Título: La construcción del conocimiento sobre la gestión y la contaminación del agua: concepciones del alumnado de Primero de Bachillerato
Autores: Fernández Arroyo, Jorge
Fecha: 2012
Publicador: Dialnet (Tesis)
Fuente:
Tipo: text (thesis)
Tema:
Descripción: La naturaleza siempre ha formado parte de mi niñez. Son muchos los episodios de mi vida que han transcurrido en el medio natural y, por muchos que sean los años t rascurridos, nunca los olvido. Son recuerdos de fascinación, asombro, belleza, emoción y disfrute a partes iguales. El resultado de todo este bagaje es una evitable atracción por todo lo natural, que permanece viva hasta el día de hoy. Pero esta pasión por el medio natural no se reducía nunca a experiencias individuales. Y es que no recuerdo cuándo fue la primera vez que intenté compartir con los que me rodeaban esta pasión. Desde mi niñez cualquier pájaro, planta, insecto, roca o pez era para mi un preciado objeto de observación con el que disfrutar innumerables horas. Pero eso nunca era suficiente. Siempre intentaba compartir ese fabuloso espectáculo que la naturaleza me brindaba con cualquier persona que estuviera cerca en ese momento. Intentaba, en definitiva, compartir mi pasión sobre lo observado en ese momento, transmitiendo todo lo que modestamente sabía en aquella época. Mirando ahora hacia atrás, soy consciente de que otra pasión también latía en mi interior: la enseñanza. Mis estudios en Ciencias Ambientales me permitieron conscientemente seguir con mi pasión por la naturaleza, pero inconscientemente también con mi pasión por la enseñanza. Durante el desarrollo de dichos estudios, y bajo la figura de alumno interno, tuve mi primer contacto serio con la docencia. La experiencia me atrapó, la docencia creció como una realidad a la que dedicarme profesionalmente. Pero mis estudios universitarios no solo me permitieron conocer problemáticas medioambientales, sino también sociales y económicas. El ámbito de la Educación Ambiental englobaba todos estos aspectos y se constituyó como mi tercera pasión, junto con la naturaleza -desde el punto de vista puramente científico- y la enseñanza, ámbitos en los que crecer como persona y como profesional. El camino que quería seguir estaba claro para mí: quería aunar estas tres pasiones. Pero sentía que había recibido formación en los aspectos medioambientales por medio de mi carrera universitaria, aunque existían grandes lagunas respecto a mis conocimientos relacionados con la enseñanza en general y la Educación Ambiental en particular. Paralelamente a la realización del antiguo C.A.P. (Curso de Adaptación Pedagógica) realicé cursos relacionados con la didáctica, haciendo especial hincapié en la Didáctica de las Ciencias Experimentales. Conseguí finalmente convertirme en profesor de Biología � Geología, en Secundaria, y creía que ya había aprendido lo suficiente para ser un buen profesor. Craso error. En mi día a día me surgían (y me surgen) cada vez mayores dudas sobre la manera de conseguir que el alumnado realmente aprenda. Del intento por dar respuestas a estas dudas y de mi compromiso con la educación y la enseñanza surgió mi primera experiencia como investigador, denominada �Estudio del proceso de construcción de conocimiento sobre el uso del agua en alumnos de Secundaria�, trabajo conducente a la realización de la memoria de suficiencia investigadora. En esta experiencia el problema que se abordó fue el de conocer la construcción de conocimiento significativo por parte de un grupo de alumnos y alumnas de Primero de Bachillerato de un centro de Secundaria de la ciudad de Sevilla en relación con la temática del agua. Pese a los esfuerzos de la Educación Ambiental para tratar este recurso frágil, escaso e imprescindible para la vida, los logros no son todo lo satisfactorios que quisiéramos. Por tanto se hace necesario reflexionar sobre el modo en que tradicionalmente la Educación Ambiental ha enfocado la problemática del agua. Para ello se llevó a cabo una experiencia educativa que hizo especial hincapié en identificar cuáles eran las evoluciones, dentro de la construcción del conocimiento, más dificultosas para el alumnado. En relación con dichas dificultades se plantearon algunas consideraciones que podrían ser tenidas en cuentas a la hora de abordar la problemática del agua desde la Educación Ambiental. Pero, como siempre ocurre en todas las investigaciones, aparecieron nuevas e interesantes líneas en las que profundizar. Por lo tanto ya teníamos la semilla de la presente investigación, en la que abordamos de nuevo la construcción del conocimiento en alumnado de Secundaria sobre de la temática del agua. Todo el desarrollo de esta investigación queda reflejado en cinco capítulos y unos anexos digitales con toda la documentación utilizada. Estos cinco capítulos giran entorno a cinco objetivos y problemas de investigación planteados: 1. ¿Cuáles son las concepciones que tiene el alumnado en base a los contenidos prototípicos relacionados con el uso, gestión y contaminación del agua? 2. ¿Qué concepciones tiene el alumnado y cómo cambian las mismas en el desarrollo de una secuencia de actividades sobre el agua, en relación con su percepción de lo evidente? 