Título: El desarrollo azucarero en República Dominicana de 1900 a 1930
Autores: Martínez Moya, Arturo
Fecha: 2010
Publicador: Dialnet (Tesis)
Fuente:
Tipo: text (thesis)
Tema:
Descripción: La investigación tiene siete Capítulos. En el Capítulo III se presenta un estudio micro, dentro de la disciplina que trata la historia empresarial es un elemento nuevo sin precedentes en la historiografía dominicana. Sin cortes en el periodo estudiado (1900-1930), se presenta la historia de los Ingenios Angelina y Cristóbal Colon, lo que fue posible por la ventaja de haber tenido acceso a papeles inéditos de la Casa Vicini en la fuente de su Archivo particular. Los datos e informaciones recopilados de los dos ingenios, que se transcriben y analizan a lo largo del trabajo, es con el doble interés de hacerlos disponibles para futuras investigaciones, también para describir, observar y analizar los cambios que se produjeron en el tiempo en la economía de los ingenios. Los hallazgos microeconómicos se confrontan con las hipótesis y preguntas de investigación, con el objetivo central de conocer porque creció la producción de azúcar en ambos ingenios y de manera particular definir el impacto que la tecnología tuvo en el crecimiento.Con los hallazgos microeconómicos a mano y con el interés de conocer lo mismo, porque creció la zafra y el papel que tuvo la tecnología azucarera, se aborda la economía de la industria, resultados presentados en el Capítulo IV. El estudio se inicia con la economía del ingenio y de la industria azucarera desde la primera etapa (periodo desde 1863 a 1900), continuando con la segunda etapa (1900-1930). El enfoque es comparativo con la economía azucarera cubana, principalmente, por reconocer el papel dominante que tuvo desde el último cuarto del siglo XIX y durante los primeros treinta años del XX. Las conclusiones de la investigación y los aportes al conocimiento de la disciplina, son resultados de estudios empíricos, basados en modelos claramente especificados aplicados a nivel de ingenio como de la industria, también de la interpretación económica-histórica de estadísticas y parámetros de los estudios micro y sectorial.Para investigar porque creció la industria en el periodo, se definió un marco teórico basado en la teoría del crecimiento, de donde surge un modelo de regresión que define la función de producción de la industria, que permite identificar los insumos relevantes y la manera como se combinaron. Del mismo marco teórico se derivan otros modelos, utilizados para estudiar el comportamiento de variables históricas consideradas relevantes y sus efectos sobre la inversión extranjera, la producción y el rendimiento industrial. Tanto para el estudio de la función de producción del ingenio como del sector se usa el mismo modelo de regresión especificado. Es decir, las preguntas y las hipótesis de investigación, son estudiadas desde dos perspectivas, micro y sectorial.Además de usar el mismo modelo de producción para el estudio del crecimiento de la producción, aunque la especificación de las variables independientes no necesariamente coincidan, por la disponibilidad de datos y de fuentes, también a nivel de ingenio y de sector se aplica la misma metodología para el análisis cualitativo y cuantitativo de las diferentes zafras. Es decir, el estudio comparativo de las variables, incluyendo cambios porcentuales.En cuanto a la industria, las conclusiones se derivan de los siguientes estudios rigurosos: 1) El modelo de crecimiento de la industria de largo plazo; identifica los insumos y la manera como la industria los combino para optimizar la producción; 2) La contabilidad del crecimiento; define los aportes del progreso técnico, capital y trabajo al crecimiento, también la manera como debió distribuirse el ingreso que produjo la industria; 3) El estudio de la coordinación de la agricultura y la fabricación; prueba que sin la expansión de la red ferroviaria no era posible el aumento del área cañera y el crecimiento de la producción; 4) El estudio del impacto de la estabilidad política y de la apertura comercial en el crecimiento; demuestra la importancia relativa que tuvieron para la inversión extranjera. 5) El modelo que cuantifica el Producto Interno Bruto nacional y el Azucarero; este último establece la manera como se distribuyo el ingreso producido por la industria azucarera en el periodo (1900-1930) entre capital y trabajo, y comparando ambos modelos, se conoce la importancia relativa de la economía azucarera en la economía nacional. En lo que se refiere al estudio a nivel del ingenio, las conclusiones parten de estudios de los modelos de crecimiento de la producción y de la coordinación de la agricultura y la fabricación.Los hallazgos de la investigación, dando respuestas a las preguntas principales y secundarias, se exponen en los Capítulos III y IV. En el Capítulo I, se discuten los antecedentes de la cuestión y lo hacemos con un espíritu crítico; los trabajos que se identifican, para analizarlos y ponderarlos, son preferentemente los que se concentran en la economía azucarera dominicana, periodo 1900-1930, de historiadores dominicanos y extranjeros. Contenido del Capítulo II; se comenta el problema estudiado, se exponen los objetivos de la investigación, razones por la que se selecciona el periodo de 1900 a 1930, hipótesis de investigación y las preguntas principales y secundarias, resultados esperados de la investigación, el marco teórico que sustenta el estudio y la metodología seguida. El Capitulo V es del apéndice estadístico, el Capitulo VI presenta una nota técnica definiendo variables usadas en la investigación y fuentes de datos, también contiene informaciones relativas a la manera como se realizaron interpolaciones y estimaciones de variables de la industria. La bibliografía en el Capítulo VII.
Idioma: spa