L
Título: Modelo de adaptación en ambientes virtuales de aprendizaje para personas con discapacidad
Autores: Lancheros C. Diana J. ; M.Sc Pontificia Universidad Javeriana - Universidad Cooperativa de Colombia
Carrillo Ramos Angela ; Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana
Lara. José L. ; M.Sc Pontificia Universidad Javeriana
Fecha: 2011-12-23
Publicador: Universidad Nacional de Colombia -Sede Medellín
Fuente: Ver documento
Tipo:
Tema: Sistemas educativos; Adaptación de información; Discapacidad; Ambientes virtuales de aprendizaje.
Descripción: Actualmente los ambientes educativos de aprendizaje se han convertido en la solución para personas que tienen dificultades al ingresar a la educación formal en el país. Este aspecto debe aplicarse con mayor énfasis en personas que tienen algún grado de discapacidad. Para ello, es indispensable diseñar modelos computacionales que tengan características de adaptación y permitan generar soluciones a necesidades tales como la forma en que se realiza el despliegue de la información y la evaluación de características cognitivas que permitan determinar comportamientos y estilos de aprendizaje. El presente artículo muestra una síntesis del marco de referencia y de la revisión técnica de trabajos realizada en el marco de una tesis doctoral actualmente en curso, que busca desarrollar un modelo computacional con características de adaptación, dirigido a facilitar el proceso de aprendizaje, en una misma aula, de personas con y sin discapacidad. Finalmente se ilustra un caso de estudio que valida el modelo propuesto y la integración de tres temas: educación, adaptación y discapacidad con el fin de presentar los contenidos temáticos de una asignatura a estudiantes con y sin discapacidad auditiva, dentro de una misma aula de clase.
Idioma: Español
Artículos similares:
ANALIZADOR SINTÁCTICO DE LENGUAJE NATURAL CON REGLAS EDITABLES PARA LA GENERACIÓN DE PRIMITIVAS UML por ZAPATA CARLOS M. ; Ph.D- Grupo de Ingeniería de Software, Escuela de Ingeniería de Sistemas, Universidad Nacional de Colombia,HERNÁNDEZ JUAN C. ; Ing- Grupo de Ingeniería de Software, Escuela de Ingeniería de Sistemas, Universidad Nacional de Colombia
MODELO ADAPTATIVO PARA CURSOS VIRTUALES BASADO EN TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN INTELIGENTE por DUQUE M. NÉSTOR D. ; PhD. GAIA: Grupo de Investigación en Ambientes Inteligentes Adaptativos, Departamento de Informática y Computación, Universidad Nacional de Colombia sede Manizales,,OVALLE C. DEMETRIO A. ; PhD, GIDIA: Grupo de Investigación y Desarrollo en Inteligencia Artificial, Escuela de Ingeniería de Sistemas, Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín,JIMÉNEZ B. JOVANI A. ; PhD. GIDIA: Grupo de Investigación y Desarrollo en Inteligencia Artificial, Escuela de Ingeniería de Sistemas, Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín
ESTADO DEL ARTE DE LOS MODELOS MULTIDIMENSIONALES ESPACIO TEMPORALES por MORENO A. FRANCISCO J. ; MSc. Estudiante del Doctorado en Ingeniería Sistemas Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín,ARANGO I. FERNANDO ; PhD. Profesor Asistente Escuela de Sistemas, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín
INCLUSIÓN DE UN ÍNDICE DE ESTIMACIÓN DE INCERTIDUMBRE, DISTRIBUCIÓN Y COHESIÓN DE DATOS EN EL MODELAMIENTO BORROSO por SIERRA D. CARLOS M. ; MSc. Grupo de investigación en Simulación de Comportamiento de Sistemas., Departamento de Ingeniería de Sistemas, Universidad de Antioquia,,ÁLVAREZ Z. HERNÁN D. ; PhD. Grupo de investigación en Automática. Universidad Nacional de Colombia, GAUNAL. Escuela de Procesos y Energía.
