Título: Del conocimiento o de la forma urbana: un estudio de dos aportaciones contemporáneas
Autores: Arias Cortón, Fernando Alfonso
Fecha: 1996
Publicador: Dialnet (Tesis)
Fuente:
Tipo: text (thesis)
Tema:
Descripción: Este trabajo surge de una búsqueda originada por cierto tipo de situaciones que se presentan reiteradamente cuando se estudia y se trabaja sobre el medio habitado. La época que vivimos apenas deja tiempo para asimilar los cambios que se producen a nuestro alrededor; tal es la velo cidad a la que se suceden, que las circunstancias en las que reflexionamos sobre cualquier tema posiblemente hayan cambiado a la hora de hacer efectiva nuestra reflexión; por ejemplo, mediante alguna decisión de proyecto.Evidentemente, esta alteración de las condiciones de contorno, determinará la correspondiente alteración en la configuración del problema, y por tanto, en su solución, o en cualquier hipótesis resolutoria que eventualmente hubiésemos esbozado.Las consideraciones apuntadas pueden ser válidas para cualquier ámbito del pensamiento, pero son especialmente críticas cuando éste se centra en el entorno, por cuanto las fluctuaciones afectan no sólo al modo de estudiarlo, sino también, y de manera muy profunda y compleja, al objeto del estudio.El hábitat es una entidad dinámica, como ha de serlo la investigación sobre él, pero demasiado a menudo la naturaleza de los problemas que se plantean, revelan inadecuado el modo de pensarlos o los medios disponibles para abordarlos. O ambas cosas.En otras ocasiones, la inercia del propio entorno imposibilita la prevención o el remedio de situaciones graves que la investigación apunta y a veces pronostica. Es entonces cuando lo estudiado va paradójicamente a remolque del estudio.Un ejemplo del primer caso lo tenemos en las situaciones que se produjeron como consecuencia de las migraciones campo-ciudad hace cuarenta o cincuenta años. Los informes sobre el clima, el agua, la población, la violencia urbana, etc�, en un futuro que ya es casi presente, puede ilustrar lo segundo.La inquietud por esta distonía suscitó una constante lectura de tratadistas del medio y la planificación, y también la relectura de los teóricos urbanistas ya clásicos, a lo largo de bastantes años. Lecturas que determinaron incursiones en otros campos, como las ciencias sociales o la psicología espacial una veces, y el reposo de modelos matemáticos abstractos, o muy concretos modelos de planificación, otras.Finalmente, acabó por plantearse la cuestión del conocimiento, como campo general para la búsqueda de referentes integradores, que permitan mantener la conherencia no simplificadora del discurso del hábitat, en su camino a través de urgencias, ideologías, corrientes de pensamiento, doctrinas, o simples modas: muchas veces efímeras pero no por ello, inocuas para la reflexión rigurosa.Así, a la consulta de bastantes investigaciones y planteamientos sobre la forma urbana, fuerano agregándose cada vez más frecuentemente, estos estudios procedentes de campos distintos de la arquitectura, que significando muchas veces aportaciones parciales, iban sin embargo, aglutinando enfoques y preguntas más y más caracterizadas, y configurando un panorama provechosamente comprensible a la luz de las cuestiones fundamentales que plantea hoy la filosofía de la ciencia, y más generalmente, del conocimiento.A lo largo de este camino, fueron señalándose poco a poco las líneas de trabajo de los tratadistas norteamericanos Lynch y Alexander, por la sensación, apenas perceptible en principio, de que sus investigaciones poseían cierto aroma común, aunque estuviesen materializadas de manera bien diferente. La exploración en busca de vínculos y divergencias, derivó entonces hacia el examen de los instrumentos para el conocimiento, que elaboraron dichos autores: Lynch, las dimensiones del rendimiento y Alexander los patterns. En un caso y en otro, la creación de dichos conceptos arranca desde muy antiguo, y el estudio de su etiología, desvela aspectos cuyo significado resultaba muchas veces mermado por la fuerza y la riqueza de las teorías que los contenían.Elucidar estos útiles de conocimiento del medio, desde sus orígenes hasta su plena realidad puso de manifiesto, no solo matices que significaban nexos o bifurcaciones, sino también lo que es más importante: una suerte de complementariedad que puede mejorar notablemente la potencia epistemológica de dichos conceptos, pues al considerar uno sin olvidar el otro, se produce cierta sinergia metodológica para la compresión de los sistemas habitados.Sinergia que posibilita la observación, evaluación, y predicción y prescripción del entorno de manera más integrada y objetiva, no por distanciamiento, sino por mutua matización de cada operación investigadora.Por ello, el estudio siguiente se ha centrado en caracterizar dimensiones de rendimiento y patterns, a lo largo de sus capítulos; presentándose en senos apéndices, tras las conclusiones, dos breves esquemas de las teorías urbanas de los autores, para mostrar así, el empleo que ellos hicieron de sus respectivas herramientas de indagación.
Idioma: spa