Título: El periodista acosado: entre la precariedad laboral y el mobbing. Un estudio de caso: La precariedad de los periodistas almerienses en la prensa escrita.
Autores: Ufarte Ruiz, María José
Fecha: 2011
Publicador: Dialnet (Tesis)
Fuente:
Tipo: text (thesis)
Tema:
Descripción: Umberto Eco, en su obra Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura, recomendaba cuatro principios rectores que debían guiar la elección del tema en una tesis doctoral: que el tema correspondiera a l ... os intereses del investigador, que las fuentes fueran asequibles, que las fuentes reunidas pudieran ser trabajadas y al alcance intelectual del tesista y que la metodología seleccionada por la investigación estuviera relacionada con los conocimientos y la experiencia del tesista. Basándonos en estos principios comenzaremos señalando que esta Tesis Doctoral, titulada El periodista acosado: entre la precariedad laboral y el mobbing. Un estudio de caso: la precariedad laboral de los periodistas almerienses en la prensa escrita, tiene por objeto de estudio analizar y profundizar sobre el estado en el que se encuentra la profesión así como indagar en las principales amenazas y riesgos, ya sean físicos o psíquicos, con los que se tropiezan los periodistas a la hora de realizar su trabajo. El interés por estudiar este aspecto de la comunicación surge cuando la doctoranda cursaba el tercer curso de la Licenciatura de Periodismo. Fue en 2004 cuando dos profesores titulares de la Facultad de Comunicación de Sevilla el Doctor Antonio López Hidalgo y la Doctora Aurora Labio Bernal expusieron que los peligros para los profesionales de la información no se restringen a los conflictos armados ya que estos profesionales sufren en su quehacer diario problemas de salud y seguridad derivados de las condiciones de trabajo, algunas de las cuales son factores desectructurales para la persona. El primero de ellos lo hizo mediante su obra El periodista en su soledad y la segunda a través de la asignatura que impartía, hoy día ya extinguida. Tanto la preocupación personal por dicho tema, como la ausencia de obras bibliográficas al respecto, constituyeron motivaciones más que suficientes para que este área de estudio fuese tema de investigación de mi futura tesis doctoral. Partiendo de esta base inicié el presente trabajo, dando como primer resultado el proyecto de investigación La situación laboral del periodista como factor condicionante de la calidad informativa, que fue presentado ante un tribunal en mayo de 2007. Éste obtuvo la máxima calificación académica y, por ello, constituye el origen y el primer capítulo de la presente Tesis Doctoral. En este bloque de estudio determinábamos cuál es la verdadera situación del periodista en la sociedad dando cuenta de que, lejos de ser una profesión influyente como en el poder político y económico, es una profesión precaria que atraviesa una de las más severas crisis de la historia. Así lo demuestra el Informe Anual sobre la Profesión Periodística editado por la Asociación de la Prensa de Madrid y dirigido por el profesor Farias de la Universidad de Málaga: �Reducciones de plantilla, disminución de las tiradas, adaptación a nuevos formatos, promociones de todo tipo, transiciones del pago a la gratuidad, concentración de empresas para reducir costes, expedientes de regulación de empleo� La crisis económica global está siendo especialmente cruel con el sector de los medios de comunicación y sus profesionales. En España han cerrado desde noviembre de 2008 más de una treintena de medios y han perdido su empleo más de tres mil trabajadores. Y es en esta difícil coyuntura en la que tienen que trabajar diariamente en las redacciones, sobreviviendo a las inclemencias económicas, cerca de 17.000 periodistas�. Se trata de un tema que, hasta hace poco más de una década, ha sido objeto de escasa atención teórica, pero que en los últimos años ha ido cobrando cada día más importancia debido, entre otros motivos, a las numerosas lamentaciones que se han pronunciado al respecto por los propios protagonistas, es decir, por los periodistas. Esta situación, como se verá más adelante, no sólo ha afectado a la dignidad del colectivo sino que también ha repercutido en la manera en que éstos desarrollan su trabajo y, por consiguiente, en la forma en que la información llega a los ciudadanos. Como puede desprenderse, las conclusiones obtenidas siguen siendo hoy válidas e incluso puede advertirse cómo el tema ha ido ganando relevancia. Tal y como apunta el Informe Anual de la Profesión Periodística �al margen de la calidad formal aparente de las informaciones �textos bien escritos, diseños excelentes-, el vínculo que unía a la ciudadanía y a los medios informativos, es decir, la credibilidad o la confianza de sus contenidos, se ha ido deshilachando, vaciando