Título: Presencia de las redes sociales y medios de comunicación: representación y participación periodística en el nuevos contexto social
Autores: García Estévez, Noelia
Fecha: 2013
Publicador: Dialnet (Tesis)
Fuente:
Tipo: text (thesis)
Tema:
Descripción: La presente Tesis Doctoral viene titulada como �Presencia de las Redes Sociales y Medios de Comunicación: representación y participación periodística en el nuevo contexto social�. Se hace preciso advertir que esta investigación que elaboro pretende cumplir los requisitos necesarios para la obtención del título de Doctor bajo la modalidad de �Tesis por compendio de publicaciones� según viene determinado por el artículo 9 de la Normativa Reguladora del Régimen de Tesis Doctoral (acuerdo 9.1/CG 19-4-12) de la Universidad de Sevilla, publicada en el Boletín Oficial de la Universidad de Sevilla (BOUS) número 3, de 23 de mayo de 2012, y que se desarrolla en el Real Decreto 99/2011 de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado (BOE de 10 de febrero), donde sus artículos del 11 al 15 establecen el régimen relativo a la admisión a un programa de doctorado, realización, evaluación y defensa de la Tesis Doctoral. Según lo dispuesto por la Disposición Transitoria Primera del RD 99/2011 que habilita la aplicación de la nueva regulación del régimen de Tesis a los estudiantes de anteriores ordenaciones en lo relativo a tribunal, defensa y evaluación de la Tesis Doctoral, la Normativa Reguladora del Régimen de Tesis Doctoral (acuerdo 9.1/CG 19-4-12) de la Universidad de Sevilla indica en su artículo 1 que �queda por tanto así derogada la Normativa de régimen de tesis adoptada por Acuerdo 6.1/C.G. 30-9-08 que es sustituida por la presente Normativa�. Esta advertencia es imprescindible para entender la estructura y forma de la materialización escrita de un largo proceso investigador. Es preciso apuntar que, según la Normativa antes indicada, se pueden presentar para su evaluación como Tesis Doctoral un conjunto de trabajos publicados por la doctoranda que �deberá estar relacionado con el proyecto de tesis doctoral en programas regulados por el RD 1393/2007 o anteriores, o con el plan de investigación que conste en el documento de actividades del doctorando en programas regulados por el RD 99/2011�. Además, �el conjunto de trabajos deberá estar conformado por un mínimo de dos artículos publicados o aceptados o capítulos de libro o un libro, debiendo ser el doctorando preferentemente el primer autor [�]�. El compendio de la presente Tesis Doctoral está compuesto por dos libros que son los siguientes: § GARCÍA ESTÉVEZ, Noelia: Redes Sociales en Internet. Implicaciones y consecuencias de las plataformas 2.0 en la sociedad. Editorial Universitas, Madrid, 2012. ISBN: 978-84-7991-359-5. D.L.: M-7755-2012. § GARCÍA ESTÉVEZ, Noelia: Realidad Periodística, contexto social y era tecnológica. Equipo de Investigación de Análisis y Técnica de la Información, Sevilla, 2012. ISBN -13: 978-84-695-6109-6. ISBN -10: 84-695-6109-X. D.L.: SE-6872-2012. Comprobamos que la Tesis Doctoral aquí presentada por compendio de publicaciones cumple los requisitos de la Normativa. Así, el título que encabeza estas páginas fue el propuesto para el Proyecto de Tesis Doctoral presentado en su día y con la posterior aprobación de la Comisión de Doctorado del Departamento de Periodismo II de la Universidad de Sevilla, en el que se circunscribe esta Tesis. Por lo tanto, observamos una evidente relación entre el tema del Proyecto de Tesis Doctoral y las publicaciones aquí presentadas: las Redes Sociales, el Periodismo y la Sociedad. Por otro lado, en cuanto a la autoría de los trabajos presentados, en ambas publicaciones la única autora es la doctoranda, Noelia García Estévez, ciñéndose así a lo indicado en la Normativa que precisa que debe ser la primera autora, y que como puede apreciarse es la única. Siguiendo las indicaciones de la citada Normativa que regula la presentación de una Tesis Doctoral por compendio, a las publicaciones ya mencionadas se incluyen estas páginas en las que figuran los siguientes apartados: A. Una introducción en la que se desarrolla la justificación de la unidad temática de la Tesis. (Véase Capítulo 1). B. Los objetivos, las hipótesis y los principales aspectos del sistema metodológico que ha regido esta investigación. (Véase Capítulo 2). C. Un resumen global de los resultados, donde se enlazan y se contrastan los principales resultados obtenidos y plasmados de forma independiente en las publicaciones presentadas. (Véase Capítulo 4). D. Una discusión de estos resultados, en la que