3. ¿En qué medida el alumnado es capaz de adoptar posiciones más relativistas? ¿Hay cambios? Y si los hay, ¿de qué manera se produce la transición desde los pensamientos más rígidos y dogmáticos hacia pensamientos más flexibles y relativos? 4. ¿Cómo de amplio es el abanico de variables que considera el alumnado cuando el estudio gira en torno a las diversas problemáticas que presenta el agua? ¿Cuáles son dichas variables? 5. ¿Cuál es el número y la complejidad de relaciones que se reconocen en cuanto a la problemática del agua? ¿Cómo cambia dicha concepción? El marco teórico en el que se apoya nuestra investigación de estos problemas ocupa los dos primeros capítulos. El capítulo I se centra en las tres teorías en las que se fundamenta el modelo didáctico que proponemos: la epistemología de la complejidad, el constructivismo y la perspectiva crítica. Con el desarrollo de las principales líneas de estos tres paradigmas buscamos conocer sus implicaciones con los procesos de enseñanza y aprendizaje. De esta forma ponemos en relación los modelos teóricos con las decisiones prácticas. En el Capítulo II hacemos explícito el modelo didáctico dentro del cual se engloba el diseño y la intervención educativa realizada. Se establecen claras relaciones con las teorías presentada en el Capítulo I y con los principios didácticos, haciendo especial hincapié en las referidas a la Educación Ambiental. Finalmente presentamos nuestra propuesta didáctica diseñada para abordar los problemas socioambientales que se engloban dentro del uso, gestión y contaminación del agua. Con esta propuesta desarrollamos nuestro modelo didáctico. En el Capítulo III se plasma el diseño de la investigación mediante el desarrollo de los objetivos de la misma y nuestro posicionamiento en cuanto a la metodología de investigación educativa y el marco teórico adoptado. En función de los problemas, enunciamos las posibles hipótesis de lo que esperamos encontrar y el sistema de categorías en el que nos vamos a basar para realizar el análisis de estos problemas. Además, en este capítulo se detallan los instrumentos y herramientas utilizados para la obtención y tratamiento de los datos. En cuanto al Capítulo IV, se centra en los resultados de la investigación que se exponen en tres grupos diferentes. En el primer grupo exponemos los resultados obtenidos considerando todo el alumnado de la muestra. Este tipo de resultados se presentan en función de tres dimensiones diferentes: las categorías establecidas, los niveles de complejidad establecidos y a partir de las actividades que consideramos comparables. En el segundo grupo exponemos los resultados obtenidos considerando cada alumno y alumna de manera individual. Dentro de este segundo grupo de resultados se analiza la evolución seguida por cada alumno y alumna, estableciéndose posibles modelos de evolución. En el tercer grupo de resultados se analizan los datos obtenidos en las entrevistas realizadas a los alumnos y alumnas. En el Capítulo V se incluyen la discusión de los resultados y las conclusiones en un intento de dar continuidad al análisis de la investigación, sin menoscabo de que dentro del Capítulo IV se realiza una primera aproximación a los mismos. Este Capítulo V se enriquece con las conclusiones extraídas al relacionar la intervención educativa realizada con la evolución de las concepciones del alumnado. También desarrollamos conclusiones de tipo metodológico y propuestas de líneas de investigación futuras. El trabajo se completa con la relación bibliográfica y los anexos digitales que pueden hacer posible una mejor lectura de este trabajo. Finalmente consideramos que esta investigación nos ha enriquecido de manera notable debido a la información manejada (libros, artículos, investigaciones, etc.), los procedimientos y la metodología de trabajo empleados, tanto desde el punto de vista del campo de la investigación como desde el punto de vista de la temática estudiada: el uso, gestión y contaminación del agua. Además creemos que la presente investigación puede ser útil a educadores y a investigadores, que trabajen en el ámbito de la Educación Ambiental sobre el uso, gestión y contaminación del agua, ya que se realiza un análisis de las dificultades que el alumnado estudiado encuentra a la hora de construir su conocimiento alrededor de esta temática.
Idioma: spa