paulatinamente. Por otra parte, los masivos despidos no hacen sino empeorar la calidad de la información�. Este escenario nada favorecedor para la profesión, unido al hecho de que cada vez son más las noticias trágicas que sobre los periodistas se publican en las páginas de los periódicos así como en los lugares más destacados de los programas de radio y televisión, nos condujeron a profundizar en esta línea de investigación, descubriendo que estos profesionales y sus lugares de trabajo, las redacciones informativas, esconden tras sus fachadas una realidad diferente a esa imagen idealizada. Y es que parece curioso que en una época como la nuestra, donde se reivindica reiteradamente la libertad de prensa y la defensa de los medios de comunicación a favor de la independencia, exista en el ámbito periodístico corrupción, abuso y acoso. A ello, debemos sumar el preocupante balance de periodistas víctimas que lo han sido, simplemente, por ejercer su profesión como miembros de los medios de comunicación social. Una situación que queda verificada en el hecho de que la tasa de periodistas que denuncia recibir presiones aumenta en 2009 hasta el 57,6 por ciento (en 2008 era del 57,2). En cuanto a su procedencia, se registran pocos cambios y sigue siendo la propia empresa o el jefe inmediato el origen que más mencionan quienes sufren presiones (85,4 por ciento) . Todos estos datos más el enorme desconocimiento que tiene la gente de quién es periodista y quién no, a la saturación del mercado laboral periodístico de licenciados en Periodismo que se ha producido en los últimos años y a la falta de corporativismo en la profesión son de interés para el investigador, por lo que responde a la primera de las cuatro recomendaciones que Umberto Eco realizaba en la obra anteriormente mencionada. Para dar cuenta de todo ello hemos creído conveniente dividir el presente trabajo en diez grandes bloques temáticos que nos ayuden a conocer la realidad de los medios de comunicación social. El primero de ellos está dedicado a presentar, delimitar y justificar la presente investigación. Asimismo, refleja la metodología que se va a utilizar para conseguir los objetivos marcados y verificar las hipótesis de partida. El segundo capítulo recibe el título La situación laboral del periodista como factor condicionante de la calidad informativa, y viene a mostrar cómo la precarización de la profesión no sólo ha puesto en peligro las condiciones laborales de los periodistas sino que también ha atentado contra el derecho fundamental de recibir una información veraz, contrastada e independiente. La desigualdad en el salario y en la ocupación, la corta edad de los periodistas, las largas jornadas laborales así como la llegada de las nuevas tecnologías son, entre otros, algunos de los aspectos en los que profundizamos. Los periodistas y sus puestos de trabajo es el título que le hemos dado al tercer bloque temático. Bajo este epígrafe mostramos cómo los profesionales de la información no sólo corren peligros en zonas de conflicto sino que también están sometidos, en su actividad diaria, a riesgos para su salud derivados de las condiciones específicas de su trabajo. Las características de este abstracto y, sin duda, amplio bloque nos condujeron a analizar tanto los principales elementos ergonómicos que conforman las redacciones informativas como los problemas músculo-esqueléticos, visuales y mentales que de ellos se derivaban. En el cuarto capítulo, Principales amenazas psicológicas en la profesión periodística, mostramos cómo el estrés y el síndrome de estar quemado son dos constantes en la profesión, pues el descanso semanal a menudo reducido, los horarios irregulares, la frecuencia del trabajo nocturno, un régimen alimentario anárquico, la ansiedad o por lo menos la tensión nerviosa causada por la necesidad de estar a la vanguardia de la información y de trabajar rápidamente por el temor de perder una noticia importante o de lanzar una información que no esté suficientemente verificada, contribuyen, entre otros tantos factores, a poner a prueba la salud de los periodistas. Mención especial merece el quinto bloque, El acoso laboral: el mobbing, donde damos cuenta de cómo este fenómeno, que tiene una clara relevancia social, afecta de forma insidiosa al bienestar físico y psicológico de muchos periodistas, suponiendo al mismo tiempo importantes costes económicos para las organizaciones. Y es que existe una tendencia a que determinados cargos de las redacciones sometan a los profesionales de la información a una presión terrible o les traten con violencia, lanzándoles incentivas e insultándoles, negándoles, en cualquier caso, todo tipo de respeto. Es el caso de lo que le ocurrió al periodista Tomás Furest, un profesional que fue acosado en 2003 por su director mientras ejercía como redactor jefe en la