se contrasten estos resultados con las hipótesis planteadas y se reflexione de manera crítica sobre la calidad de la validez interna y externa de la investigación. (Véase Capítulo 5). E. Las conclusiones alcanzadas tras la investigación. (Véase Capítulo 6). F. Aunque la Normativa no lo exige, hemos creído conveniente añadir los apartados de �Publicaciones y sus canalizaciones� donde desarrollamos la optabilidad de editar nuestras investigaciones y las tangibilidades al efectuar las ediciones (véase Capítulo 3) y de �Bibliografía utilizada� en el cual hemos recopilado y clasificado todas las fuentes bibliográficas y hemerográficas que han sido utilizadas a lo largo de las dos publicaciones presentadas y de las siguientes páginas. (Véase Capítulo 7). La presente Tesis Doctoral, titulada �Presencia de las Redes Sociales y Medios de Comunicación: representación y participación periodística en el nuevo contexto social�, tiene como objeto de estudio el análisis de la actividad periodística en el nuevo contexto social donde las Tecnologías de la Información y la Comunicación han adquirido un papel crucial. Centraremos nuestra investigación en el ámbito de las Redes Sociales en Internet, pues se han erigido como un elemento fundamental cuyas implicaciones se extienden de manera transversal en todos los aspectos de la sociedad. Por lo tanto, nos enfrentamos al estudio del Periodismo en un momento en el que los avances tecnológicos y la comunicación basada en el paradigma 2.0 influyen, por un lado, en el propio quehacer periodístico, desde el punto de vista del profesional de la información, y, por otro, afecta de manera importante en el entorno social en el que encontramos un ciudadano, receptor de la información periodística, con nuevos hábitos y costumbres y con nuevas demandas y exigencias. Dice Klaus Krippendorff que �toda investigación científica está motivada por el deseo de conocer o entender mejor una porción del mundo real�. Esa porción del mundo real a la que se refiere el citado autor y que de forma genérica se conoce como acotación del objeto de estudio es en esta investigación la interrelación entre las Redes Sociales, el Periodismo y la Sociedad. Más concretamente, el papel del Periodismo en un nuevo contexto social en el que impera una comunicación 2.0. Desde finales del pasado siglo y muy especialmente con el inicio del siglo XXI se inauguró una nueva etapa para la humanidad, marcada en gran medida por el imparable desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Es obvio que hoy día el ciudadano posee una gran capacidad para comunicarse y mantener relaciones profesionales y/o afectivas con otras personas situadas en cualquier parte del globo terráqueo, superando barreras no sólo geográficas, sino también sociales, culturales, políticas, etc. Además, la popularización y el abaratamiento paulatino de los dispositivos y terminales desde los que se pueden acceder a estas redes ha impulsado la generación de conexiones en el ciberespacio. Como dice Cebrián �la web 2.0 es una plataforma de redes sociales de información en sentido amplio y general concerniente a muchos campos del conocimiento y de la vida real, en sentido periodístico o de información de actualidad, veraz y de interés general de la sociedad, en sentido interpersonal, o de relaciones entre dos o más personas y grupos, y en sentido personal o de comunicación de cada individuo con su entorno inmediato a través de sus sistemas captores del exterior y de sus reacciones ante ellos�. Con todo ello, nosotros abordamos una investigación de un fenómeno comunicacional que ha supuesto un profundo cambio en la estructura de los Medios de Comunicación y en los modos en que la sociedad recibe la información. El impacto de la web 2.0 ha supuesto una mutación del receptor pasivo de la comunicación a un creador y gestor de contenidos. Ha supuesto, además, la ruptura del paradigma tradicional de la comunicación consistente en la tríada emisor-canal-receptor, donde el mensaje ya no es unidireccional, sino que fluye de manera transversal hasta convertirse en una gran conversación global y multidireccional gracias a la accesibilidad, instantaneidad y viralidad de la red. La planificación y el trazado del proyecto de la investigación por realizar supusieron el inicio de esta investigación, pues se trata de una etapa crucial para el éxito del proceso investigador ya que sin una buena planificación difícilmente se podrán establecer unos objetivos concretos y los mecanismos necesarios para conseguiros. Esta etapa se divide en los siguientes pasos: Selección del tema: consiste