Título: Ciudad oculta: Lisboa 1870-1930: la vivienda obrera
Autores: Morgado, Ana
Fecha: 2006
Publicador: Dialnet (Tesis)
Fuente:
Tipo: text (thesis)
Tema:
Descripción: En los tres capítulos que componen este trabajo, intentamos definir el recorrido que, iniciado en el contexto general de la ciudad ochocentista, escoge la vivienda obrera como contrapunto al patio como modelo de residencia destinado a las clases trabajadoras. Salubridad y economía de medios son los factores determinantes de una relación morfotipológica, permitiendo establecer una clasificación tipológica. Admitiendo otros condicionantes, como la escases normativa de la época, es en la interrelación de los universos popular y erudito que descubrimos como punto de partida un momento de la historia de la arquitectura y del urbanismo portugués (siglo XVI), cuando se definen unas reglas de actuación muy específicas, verificamos que la vivienda obrera refleja, tanto en tu su composición altimétrica como planimétrica, principios enunciados en esa época que, derivados de una práctica erudita, fueron posteriormente aplicados a dicha arquitectura y prevalecieron en períodos posteriores con hipotéticas reformulaciones. Interpretada como tipo, como un principio que admite variación, el resultado de sus metamorfosis es visiblemente aplicado en soluciones futuras. En sucesivos contextos, sobre todo en el específico del Movimiento Modernos, reconocemos la persistencia de algunos de sus elementos concretos. El primer capítulo busca entender la estructura urbana de la ciudad ochocentista, dictada por parámetros de funcionalidad y cómo las contradicciones sociales se afirman como elementos estructuradores de su imagen urbana y arquitectónica. Al mismo tiempo que la ciudad gana densidad creciendo sobre sí misma, en un intento de dar respuesta a los problemas de las clases trabajadoras, las nuevas extensiones programadas se presentan como solución de vivienda para las clases emergentes, insertándose en el contexto de las corrientes higienistas, tan gratas al urbanismo del a época. La vertiente segregacionista asociada a este período determina la existencia de áreas de la ciudad sujetas a determinadas funciones. Así, se constituyen los primeros barrios industriales, a los que se asocia, significativamente, la implantación de la vivienda obrera. El intenso éxodo rural hacia la ciudad se refleja en las fuertes concentraciones de población, que originan graves problemas de salud pública. Cuestiones de salubridad y de higiene relacionadas con la vivienda constituyen la principal causa de muerte de las poblaciones urbanas. En el surgimiento del discurso de la casa barata y salubre influyen las llamadas enfermedades residenciales, que constituirán el leit motif del intento de encontrar soluciones. Diagnosticadas las causas y los efectos, en el capítulo dos buscamos entender las soluciones propuestas. En una primera respuesta a las fuertes densidades de población, el patio se convierte en un modelo de ocupación espontánea, apropiándose de espacios residuales ya existentes. Las soluciones encontradas no son susceptibles de ajustarse a ningún morfo-tipológico clasificable, ya que se basan en un sistema fuertemente empírico. Ante la ausencia de la capacidad de intervención de los poderes públicos, cabe a los promotores privados, cuyo objetivo era la obtención de lucros fáciles y rápidos, el tipo de soluciones encontradas. La vivienda obrera, solución programada desde el inicio teniendo en cuenta sus destinatarios y el carácter de sus promotores, reflejó fuertemente la economía de medios, buscando la resolución de un mínimo exigible de salubridad. Ubicadas en áreas de la ciudad fuertemente segregadas, en la proximidad de industrias o en terrenos de bajo valor, tienen en el interior de las manzanas una de las implantaciones usadas con mayor frecuencia. El objetivo de este capítulo es establecer su caracterización como modelo específico de vivienda multifamiliar intensiva y como alternativa a los patios, dado que resuelve cuestiones mínimas de salubridad, condicionadas por la economía de medios y por el escaso marco normativo urbanístico y arquitectónico. Aunque no esté determinada por la estructura, busca un ajuste de dimensión a una determinada parcela, denunciando, en ocasiones, una cierta inadecuación al tipo. El esquema de clasificación propuesto tiene en cuenta tanto su modo de implantación, como la forma de relacionarse con el exterior. Su especificidad reside en la situación marginal hacia el tejido urbano y en su ubicación reside en la situación marginal hacia el tejido urbano y en su ubicación en paralelo a un espacio interior colectivo de tipo patio, hacia el cual se orientan y que sirve de acceso a las diferentes viviendas. El tercer capítulo, además de concebir la salubridad y la economía de medios como condicionantes inmediatos, sugiere otro tipo de interpretaciones. Mediante la lectura altimétrica y planimétrica de la vivienda obrera, verificamos la existencia de una regla que nos remite hacia un campo de influencias mutuas populares y eruditas que, durante varios siglos, parecen haberse reflejado en el urbanismo y arquitectura de Portugal. Interrogándose sobre cómo se efectuó la transmisión de conocimiento durante largas épocas, debido a la ausencia de la figura del arquitecto, y sobre cómo en los momentos cruciales de la historia, ante todo en el siglo XVI, cuando se enuncia por primera vez una praxis arquitectónica y urbanística que entiende la ciudad como organismo global, juzgamos que la vivienda obrera se constituye como arquitectura corriente, fuertemente influenciada por esos principios. La estandarización de los elementos constructivos y la permanencia de medidas arcaicas, como el palmo craveiro en la dimensión de ciertas piezas, constituyen igualmente señales de esa permanencia. Ya estamos en el capítulo tercero. Caracterizada y entendida la vivienda obrera como tipo, confirmamos finalmente su continuidad en soluciones posteriores, sobre todo en las llamadas viviendas a escala urbana, ejemplificadas en el Barrio Estrela D�Ouro. También afirmamos que la permanencia de elementos formales en contextos posteriores, tales como la galería, testifican la validez del modelo y, sobre todo, la importancia del tipo. El modus operandi utilizado fue el siguiente: - Identificada la cuestión en estudio, fue delimitado su ámbito temporal (1870-1930). - Procedimos a inventariar todos los casos que, en Lisboa, se denominan vilas, patios o barrios obreros, correspondientes a dicho período. Esta investigación fue contratada con el inventario elaborado por la Direcção de Reabilitação Urbana - Gabinete de Pátios e Vilas, que sirvió de base para la selección de algunos de estos conjuntos, propuestos posteriormente para rehabilitación. Un dato curioso fue comparar estos datos con un listado elaborado, de modo empírico, por un antiguo funcionario del Ayuntamiento de Lisboa, en el que constaban algunos conjuntos omitidos en la primera lista y que, casualmente, habían sido demolidos. - Procedemos a la visita in loco, a fotografiar y a consultar los procesos del Archivo Municipal (Ayuntamiento de Lisboa). - Analizados los procesos y comparados con las visitas efectuadas a los locales, se establecieron comparativamente los aspectos comunes evidenciados en las estructuras en estudio, eliminando algunos casos atípicos. - Fueron seleccionados 15 ejemplos, juzgados como expresivos y elegidos como �case study� para establecer la clasificación tipológica propuesta. Para esta selección contribuyó el tipo y cantidad de información contenida en los procesos de obra y en otros documentos. La mayor parte de estos procesos, además de la dificultad de consulta del archivo, no contenían ningún plano delineado. - La investigación y análisis en el terreno fueron contextualizados mediante consulta bibliográfica, en los ámbitos teórico e historiográfico, así como a través del análisis cartográfico de las áreas pertinentes de la ciudad de Lisboa, desde el siglo XIX y hasta la contemporaneidad.
Idioma: spa