sección de Deportes en el diario El Correo de Andalucía. La meta última del estudio en este capítulo, no es sólo contar las numerosas vicisitudes ocurridas, sino más bien contribuir desde otro prisma, a la creación de una realidad, aportando valor a este trabajo y enriqueciendo el acervo de este periodista acosado. Al hilo de estos planteamientos, y debido a la preocupante situación que ha cobrado el mobbing en este ámbito, ya ha empezado a apreciarse una toma de conciencia y una creciente preocupación ante dicha realidad. Una prueba de ello la encontramos en las jornadas organizadas conjuntamente por el Colegio de Periodistas y el Centro Internacional de Prensa de Barcelona en mayo de 2004. Se trata de una propuesta que, bajo el título genérico de Información, Poder y Ética en el siglo XXI, abordaban los periodistas víctimas de mobbing: una realidad encubierta. Pero es que, tal y como apunta José Luís Rodríguez-Villasante y Prieto en el prólogo de la obra de Gonzalo Jar Couselo, La protección de los periodistas en caso de conflictos armados, �tan grave como esta realidad, es la ausencia de enjuiciamiento de los culpables de los crímenes perpetrados contra los profesionales de los medios de comunicación, con el consiguiente nacimiento de una cultura de la impunidad�. Sin desviarnos del tema continuamos señalando que en esta parte de la investigación abordamos los aspectos más esenciales de este problema. De este modo, y sobre la base de un acercamiento interdisciplinar en la materia, tratamos, en primer lugar, los problemas de delimitación conceptual del fenómeno. Seguidamente, efectuamos un análisis de los posibles factores causantes; se analizan los diferentes métodos de acoso propuestos por diversos investigadores. También ofrecemos un perfil tanto del acosado como del acosador así como las principales consecuencias que tiene sobre la salud del trabajador. Finalmente, afrontamos la inestimable tarea de reunir algunas de las numerosas medidas preventivas aportadas al respecto. Debemos advertir desde el primer momento que el lector no tiene entre sus manos un número concreto y ajustado a todos los motivos de acoso del periodista pues no es posible obtenerlo a la vista de la situación actual o de la imprevisibilidad del día a día. El sexto bloque temático, Riesgos en la Profesión Periodística, aborda el concepto de riesgo, las agresiones, peligros e inseguridades de los periodistas en la propia ciudad y el trabajo de los corresponsales de guerra en los conflictos armados. Asimismo, tratamos su desprotección y el estrés postraumático como un tipo de riesgo consecuente de los duros momentos que viven dichos profesionales. Conviene hacer un alto en el camino para destacar que al final de cada uno de estos apartados y/o capítulos verificamos lo expuesto a partir de diferentes técnicas de investigación. Pese a ello hemos incluido un séptimo capítulo, Un estudio de caso: la precariedad de los periodistas en la prensa escrita, donde estudiamos a través de un cuestionario el contexto dónde se desenvuelven así como su situación actual y perspectivas. Veremos a partir de los resultados como estas �patologías? o síndromes tienen consecuencias destructoras para los periodistas que comportan periodos de absentismo laboral muy largos y, en ocasiones, la desinserción laboral que, en definitiva, suponen una ralentización nada desdeñable de la productividad de las empresas. Y es que parece imposible pensar que el profesional del periodismo, imbuido en todo el poder mediático que la sociedad le otorga, pueda ser víctima de la �violencia? en su lugar de trabajo. Los resultados obtenidos en el desarrollo de la presente Tesis Doctoral se pueden localizar en la octava parte, donde podemos afirmar que el contenido de los anteriores capítulos quedan evidenciados al hecho de que la teoría permite en la práctica ratificar la validez del trabajo. No obstante, existen partes de la investigación en las que, al término las mismas, también ofrecemos un resumen de los principales aspectos y conclusiones que en ellos se recogen. Si bien, el bloque noveno se rige por agrupar las patologías y/o enfermedades más importantes obtenidas de los resultados y conclusiones de los epígrafes anteriores, es la parte décima la que está destinada a la bibliografía. Como se desprende, esta investigación se organiza en diez amplios bloques temáticos o capítulos, con sus correspondientes subcapítulos, excepto la propia introducción y el capítulo final de conclusiones, que carecen de ellos. Todos ellos están configurados y respaldados por un amplio número de fuentes informativas que, siguiendo los propósitos de Eco, han sido asequibles y al alcance del tesista. Formando uno de los vértices capitales de esta Tesis Doctoral, las fuentes utilizadas en nuestra labor de documentación se pueden clasificar