en �la definición y posterior delimitación del campo de conocimientos sobre el que piensa trabajar�. Identificación de un problema: se trata de detectar algún aspecto no conocido dentro de un área temática y que amerite de una indagación para su solución, también enunciado. Formulación del anteproyecto: se refiere a la realización de �un primer borrador o papel de trabajo que ha de contener las ideas básicas sobre la investigación que nos proponemos llevar a cabo�. La elección del tema es la primera gran encrucijada a la que se enfrenta todo investigador en su andadura hacia la obtención del Título de Doctor. No obstante, antes del tema está el problema, pues tal y como apunta Jorge Felibertt �el problema es el punto de partida de toda investigación. Se origina cuando el investigador observa dudas sobre una realidad, o hecho o teorías, aparece a raíz de alguna dificultad, nace de una necesidad, con dificultades sin resolver. Una vez que se viene una idea sin resolver, se procede a enmarcar dicho problema en forma de un título de investigación, luego se plantea de forma específica el problema que se acaba de originar el cual estará contenido en el tema seleccionado�. Ahora bien, está claro que el problema que el investigador detecte y que le incite a embarcarse en una investigación profunda como es una Tesis Doctoral estará enmarcado en las áreas de conocimiento y de interés del propio investigador. Esto es, una persona puede hallar diversos problemas que se presten a ser investigados, pero la elección del problema a investigar vendrá determinado en gran medida por las características y la propia naturaleza del investigador. Así, el tema, y su pertinente problema, es el primer interrogante que, una vez resuelto, iniciará un largo camino hasta su materialización en una Tesis Doctoral. No siempre es posible formular el problema de forma clara, precisa y manipulable. Éste es propio de la naturaleza misa de la investigación científica, de sus dificultades y complejidades. La capacidad de plantear problemas, dice Cohen y Nagel, �es una señal de posesión del genio científico� y es que los problemas no surgen de la nada, sino que son los investigadores con sus conocimientos y bases teóricas quienes los formulan. En nuestro caso, la elección del tema vino determinada, en primer lugar, por corresponderse a las predilecciones de la doctoranda y estar en sintonía con el Equipo de Investigación de Análisis y Técnica de la Información de la Universidad de Sevilla, al que pertenece la doctoranda desde 2009. Además, y siguiendo las recomendaciones de Umberto Eco, las fuentes a las que se debía recurrir eran, en general, accesibles y manejables. Por su parte, los directores de la Tesis y la propia investigadora han trabajado en la elaboración de un cuadro metodológico apto y efectivo para esta investigación y para la obtención de unos resultados. Recordemos que la realización de una Tesis Doctoral �constituye un trabajo original de investigación con el cual el aspirante ha de demostrar que es un estudioso capaz de hacer avanzar la disciplina a la que se dedica�. Esa es la verdadera vocación de este trabajo, hacer avanzar las Ciencias del Periodismo e incluir en ellas investigaciones y teorías válidas sobre fenómenos actuales que repercuten en la sociedad en general y en el Periodismo en particular y que nos obligan a un replanteamiento constante de las bases teóricas de la ciencia. Las Redes Sociales en Internet han calado en la sociedad como en su día lo hiciera la televisión, el teléfono móvil o el propio Internet. Como ya lo dijera el sociólogo Marshall McLuhan en la década de los 60 del pasado siglo, la tecnología constituye una prolongación de nuestro cuerpo. Internet, que más que una tecnología es un efecto de la misma, ha creado el marco de la nueva sociedad, un entorno vital a medio camino entre lo virtual y lo real. El surgimiento de la web 2.0 o web social ha supuesto un antes y un después para el conjunto de la sociedad en, prácticamente, todas las esferas de la vida. Desde el plano más personal e íntimo, hasta el profesional o académico. Todo se ha visto impregnado de la presencia de Blogs, Wikis o Redes Sociales (como Facebook, Twitter�). La tecnología es omnipresente hoy día y media gran parte de la comunicación social. Este nuevo paradigma en el proceso de la comunicación subyace también en el entorno del Periodismo y los Medios de Comunicación. Por lo tanto, en esta investigación nos aproximamos al papel del Periodismo como un ente que ha de evolucionar y adaptarse al propio desarrollo tecnológico, por un lado, y a la