L
Título: Quality of life improvement in people with spinal cord injury: The transition from rehabilitation hospital to the everyday life from users’ perspective
La mejora de la calidad de vida de las personas con lesión medular: La transición del centro rehabilitador a la vida cotidiana desde la perspectiva de los usuarios
Autores: Gifre Monreal, Mariona; Institut Guttmann
del Valle Gómez, Arantza; Universitat de Girona
Yuguero Rueda, Mercè; Institut Guttmann
Gil Origüen, Angel; Fundación Institut Guttmann
Monreal Bosch, Pilar; Universitat de Girona
Fecha: 2010-07-06
Publicador: Departament de Psicologia Social. Universitat Autònoma de Barcelona
Fuente: Ver documento
Tipo: Artículo revisado por pares
grounded theory
Peer-reviewed article




Tema: Spinal Cord Injury; Quality of life; Qualitative research
Lesión medular; Calidad de Vida; Metodología cualitativa;
Descripción: Returning process to the everyday life context for a person with spinal cord injury after its Hospitalization period has been defined as a moment of difficulties and personal challenges.  In this article we show the most prominent factors contributing to improve quality of life from the perspective of the injured people. Two discussion groups, one formed by 12 people with paraplegia, and another formed by 6 people with tetraplejia, have been carried out. Content analysis carried out indicates that participants related quality of life quality once leaving the rehabilitation hospital with to dimensions: a) closer context need of attention and, b) real world preparation. On conclusion, to design integral rehabilitation programme, physical rehabilitation, learning abilities to allow maximum autonomy and, family assessment must be included. 
El proceso de retorno a la vida cotidiana para una persona con lesión medular después de su periodo de hospitalización, se ha definido como un momento lleno de dificultades, ambigüedades y retos personales.En este trabajo nos planteamos identificar los factores más relevantes que contribuyen a mejorar su calidad de vida, desde la perspectiva de las propias personas afectada. Para ello, hemos realizado dos grupos de discusión: uno formado por 12 personas con paraplejia y otro formado por 6 personas con tetraplejia. El análisis de contenido realizado con las transcripciones de los dos grupos indica que, para los participantes existen dos dimensiones relacionadas con el nivel de calidad de vida una vez salen del centro de rehabilitación: a) necesidad de atención al entorno más próximo y b) preparación para el mundo real. Como conclusión señalamos la necesidad de incluir la atención integral a las personas con lesión medular desde los diferentes niveles asistenciales del territorio. 
Idioma: Español
Artículos similares:
The Mythical structure of Social Thinking,La estructura mítica del pensamiento social por Fernández Christlieb, Pablo; Universidad Nacional Autónoma de México
Díaz, F. (coord.) (2000). Sociologías de la Situación. Madrid: La Piqueta. por Vánegas, Guillermo; Universitat Autònoma de Barcelona
Lévy, P. (1995). ¿Qué es lo virtual?. Barcelona: Paidós. por Rodríguez Giralt, Israel; Universitat Oberta de Catalunya
Vázquez, Félix (2001). La memoria como acción social. Barcelona: Paidós. por Rodríguez, Eduardo; Universitat Autònoma de Barcelona
10 
Bauman,Z. (2000). Liquid Modernity. Cambridge: Polity Press. por Hormazábal, Cristian; Universitat Autònoma de Barcelona