de la siguiente forma: a) La de origen convencional: Papel destacado juegan las obras bibliográficas y fílmicas, especialmente aquellas destinadas a la situación laboral del periodista así como a su imagen tradicional. b) La doctrinal. Con la búsqueda y reseña de las teorías, tesis o posiciones de los autores que de una manera solvente se han pronunciado. c) La judicial. Aquí destacan el análisis de diferentes sentencias dictadas y resoluciones adoptadas por diferentes Tribunales. d) Internet u otros accesos telemáticos. La obtención de información en páginas Web adecuadas ha facilitado en gran medida la labor investigadora ya que se han localizado estudios publicados en línea o alojados en bases de datos, allanándose de esta manera el trabajo. Así pues, las nuevas tecnologías nos han abierto las puertas a una gran cantidad de material que, de otro modo, su recolección se hubiera convertido en una tarea ingente. e) Otras fuentes de diversa índole. La asistencia a jornadas, cursos y seminarios, también ha apoyado nuestra labor. Por último queremos destacar que todas estas fuentes se encuentran localizadas, y ordenadas alfabéticamente, al final de esta Tesis Doctoral. Asimismo, las páginas Web anotadas han sido recogidas al ofrecer una información relevante para la investigación. En lo que respecta al cuarto consejo de Eco, la metodología, señalamos que partiendo de estas premisas, las estrategias de investigación utilizadas han sido tres: el cuestionario, las entrevistas estructuradas y la historia de vida. Estos métodos nos ayudan a entender la naturaleza y la complejidad de la verdadera situación por la que atraviesa el periodismo en estos momentos, siendo el principal objetivo de nuestro trabajo dar cuenta de la situación laboral del periodista, así como de los principales riesgos y amenazas psicológicos con los que se encuentra a la hora de realizar su trabajo. En este sentido, a través de esta triangulación de técnicas dotamos de rigor científico todas y cada una de las partes que constituyen este trabajo doctoral, consiguiendo con ello confirmar nuestras hipótesis de partida. Es decir; además de mostrar diferentes opiniones de autores y medios, no siempre coincidentes, que enriquecen el debate y ponen en relieve la importancia de este tema de estudio en el presente trabajo utilizamos una metodología interdisciplinar pues ponemos en combinación diferentes técnicas cualitativas y cuantitativas. Recogiendo esta observación en palabras de Wimmer y Dominick, podríamos decir que hemos recurrido a la metodología de la triangulación. Asimismo y partiendo de la base de que la protección de los periodistas es todavía precaria, al igual que su situación laboral, el hilo conductor del presente trabajo cabalga entre diferentes disciplinas tales como la psicología, la psiquiatría y la sociológica. La sistematización y minuciosidad de los métodos utilizados nos han ayudado a hacer visibles los principales riesgos profesionales en el periodismo. Sin embargo, lograr tal conocimiento no ha sido una tarea fácil pues la literatura existente es escasa y se encuentra altamente fragmentada. Pese a ello, los riesgos y/o amenazas a los que hacemos referencia unidos a la precaria situación por la que atraviesa el periodismo, nos permite, ante todo, dotar al ámbito periodístico de un material riguroso que permita concienciarnos de cuál es la verdadera situación de la profesión. En definitiva, este trabajo pretende ser una aportación en algunos aspectos relacionados con la calidad de vida de los profesionales de la información así como en el diseño de un instrumento que permita identificar cuáles son las principales amenazas de los periodistas. De ahí, la oportunidad de la realización de esta Tesis, con el consiguiente beneficio para los periodistas, para la información y para la profesión en general. Tras esta introducción, a continuación se presentan los objetivos, hipótesis y metodología de la investigación, diferenciándose entre objetivos generales y específicos, y aludiendo, en cada caso, a la necesidad de emplear diferentes procedimientos metodológicos. Asimismo, se ubica espacial, temporal y relacionalmente el contenido de este estudio. Antes de finalizar, nos gustaría señalar que las siguientes páginas presentan una lectura abierta y multidireccional, lejos de los determinismos discursivos afines al pensamiento lineal moderno. En este sentido el producto final, la totalidad de este trabajo, no es más que la simple suma de sus elementos integrantes. Por último, cabe destacar que la presente Tesis Doctoral se inscribe en el Grupo de Investigación Influencias de los Géneros y las Tecnologías Periodísticas en la Comunicación Social, perteneciente al Departamento II de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, dirigido por Antonio López Hidalgo.
Idioma: spa