nueva sociedad receptora del discurso mediático, por otro. Desde la ciencia poco se ha abordado aún un estudio profundo y amplio sobre el surgimiento, desarrollo y situación actual de las plataformas sociales y sus implicaciones en el Periodismo. Estamos convencidos de que, como bien apuntaba Castells, �la teoría y la investigación [�] deben considerarse medios para comprender nuestro mundo y deben juzgarse por su precisión, rigor y pertinencia�. De aquí deriva el interés de esta investigación la cual pretende analizar cómo funciona la actividad periodística en el marco de la sociedad actual desde la inclusión de la web 2.0 y las Redes Sociales. Aspirando a ofrecer un conocimiento válido y útil para hacer frente a las nuevas exigencias del profesional de la información de nuestro mundo. Asistimos a cambios profundos, más grandes de los que vivieron cualquiera de nuestros antepasados. Se trata, según palabras de Vázquez Medel, de un proceso de �trashumanización, en el que se están transformando radicalmente las claves que rigen la economía y el mundo empresarial, la política y las organizaciones sociales, las relaciones interculturales y el mundo del derecho, la evolución de la ciencia y la tecnología, y hasta la experiencia individual del mundo, de la vivencia de la espacialidad, la temporalidad, la corporeidad, la relacionalidad�. En esta encrucijada ya no sirven las respuestas que hasta ahora eran válidas, ya se quedan obsoletas las fórmulas que parecían efectivas. Ahora, advierte Vázquez Medel, �se hace imprescindible buscar activa y creativamente nuevas soluciones�. En última instancia, ése es precisamente nuestro objetivo: buscar respuestas a las nuevas preguntas surgidas en el ámbito del Periodismo tras una revolución tecnológica y cibernética masiva, en la que los usuarios ya no sólo consumen sino que también producen. Un espacio heterogéneo en cuanto a las características de sus miembros así como a la naturaleza de las relaciones que entre ellos se establecen. 1.3. Antecedentes e interés actual de la investigación. El Análisis de Redes Sociales (en adelante, ARS) y la Teoría de Redes se han configurado como una metodología clave en las modernas Ciencias Sociales, entre las que se incluyen la Sociología, la Antropología, la Psicología Social, la Economía, la Geografía, las Ciencias Políticas, la Cienciometría, los estudios de Comunicación, estudios Organizacionales y la Sociolingüística. También ha ganado un apoyo significativo en la Física y la Biología entre otras. En el ámbito de las Ciencias Sociales, una Red Social es una estructura, un grupo de personas relacionadas entre sí que puede representarse analíticamente en forma de uno o varios grafos, en los cuales los nodos representan a los agentes o individuos -también llamados actores- y los arcos -o lazos- representan las relaciones entre ellos. El ARS surge en la década de 1950 con una ingente cantidad de estudios desde diferentes disciplinas: en la sociometría Jacobo Moreno desarrolla la teoría matemática de los grafos; en la psicología social encontramos las teorías del equilibrio estructural de Harary y Cartwright; en la antropología destacan John Barnes, J. Clyde Mitchell y, especialmente, Elizabeth Bott; desde la sociología también se ha entendido el ARS como una variedad de la teoría general de la Sociología estructural con autores como Radcliffe-Brown y, sobre todo, Simmel. En el ámbito español suele considerarse pionero en la introducción del ARS el artículo �El concepto de red social� de Félix Requena Santos en la Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS). También ha sido fructífero el trabajo de Josep A. Rodríguez desde el Departamento de Sociología y Análisis de las Organizaciones de la Universidad de Barcelona y el Grupo de Análisis de Redes (NAGAR) y el de José Luis Molina desde el Departamento de Antropología Social y Cultural de la Universidad Autónoma de Barcelona y su grupo de investigación Egoredes. Sin embargo, hemos de advertir que nuestro objeto de estudio no es el concepto tradicional y sociológico de Red Social, sino que nosotros indagamos sobre las características, efectos, desarrollo y evolución de las Redes Sociales en Internet. En esta parcela, son mucho menos numerosos los estudios e investigaciones que actualmente encontramos, especialmente en el campo de las Ciencias del Periodismo. Si bien es cierto que desde el principio Internet, las Redes Sociales y el desarrollo tecnológico han despertado el interés de la Academia, la mayoría de los estudios que encontramos carecen aún de la profundidad y la amplitud necesarias. En