Título: Metodología empírico-periodística del análisis de contenido y su aplicación: aproximación estructural a la cobertura de los atentados del 11-M a través de El País, El Mundo, ABC y La Razón
Autores: Nogales Bocio, Antonia Isabel
Fecha: 2013
Publicador: Dialnet (Tesis)
Fuente:
Tipo: text (thesis)
Tema:
Descripción: Como se desprende del título de esta investigación: �Metodología empírico-periodística del análisis de contenido y su aplicación. Aproximación estructural a la cobertura de los atentados del 11-M a través de El País, El Mundo, Abc y La Razón�, nuestro objeto de estudio en primer lugar es el pensamiento periodístico acerca del análisis de contenido relacionado con la intencionalidad del mensaje. Pretendemos profundizar en el enfoque que al respecto han aportado los profesionales del oficio de informar, demostrando así su complementariedad con los planteamientos académicos del análisis crítico del discurso. En segundo lugar, se tratará de aplicar tanto la metodología académica como la puramente periodística a un caso concreto abordado por los cuatro diarios nacionales más representativos de nuestro país: El País, El Mundo, Abc y La Razón. Ese hecho periodístico escogido son los atentados terroristas del 11-M. Nuestro objeto de análisis serán, por tanto también, los mensajes periodísticos relativos a la cobertura informativa de los atentados publicados por los cuatro diarios en sus respectivas ediciones publicadas entre los días 11 y 14 de marzo de 2004. Hemos realizado una lectura selectiva de estos mensajes acudiendo a aquellas informaciones que resultan claves para un análisis de contenido en el que valorar la influencia de la estructura de la información. De igual forma, analizaremos las ediciones especiales que los diarios publicaron a medio día del mismo jueves 11. El acontecimiento escogido, el mayor atentado terrorista sufrido en España, ha motivado nuestra investigación por varias razones. Baste señalar la significación y trascendencia que unos hechos de tal calibre tuvieron para la ciudadanía, sumida durante un largo período en la conmoción y el desconcierto. Pero a esa emotividad imposible de disociar de la sociedad española de entonces hay que sumar la de los periodistas que tuvieron que hacer frente a la noticia. Se trataba de cubrir informativamente un acontecimiento sin precedentes en la historia del periodismo español, una realidad que exigía ser contada pero a la que no se sabía del todo cómo hacer frente. Precisamente por la importancia que concedemos en una tesis periodística (como lo es la presente) a la figura del profesional de la información, incluimos en nuestro análisis de contenido referencias a entrevistas realizadas a periodistas que cubrieron en primera persona los acontecimientos. La intención de esta incorporación es la de completar la labor teórico-científica y analítica con un mínimo trabajo periodístico de campo que pueda acercarnos de primera mano a la visión del emisor. Retomando la idea inicial, la relevancia de los hechos que fueron objeto del quehacer periodístico en nuestro país aquellos días resulta indudable y es uno de los motivos que nos han llevado a abordar su cobertura en los medios a través de esta investigación. Además, nuestra intención es mostrar este caso como ejemplo de la aplicación del método de análisis de contenido basado en una metodología netamente periodística, impulsada y fundamentada en las consideraciones de los profesionales en ejercicio, los mejores conocedores del entramado estructural de los medios y sus rutinas de producción. Desde el momento en que escogimos como objeto de estudio un fenómeno de la magnitud del episodio terrorista más grave de la historia de España y Europa, éramos conscientes de que existirían múltiples estudios, artículos e investigaciones publicados ya al respecto. Entre los innumerables trabajos acerca de la cobertura informativa del 11-M a los que hemos tenido acceso (se detallan en el apartado 1.8), observamos sin embargo una triple carencia que la presente investigación intenta solventar: - Por una parte, no hemos encontrado ningún trabajo en el que la perspectiva de aproximación a la dimensión mediática de los atentados responda a un enfoque plenamente estructural. Aunque sí existen algunos apuntes al respecto y datos sueltos, a nuestro juicio, aún no se ha logrado realizar un estudio estructural verdaderamente completo. - En segundo lugar, la mayoría de los trabajos suelen centrarse en el estudio de los ejemplares publicados a partir del día después a los atentados, esto es, el 12 de marzo. Aunque en muchos casos se hace referencia a la publicación de ediciones especiales, no hemos podido encontrar ninguna investigación que aborde estas publicaciones desde un análisis comparativo completo con respecto a las ediciones publicadas con posterioridad. - Por último, los trabajos de investigación de índole académica que hemos podido consultar carecen en su basamento teóricometodológico de una verdadera aproximación al análisis de contenido desde los planteamientos expresados por periodistas. Las referencias frecuentes, y nada desdeñables claro está, aluden en su mayoría