GENERATING INTELLIGENT TEACHINGLEARNING SYSTEMS USING CONCEPT MAPS AND CASEBASED REASONING por ESPINOSA MAIKEL L. ; MSc- Department of Computer Science, Central University of Las Villas, Highway to Camajuaní, Cuba,MARTÍNEZ S NATALIA ; Department of Computer Science, Central University of Las Villas, Highway to Camajuaní, Cuba,GARCÍA V. ZENAIDA ; Department of Computer Science, Central University of Las Villas, Highway to Camajuaní, Cuba
METODOLOGÍA PARA EL MODELADO Y GENERACIÓN DE CÓDIGO DE CONTROL DE SISTEMAS SECUENCIALES MEDIANTE REDES DE PETRI JERÁRQUICAS por ZAPATA M. GERMAN ; MSc. GAUNAL: Grupo de Automática de la Universidad Nacional de Colombia, Escuela de Ingeniería Eléctrica, Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín,BRANCH B. JOHN W. ; PhD. GIDIA: Grupo de Investigación y Desarrollo en Inteligencia Artificial, Escuela de Ingeniería de Sistemas, Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín,QUINTERO H. LUIS F. ; Ing. GAUNAL: Grupo de Automática de la Universidad Nacional de Colombia, Escuela de Ingeniería Eléctrica, Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) Y TEORÍA DE PERCOLACIÓN APLICADOS AL ESTUDIO DE FENÓMENOS DE PROPAGACIÓN EN EPIDEMIOLOGÍA. por Londoño C. Libardo A. ; Esp.Universidad de San Buenaventura Medellín,Horfan A. Daniel ; MSc. Universidad de San Buenaventura Medellín,Arroyave Z. Juan E. ; Ing. Universidad de San Buenaventura Medellín,Longas A. Dayro G. ; Ing. Universidad de San Buenaventura Medellín
DISTRIBUCIÓN DE PROCESOS DE NEGOCIOS EN SISTEMAS MÓVILES DE INFORMACIÓN BASADA EN UN ALGORITMO DE COLONIA DE HORMIGAS por FIGUEROA, CRISTHIAN ; Universidad del Cauca, Grupo de Ingeniería Telemática.,GUERRERO ANDRÉS ; Universidad del Cauca, Grupo de Ingeniería Telemática.,ORDÓÑEZ ARMANDO ; ING. Universidad del Cauca, Grupo de Ingeniería Telemática.,MACA. MAURICIO ; LIC., MSC. Universidad del Cauca, Grupo de Ingeniería Telemática.,CORRALES. JUAN C. ; MSC. Universidad del Cauca, Grupo de Ingeniería Telemática.
PARALELIZACIÓN DE UN ESFERIZADOR GEOMÉTRICO por DINAS SIMENA ; Ing. Universidad del Valle,BAÑON P., JOSÉ M. ; PhD. Universidad del Valle,ARCILA G. OLMEDO ; Ing. Universidad del Valle
10 
CLASIFICACIÓN DE TRAYECTORIAS EN DINÁMICA MOLECULAR USANDO RELACIONES DE EQUIVALENCIA DIFUSA Y ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES por CASTAÑEDA M. HERNANDO ; Msc, Universidad de Pamplona, Doctorado en Ciencias Aplicadas ULA, Facultad de Ingeniería, Departamento de Computación ULA, Facultad de Ingeniería, Departamento de Automatización y Control,RODRÍGUEZ G. WLADIMIR ; PhD, Universidad de Pamplona, Doctorado en Ciencias Aplicadas ULA, Facultad de Ingeniería, Departamento de Computación ULA, Facultad de Ingeniería, Departamento de Automatización y Control,COLINA M. ELIÉZER ; PhD, Universidad de Pamplona, Doctorado en Ciencias Aplicadas ULA, Facultad de Ingeniería, Departamento de Computación ULA, Facultad de Ingeniería, Departamento de Automatización y Control