efecto, nos hallamos ante un fenómeno coetáneo y de imparable evolución, lo cual no nos permite gozar de perspectiva histórica para su análisis. Sin embargo, es imprescindible la realización de investigaciones exploratorias que empiecen a teorizar y argumentar sobre los procesos de los que son testigos. En el ámbito internacional hallamos las aportaciones de autores como el propio Stanley Milgram y su teoría del mundo pequeño; Dan Gillmor y sus aportaciones sobre el Periodismo Ciudadano; Davenport y Prusak y sus estudios sobre la gestión del conocimiento; Fowler y Christakis y sus estudios sobre el poder las Redes Sociales; Godins y su concepto de ideavirus; Jeff Jarvis y el marketing de código abierto; Palfrey y Gassser y su descripción del nativo digital; Rheingol y sus observaciones sobre las comunidades virtuales y las multitudes inteligentes; Lévy y su idea de inteligencia colectiva; Prensky y su teoría de la inmigración digital� Dentro del habla castellana o española también encontramos una serie de autores que se han convertido en referencia dentro de la temática de Redes Sociales en Internet y sus diversas implicaciones sociales y profesionales. No podemos dejar de citar el trabajo y las contribuciones de autores como Manuel Castells y su teoría sobre la Sociedad de la Información y la Sociedad en Red; Enrique Dans y sus constantes reflexiones sobre tecnología y evolución; José Luis Orihuela y sus indagaciones en torno a la Cibercultura, Periodismo y Comunicación digital; Ugarte y su concepto de ciberturba en torno al papel de las Redes Sociales en la movilización social; Alfons Cornellá y su indagación sobre la gestión del conocimiento en red; Juan Varela, José Manuel Gómez y Méndez y Sandra Méndez Muros y su visión del Periodismo Ciudadano; Juan Freire; Mariano Cebrián; Jesús Miguel Flores Vivar; María Ángeles Cabrera González; Antonio Fumero; Adolfo Plasencia; Javier Celaya; Ramón Salaverría; Luis Rull� Diversos investigadores han optado también por esta temática en su andadura hacia la consecución del título de Doctor. Aparte de nuestro caso y de la presente Tesis Doctoral, debemos señalar la investigación llevada a cabo por Sonia Ruiz Blanco sobre la evolución del blog y el papel del receptor en generador y emisor de contenidos y la de César Viana Teixeira en torno a una concepción de las Redes Sociales como modelos de agencias ciudadanas de Comunicación. Desde el ámbito de la Comunicación también encontramos investigaciones de Tesis Doctoral que indagan acerca de los aspectos publicitarios y de marketing de estas herramientas, tal y como la de Fanny Yolanda Paladines Galarza, la de Pedro Álvaro Pereira Correia o la de Virginia Piazzo. Desde la organización y la gestión de empresas encontramos las Tesis Doctorales de Mª. del Carmen Alarcón del Amo o la de Silvia Rodríguez Donaire. Destacamos también las investigaciones de Pedro Román Graván, de Marco Vinicio Ferruzca Navarro o de Paloma López Sánchez, todas ellas insertadas en el campo educativo. Desde otras parcelas como las Matemáticas o la propia Informática también se han realizado interesantes trabajos de Tesis Doctorales, si bien las perspectivas aplicadas en estas investigaciones se alejan considerablemente de nuestra acotación del objeto de estudio, por lo que tienen menos pertinencia en nuestra investigación. Consideramos oportuna la realización de una investigación con rigor científico que sea capaz de analizar el papel de los Medios de Comunicación y de la propia profesión ante una evolución tecnológica evidente que ha conllevado nuevas fórmulas de comunicación social y ante una sociedad interconectada con nuevos hábitos y costumbres pero también con nuevas demandas y exigencias. Los orígenes de Internet se remontan a los años de la Guerra Fría y nace como un proyecto de investigación en redes de conmutación de paquetes, dentro del ámbito militar. A finales de los años sesenta el Departamento de Defensa Americano (DoD) llegó a la conclusión de que su sistema de comunicaciones basado en la comunicación telefónica (Red Telefónica Commutada, RTC) era demasiado vulnerable, puesto que establecía enlaces únicos y limitados entre importantes nodos o centrales, con el consiguiente riesgo de quedar aislado parte del país en caso de un ataque militar sobre esas arterias de comunicación. Como alternativa, el citado Departamento de Defensa, a través de su Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados (Advanced Research Projects Agency, ARPA) decidió estimular las redes de ordenadores hasta llegar a una red experimental de cuatro nodos, que arrancó