a lo publicado por sociólogos, semiólogos o antropólogos, una perspectiva valiosa pero necesariamente complementaria a la de los profesionales en el ejercicio de la labor periodística. De igual modo, la fecha prevista para la defensa del presente trabajo de investigación es 2013, año inmediatamente anterior al décimo aniversario de la tragedia terrorista. Consideramos que esta fecha resulta idónea para replantear los mecanismos periodísticos empleados aquellos días y realizar un análisis en profundidad, teniendo en cuenta también para el contexto global noticias publicadas a lo largo de estos años de frecuente goteo informativo. - Nuestro primer objetivo consiste en realizar una aproximación a los fundamentos de una metodología del análisis de contenido que combine los planteamientos académicos con las aportaciones realizadas al respecto por parte de los periodistas, considerados estos como las fuentes empíricas más acreditadas para acercarnos al estado actual de la profesión. - Nos proponemos, así mismo, abordar la cobertura informativa de los acontecimientos terroristas del 11-M desde una visión estructural y una perspectiva de totalidad e interconexión a través del marco científico de la Economía Política de la Comunicación y la Cultura. Realizaremos para ello un análisis cualitativo de las informaciones más relevantes publicadas entre el 11 y el 14 de marzo por los diarios El País, El Mundo, Abc y La Razón. - Ante un panorama tan incierto e imprevisible, los mensajes emotivos se entremezclan si cabe con mucha más facilidad, de ahí que nos resulte a priori complicado diferenciar entre lo que constituye estrictamente el basamento informativo y los tintes de contenido propagandístico. Esa es la frontera a la que pretendemos acceder para aportar un poco de luz. - Nos interesa especialmente ahondar en las fuentes en las que se sustentan las informaciones publicadas así como en la ausencia explícita de ellas, para intentar profundizar en los mecanismos actuales de obtención de la información y confección de hechos noticiosos. - Nos marcaremos como objetivo en última instancia la sugerencia de un modelo propio de análisis de contenido basado en la metodología empírico-periodística. Aspiramos por lo tanto a sistematizar esas pautas de análisis, que serán el resultado del contexto descrito por académicos y profesionales, así como de la comprobación empírica proveniente de los propios medios. Desentrañando así la estructura del discurso mediático, es posible orientar al periodista mediante unas pautas de actuación a la hora de afrontar los entresijos de su profesión, jalonada por intereses, presiones e influencias. A través del análisis cualitativo del mensaje y de un posicionamiento crítico fundamentado en la metodología empírico-periodística del análisis de contenido y en la corriente científica de la Economía Política de la Comunicación y la Cultura, pretendemos demostrar la implicación del entramado político-económico y mediático en la configuración y presentación intencionada de la información y cómo los análisis que de la profesión periodística llevan a cabo los propios profesionales son muy sensibles y conscientes de la realidad de la que partimos: la intencionalidad estructural y cualitativa del mensaje. Esa es precisamente la hipótesis de partida de la presente investigación, un estudio encaminado a la constatación de que los cuatro principales diarios de nuestro país ofrecieron una visión sustancialmente distinta de los atentados terroristas del 11 de marzo de 2004 en virtud de sus implicaciones institucionales como corporación mediático-empresarial y sus peculiaridades ideológicas. Pretendemos, por lo tanto, demostrar que en nuestros medios de comunicación tuvo lugar una divergencia de criterios y perspectivas basada en implicaciones económico-políticas y mediáticas a la hora de abordar y transmitir una misma realidad en esos días aciagos. Unos días que, desde la serenidad que da el paso del tiempo, hemos de pasar a contemplar desde una perspectiva analítica. El método consiste, como veremos más adelante, en el análisis de la Macroestructura o contexto real, la Estructura y el Mensaje mediáticos a través de los propios documentos periodístico-informativos tomados como base primaria de referencia, dentro de un método inductivo-deductivo. Nuestra hipótesis se compone así mismo de dos premisas íntimamente conectadas: · El texto periodístico permite conocer (en el sentido de asimilar sincrónicamente mediante la interpretación) el mundo en el que vivimos, entendido ese mundo como el propio de la Nueva Economía. En este sentido, el cuerpo discursivo que establecen los medios es un reflejo del entramado social y de la organización �aceptada� por esa sociedad. · El documento periodístico encierra, en no pocas ocasiones, una intencionalidad educativa hacia el receptor y esa educación se suele dirigir a tratar de conducirlo hacia terrenos derivados de los intereses políticos e ideológicos del �ecosistema� en que los entes que producen los mensajes están inmersos. A este �ecosistema� occidental lo llamaremos economía de mercado y juego político bipartidista.
Idioma: spa