L
Título: La universidad desde sus imágenes. Profesionalización, desprofesionalización o proletarización en la universidad contemporánea
The university from their images. Professionalization, deprofesionalization or proletarization in the contemporary university
Autores: Campillo Díaz, Margarita; Universidad de Murcia
Sáez Carreras, Juan; Universidad de Murcia
Fecha: 2013-03-06
Publicador: Departament de Psicologia Social. Universitat Autònoma de Barcelona
Fuente: Ver documento
Tipo: Artículo revisado por pares

Peer-reviewed article




Tema: Imágenes; Profesionalización; Proletarización; Desprofesionalización; Organizaciones
Images; Professionalization; Proletarization; Deprofessionalization; Organizations
Descripción: La universidad es uno de los actores que, junto al Estado, el Mercado o los grupos profesionales, entre otros, contribuye tanto a la profesionalización y desarrollo de las profesiones como a la suya propia. Pero la imagen de la universidad como organización profesional muestra sólo una parte del rompecabezas; otras metáforas pueden ayudarnos a construir una coherente y sintética radiografía de sus dimensiones y elementos. Las imágenes de la universidad han ido cambiando en el tiempo y con los tiempos. El objetivo de este texto es dar razón, sirviéndonos de varias imágenes, de sus transformaciones. La intención es aproximarnos a una mejor comprensión de nuestra institución en estos tiempos, así como incidir en un debate siempre de actualidad: el que atañe al conflicto entre profesionalización y desprofesionalización y sus repercusiones para pensar nuestra organización.
The University represents one of many actors such as Estate, Market, professional groups, that nowadays contribute to the professionalization and the development of professions. It also contributes, of course, to the professionalization of the institution itself and of its professions. It is a complex reality and its image as a professional organization describes only a part of the puzzle that defines its social nature: this important metaphor is not the only one that can give us a clear and coherent idea of it.. These images have been, more or less, changing with time and ruling ones over the others depending on the timing and the place. The goal of this text is to present those transformations through these aforementioned images; with the intention of getting closer to the institution itself and in order to reiterate the discussion that is linked to it: the conflict between professionalization and unprofessionalization, two antonyms from which our organization can be thought of.
Idioma: Español
Artículos similares:
The Mythical structure of Social Thinking,La estructura mítica del pensamiento social por Fernández Christlieb, Pablo; Universidad Nacional Autónoma de México
Díaz, F. (coord.) (2000). Sociologías de la Situación. Madrid: La Piqueta. por Vánegas, Guillermo; Universitat Autònoma de Barcelona
Lévy, P. (1995). ¿Qué es lo virtual?. Barcelona: Paidós. por Rodríguez Giralt, Israel; Universitat Oberta de Catalunya
Vázquez, Félix (2001). La memoria como acción social. Barcelona: Paidós. por Rodríguez, Eduardo; Universitat Autònoma de Barcelona
10 
Bauman,Z. (2000). Liquid Modernity. Cambridge: Polity Press. por Hormazábal, Cristian; Universitat Autònoma de Barcelona