L
Título: Fuentes renacentistas de las geometrías de Juan Pérez de Moya
Renaissance Sources of Juan Pérez de Moya’s Geometries
Autores: M. Céu Silva; Centro de Matemática da Universidade do Porto (CMUP) - Seminari d’Història de la Ciència da Universidade Pompeu Fabra
Fecha: 2013-12-30
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Fuente: Ver documento
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Juan Pérez de Moya; Siglo XVI; Geometría Práctica; Tartaglia; Obras matemáticas del Renacimiento
Juan Pérez de Moya; Sixteenth century; Practical Geometry; Tartaglia; Mathematical works of the Renaissance
Descripción: Juan Pérez de Moya, conocido en la Península Ibérica por la publicación de la Arithmetica Practica, y speculativa, fue también el autor de un interesante trabajo geométrico, aún no suficientemente conocido. En este artículo nos centramos en las características, evolución y metodología de los textos de geometría de Moya para dar a conocer los objetivos que quería alcanzar con cada uno de ellos, los temas que desarrolla y los trabajos que le han servido como referencia. La comparación que hemos establecido con algunas de las mejores obras matemáticas del Renacimiento nos ha permitido identificar las principales fuentes de Moya y evaluar el impacto que tuvieron en la preparación de sus textos. Las revisiones que Moya introdujo en su obra para llegar a un compromiso efectivo entre los aspectos teórico y práctico lo reafirman como un geómetra práctico preocupado con la teoría y como el principal divulgador de los Elementos de Euclides en la España del siglo XVI.
Juan Pérez de Moya became known in the Iberian Peninsula because of the publication of his Arithmetica Practica, y Speculativa; however, he was also the author of an interesting geometric work which has not yet been disseminated. In this article we focus on the characteristics, evolution and methodology of the texts which Moya devoted to geometry, revealing the goals he intended to reach with each of them, the subjects he dealt with, and the works he used as references. The comparison we established with some of the best known mathematical works of the Renaissance allowed us to identify the main sources of Moya, and to evaluate the extent of their impact on the preparation of Moya’s texts. The revisions implemented by Moya in his geometries, until reaching an effective compromise between practice and theory, reaffirms him as a practical geometer with theoretical concerns, and as the main disseminator of Euclid’s Elements in XVIth century Spain.
Idioma: Inglés
Artículos similares:
Retorno a Limoges. La Adaptación en Lamarck por Gustavo Caponi; Departamento de Filosofía de la Universidad Federal de Santa Catarina
La crisis latente del Darwinismo por Maurício Abdalla; Universidad Federal do Espíritu Santo
Higiene contra la anemia de los mineros. La lucha contra la anquilostomiasis en España (1897-1936) por Esteban Rodríguez Ocaña; Departamento de Historia de la Ciencia. Universidad de Granada,Alfredo Menéndez Navarro; Departamento de Historia de la Ciencia. Universidad de Granada
As propostas da Seção Geológica da Comissão Científica de Exploração (1856) por Rachel Pinheiro; Doutoranda do Instituto de Geociências/ UNICAMP/ Brasil,Maria Margaret Lopes; Professora do Instituto de Geociências/ UNICAMP/ Brasil
Control de plagas y desarrollo institucional en la estación de Patología Vegetal de Burjassot (Valencia) por Jesús I. Catalá Gorgues; Departamento de Humanidades (Universidad CEU-Cardenal Herrera),Ximo Guillem i Llobat; Departament d’Història de la Ciència i Documentació (Universitat de València)
La paradoja de Galileo por Manuel Sellés García; Dpto. de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia, UNED
Reseñas por Equipo Editorial
10 
El oso hormiguero de su majestad por Ana Victoria Mazo Pérez; Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)