Título: La arquitectura de las escuelas primarias municipales de Sevilla: 1900-1937
Autores: Añón Abajas, Rosa María
Fecha: 2001
Publicador: Dialnet (Tesis)
Fuente:
Tipo: text (thesis)
Tema:
Descripción: Para presentar los resultados de la investigación se ha optado por diseñar una estructura con una intención fuertemente gráfica. En este �capítulo cero� en el que se revelan los principios del trabajo y las estrategias utilizadas, se introduce el tema de las construcciones escolares en la arquitectura moderna para terminar de perfilar los límites de este estudio. Los resultados se van a exponer en ocho capítulos y un apartado final de conclusiones. En el apartado �consideraciones previas�, a modo de introducción se ofrecen unas breves noticas sobre edificios escolares en el marco general de la arquitectura contemporánea. La intención es comunicar las diferencias detectadas en el comportamiento de distintas ciudades de diferentes países que se han seleccionado como representativos para llegar a comprender la necesidad de profundizar en el contexto local de Sevilla, sin renunciar a observar el comportamiento de otras ciudades europeas y españolas que son referente indiscutible. El fenómeno de las construcciones escolares en Europa se deja sentir con especial intensidad en las tres primeras décadas del siglo XX. Pero para conocer esta arquitectura en toda su dimensión se hace necesario profundizar en el contexto local de cada ciudad. En el caso de Sevilla además va a resultar algo peculiar. Los capítulos uno a tres ofrecen una lectura reinterpretada de lo conocido con el objetivo de elaborar una trama de datos construida específicamente para servir como base al análisis de los edificios escolares municipales de Sevilla. Se exponen las circunstancias políticas, culturales y físicas que condicionan al proyecto arquitectónico cuando tiene por objetivo la construcción de un edificio público para enseñanza primaria. El capítulo primero �nuevas condiciones para el proyecto de edificios escolares�, se ocupa de indagar en los acontecimientos políticos y los avances pedagógicos y su relación con la evolución de las reformas educativas. El capítulo segundo �escuela primaria y arquitectura contemporánea�, se ocupa de establecer la relación entre la arquitectura contemporánea y el problema específico del proyecto y la construcción del edificio para enseñanza destinada a los niños más pequeños, la primera que fue declarada obligatoria. Al final de este capítulo se queda claro que hay que centrarse en las construcciones escolares de iniciativa pública. El capítulo tercero �Sevilla construcciones escolares y transformación urbana�, se ocupa de analizar globalmente el establecimiento de la red de escuelas públicas en la ciudad de Sevilla entre 1845 a 1937, relacionando estas actuaciones con la dinámica general de una ciudad sin planeamiento y por ello extraordinariamente sensible a cualquier alteración de su inestable equilibrio. Es al final de este tercer capítulo cuando quedan definidas cinco etapas en la historia de la ciudad relacionadas con la evolución de su patrimonio escolar, que se distinguen identificando una cierta homogeneidad en las circunstancias históricas y en los resultados construidos. Los cinco últimos capítulos analizan las realizaciones más significativas de cada una de estas cinco etapas en orden cronológico. El capítulo cuarto corresponde a la etapa primera y se dedica al estudio de los antecedentes en el siglo XIX. El capítulo quinto, corresponde a la etapa segunda, dedicada a estudiar los años de transición entre el siglo XIX y XX. El capítulo sexto corresponde a la etapa tercera, dedicada al estudio de los años 1910 a 1922, en los que destaca una desproporción escandalosa entre la formación de ideas, planes y proyectos y la escasez de realizaciones. El capítulo séptimo corresponde a la etapa cuarta y se dedica al estudio de las construcciones escolares durante la Dictadura de Primo de Rivera, y el capítulo octavo estudia la quinta etapa, dedicada al período republicano y los primeros años de la Guerra Civil. La inercia de la gestión republicana en Sevilla se agota en 1937. Como se decía la estructura es muy gráfica y por eso encontraremos muy extensos unos capítulos en relación a otros, de tal manera queda muy clara la actividad y los resultados de cada etapa histórica. Al reflexionar sobre la realidad y la permanencia de lo construido se encuentran dos índices inequívocos para valorar la arquitectura. Cada uno de los capítulos correspondientes a cada etapa, contiene el estudio particularizado de cada obra seleccionada. Se identifica cada edificio con su situación actual, se reconstruye su historia incidiendo en el contexto en que se produjo su arquitectura, y las obras y reformas que se le practicaron, destacando las que resultan significativas para comprender su actual. Una vez determinados los proyectos decisivos se pasa al análisis de sus planteamientos, de la respuesta concreta que ofrecen a la demanda que se les planteó y de los resultados construidos. Interesa descifrar el lugar de intervención, la estructura original del edificio y su evolución, las relaciones especiales que se plantean en cada momento a nivel interno, con el entorno urbano inmediato, o con toda la ciudad, y los factores que influyen en la formalización desde el más técnico como la razón constructiva o normativa, al más íntimo como la idea de la ciudad con la que comulga un determinado autor. El lector se va a encontrar con una secuencia de episodios desarrollados cada uno alrededor de una obra de arquitectura determinada y que pueden ser entendidos de manera independiente. Pero conocidos todos y ordenador intencionadamente permiten encontrar múltiples relaciones que construyen un discurso de mayor amplitud. Efectivamente, después de analizar cada obra seleccionada, se comprende la singularidad de cada proyecto como consecuencia de las particularidades de cada caso, y se confirma que esta historia no tendría consistencia si se hubiera pretendido escribir antes de elaborar esta reflexión. El proceso que se ha seguido para generar este documento tiene una lógica analogía con el proceso de generación de una obra de arquitectura; nunca está dicha la última palabra hasta su construcción última. Una vez se termina de redactar llega el momento de empezar a reescribir otra historia, persiguiendo llenar los espacios que aún ocupan las incógnitas.
Idioma: spa