cohesión, lengua extranjera, comprensión1
Computador; errores de la lengua; corrección de errores; la segunda lengua (L2); inteligencia artificial (IA); aprendizaje de lenguas asistida por computador (CALL); procesamiento del habla; reconocimiento del habla; sistema de voz interactivo.1
Corpus sociolingüístico; PRESEEA; Mérida (Venezuela); sociolinguistc corpus; PRESEEA; Mérida (Venezuela).1
Cortesía, poder1
Cronotopos; Acto ético; Anthony Trollope; Literatura inglesa; Chronotope; Ethical act; Anthony Trollope; English literature1
Discapacidad; Comunicación; Sintetizador de voz; Disability; Communication; Speech synthesizer1
Discurso político, funciones del discurso político.1
Discurso, afasia, coherencia, cohesión1
Equis, pragmática, semántica, principio de cooperación, cantidad, modo1
Español de Venezuela; acomodación dialectal; pronombres tú / usted1
Evaluación del habla; Percepción; Producción; Trastornos del habla; Evaluation of speech; Perception; Production; Speech disorders1
Fonología de la L2; interlengua; marcadez; análisis contrastivo; análisis de error; principios y parámetros; fosilización; L2 Phonology; interlanguage; markedness; contrastive analysis; error analysis; principles and parameters; fossilization.1
Fonética, enseñaza de lenguas extrajeras1
Fraseologías; Variación; Colocación; Locución; Enunciados fraseológicos; Phraseology; Variation; Collocations; Phrase; Phraseological propositions.1
Gerundio, prensa caraqueña1
Gramática, español de Venezuela1
Habla de Mérida, Venezuela1
Iconicidad, arbitrariedad, lengua de señas, lexicón, LSM1
Identificación de hablantes, nasales, orales, duración, velocidad de habla.1
Jornadas estudiantiles1
Jornadas estudiantiles de investigación1
La venganza, Ednodio Quintero, análisis del discurso1
Language; Comprehension; Aphasia; Lenguaje; Comprensión; Afasia1
Lengua de señas argentina, discurso, semiótica1
Lengua de señas mexicana, verbos1
Lengua de señas, espacio1
Lusismos, historia de la lengua1
Modalidad; obligación; probabilidad; gramática prescriptiva; pragmática;modality; obligation; probability; prescriptive grammar; pragmatics.1
Modalización del acierto formulativo; justificador; atenuador; intensificador; decir; digo; vamos a decir; modalization of formulaic success; justifier; attenuator; intensifier; decir; digo; vamos a decir.1
Mérida (Venezuela); poner; colocar; actitudes lingüísticas; prestigio social1
Música, lenguaje1
Negación, formas negativas, rasgos no manuales, Lengua de Señas Mexicana. LSM.1
Neurolingüística, psicolingüística1
Neurolingüística, revisión teórica1
No aplica25
Oralidad; referencia; especificación; enumeración; marcador discursivo1
Paradura del Niño, análisis crítico del discurso, tradiciones andinas.1
Phaedra, Medea, Séneca, pasión, razón1
Prosodia, entonación, percepción1
Prosodia, pausa, demencia tipo Alzheimer1
Proyecto SALA1
Shakespeare, semántica, semiótica1
Sintetizador de voz, diccionario de difonos, manual.2
Unidades fraseológicas, discurso político, locuciones, colocaciones Venezuela1
Valoración; Identidad; Discurso; Síndrome de Down; Appraisal theory; Identity; Discourse; Down syndrome1
acento, español venezolano, acústica1
análisis del discurso1
archifonema, consonantes vibrantes, posición posnuclear1
atenuación, aproximación, marcador discursivo ahí1
atenuación; atenuantes semántico-pragmáticos; cartas astrales1
autoreferencia, mi persona, actitud lingüística, yo, lengua hablada1
bilingüismo, producciones narrativas, prácticas lingüísticas familiares1
caso morfológico, evolución del lenguaje, Programa Minimalista, Tercer Factor.1
competencia discursiva; lenguas extranjeras; análisis del discurso1
complemento nominal, español, sintaxis1
comunicación; máxima; cantidad; Grice; exceso; mujeres1
concordancia; sujeto; sustantivo; sentido1
contrato comunicativo, entrevista lingüística, semántica1
cuantificadores, diferenciales, constituyentes, sintaxis, semántica1
cuentos, español como lengua extranjera, metodología, actividades.1
diccionario, docente, alumno, recurso y formación docente1
discurso académico, géneros académicos, textos científicos, enseñanza de la lengua materna.1
discurso infantil, orden de palabras, verbos1
discurso pedagógico, discurso oral1
discurso reportado, discurso directo, discurso indirecto, español de Mérida.1
doblado de acusativo, español de Argentina, restricciones semánticas, accesibilidad, inferencias1
electrofisiología, lenguaje, neurolingüística1
elegía, aborto, Ovidio1
emociones; prosodia; análisis perceptivo; análisis acústico; velocidad del habla; actuación2
enfoque por tareas; enfoque cooperativo; modelo metodológico mixto; modalidad presencial; competencia lingüística y comunicativa1
enunciación, praxis enunciativa,1
envejecimiento normal, lenguaje, psicolingüística1
errores de habla, producción del habla, habla semi-controlada, psicolingüística.1
escritura académica, análisis de géneros textuales, investigaciones sobre escritura académica.1
escritura académica, géneros discursivos, discurso científico.1
españo, enseñanza del español como lengua extrajera1
especificación, discurso oral1
estilo directo, estilo indirecto, español de Caracas1
fonología, sistema fonológico del español1
formas de tratamiento, tú, usted1
gestualidad, arbitrariedad, iconicidad1
habla de Maracaibo, anafórico1
hablar bien, encuesta1
imagen, Hugo Chávez, prensa venezolana, semántica, pragmática1
imagen, cortesía, Ifigenia1
imagen, territorialidad, Ifigenia1
infinitivo, nominalización, rasgos verbales, morfosintaxis.1
juntura, pausa, español venezolano, acústica1
lengua de señas venezolana1
lengua de señas venezolana, postura de los dedos, postura de las manos1
lengua de señas venezolana, verbos1
lenguaje, sensacionalismo, prensa venezolana1
lenguas en contacto, lengua de señas venezolana, contexto escolar1
lingüística clínica, patología del lenguaje1
léxico, novela petrolera venezolana, míster, guachimán, maifrén y office boys1