en diciembre de 1969, se denominó ARPAnet. La idea central de esta red era conseguir que la información llegara a su destino aunque parte de la red estuviera destruida. De esta manera nacen los cimientos de Internet. Hoy, su gran popularización y asimilación por parte de la ciudadanía nos lleva a reflexionar sobre la evolución de una herramienta que nació con fines militares y que en la actualidad tiene una clara orientación social. Como expresa Millán, Internet es el fruto caliente de la Guerra Fría pues �aquel producto de la guerra fría se ha convertido (valga el juego de palabras) en el medio más caliente de la actualidad�. Al hablar de Internet en España hemos de tener en cuenta que su origen, evolución y situación actual tienen unas características definitorias concretas. Si bien es cierto que los inicios fueron más tardíos y lentos que en otras áreas geográficas, hemos de reconocer que en la actualidad existe un abultado número de usuarios con una gran actividad en los contextos digitales. Desde la aparición de Internet, el crecimiento de número de usuarios ha ido a un ritmo exponencial, alcanzando los 2.400 millones de usuarios en todo el mundo en 2012, según la empresa de servicios online Pingdom. En España, un total de 25 millones de personas se conectaron a Internet en diciembre de 2013, lo que supone un 9,5% más que en el mismo mes de 2011, según el informe elaborado por la consultora Barlovento con datos de la empresa de medición comScore. En octubre de 2012, Facebook llegó a los 1.000 millones de usuarios, con más de 600 millones de usuarios móviles. En Twitter existen ya más de 140 millones de usuarios activos, enviándose más de 340 de millones de tweets al día. Más de mil millones de usuarios únicos visitan YouTube cada mes, reproduciéndose más de 4.000 millones de horas de vídeo al mes. Cada vez más gente se conecta y por más tiempo. En 2012 ese tiempo aumentó un 21%, con respecto a 2011. Los usuarios invierten más tiempo en las Redes Sociales que en otros sitios de Internet. En EE.UU., por ejemplo, el 17% del tiempo en Internet están en la Red Social Facebook. En cuanto al tiempo dedicado por persona a las Redes Sociales: por género, son las mujeres con 8:37 horas al mes a través del ordenador y 9:43 horas a través de dispositivo móvil. En cuanto a franja de edad y género, quienes más tiempo pasan son los hombres de entre 18 a 24 años y las mujeres de entre 25 a 34 años que están 11 horas al mes. Sociales han irrumpido en nuestra sociedad y en nuestras formas de comunicación transformando el panorama actual. Como ya hemos dicho, el paradigma comunicacional ha variado, se ha visto alterado por estas plataformas 2.0 generando nuevas maneras de informar y ser informados. Por lo tanto, la principal innovación en esta investigación es que en ella se entremezclan tres elementos que en la práctica están inevitablemente vinculados: las Tecnologías de la Información y la Comunicación en general y las Redes Sociales en particular; la sociedad interconectada y el ciudadano 2.0 �prosumidor�; y el Periodismo, los Medios de Comunicación y el periodista. La actual sociedad �viene marcada por la aparición de nuevos sectores laborales, la complejidad de los procesos y los productos alcanzados, la inmediatez, el progreso y la búsqueda constante de la eficacia, la globalización de los medios de comunicación, el pluralismo ideológico y la multifocalidad de la comunidad. Pero de todos estos hechos, sobresale el hecho de que las nuevas tecnologías giran en torno a todos los procesos de la información y de la comunicación�. La realización de esta Tesis Doctoral se justifica por la necesidad de estudiar las características comunicacionales surgidas tras el fenómeno 2.0 y sus repercusiones en el ejercicio, estructura y recepción del Periodismo. Se ha indagado esta temática en primer lugar desde un punto de vista de la teoría, creando un importante corpus teórico sobre nuestro objeto de estudio. Además, se ha realizado un estudio de campo analizando aspectos concretos de nuestro objeto de estudio e intentando vislumbrar algunas dinámicas y tendencias en el Periodismo y la sociedad actual. Por lo tanto, se trata de una justificación doble: la primera consiste en hacer una aportación teórica, lo más completa posible, sobre las características de las Redes Sociales en Internet y el Periodismo y la sociedad bajo el paraguas de la comunicación 2.0; y la segunda es ofrecer un estudio detallado sobre las repercusiones y transformaciones reales que se están dando en el Periodismo y en el contexto social donde éste tiene lugar.
Idioma: spa