Título: Los Glyptodontinae (Xenarthra, Glyptodontidae) del piso/edad Chapadmalalense (Plioceno tardío): revisión y aportes a su conocimiento
Autores: Oliva,Cristian
Zurita,Alfredo Eduardo
Dondas,Alejandro
Scillato-Yané,Gustavo Juan
Fecha: 2010-04-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Glyptodontidae
Glyptodontinae
Paraglyptodon chapalmalensis (Ameghino in Rovereto)
Chapadmalalense
Argentina
América del Sur
Descripción: Los primeros registros de Glyptodontidae Glyptodontinae corresponden al Mioceno y Plioceno temprano del extremo norte de América del Sur (Boreostemma spp.), mientras que al sur de este continente (Argentina) los hallazgos más antiguos se remontan al "Araucanense" (Mioceno tardío - Plioceno temprano) (Glyptodontidium tuberifer Cabrera). En este contexto, las formas terciarias de Glyptodontinae de la parte austral de América del Sur ("Araucanense"-Marplatense) eran poco conocidas, y estaban mayormente limitadas a fragmentos de la coraza dorsal. Más precisamente, en el Chapadmalalense superior (Plioceno tardío) se reconocía la existencia de dos especies: Paraglyptodon dubius Castellanos y P. chapalmalensis (Ameghino in Rovereto), esta última fósil guía de este Piso/Edad, mientras que el "Mesopotamiense" (Huayqueriense-Montehermosense?) (Mioceno tardío-Plioceno temprano) se caracterizaba por la especie P. paranensis Castellanos. La revisión sistemática aquí efectuada sugiere que, para el Piso/Edad Chapadmalalense superior, la única especie válida es P. chapalmalensis, en tanto que P. dubius es un sinónimo de ésta. A su vez, P. paranensis, ("Mesopotamiense"), limitado a un osteodermo mal preservado, debe ser considerado como un nomen vanum. Por último, damos a conocer el registro craneano más antiguo y completo conocido de un representante de esta subfamilia para el sur de América del Sur, tentativamente asignado a cf. Paraglyptodon chapalmalensis. Entre los principales caracteres observados sobre este nuevo material se destacan: a) todos los molariformes superiores claramente trilobulados, a excepción del M1; b) narinas de contorno subtrapezoidal; c) órbitas abiertas posteriormente, y en comunicación con la fosa temporal; d) área del tubérculo lacrimal y escotaduras orbitarias de morfología muy similar a las de Glyptodon y Paraglyptodon uquiensis; e) cráneo abruptamente truncado por el acortamiento de los nasales y premaxilares, con un perfil dorsal relativamente recto e inclinado hacia delante.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10