L
Título: Don Pedro Laín Entralgo y los helenistas de Madrid. Notas para la Historia de la Medicina y de la Filología griega
Don Pedro Laín Entralgo and Hellenists in Madrid. Notes for the History of Greek Philology and Medicine
Autores: Juan Antonio López Férez; Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Fecha: 2010-12-30
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Fuente: Ver documento
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Pedro Laín Entralgo; Helenistas; Madrid; Medicina; Filología Griega
Pedro Laín Entralgo; Helenists; Madrid; Medicine; Greek Philology
Descripción: Laín mantuvo trato cordial con varios helenistas de Madrid. La amistad facilitó la participación de algunos de éstos en la Historia universal de la medicina dirigida por el primero. Discípulos de los anteriores, y, a su vez, alumnos de éstos, han seguido cultivando el amplio campo de la medicina griega y romana, con aportaciones diversas: artículos de revista, tesis doctorales, traducciones, comentarios, etc. Este trabajo revisa de modo sumario la evolución y resultados a que han llevado las buenas relaciones, amistosas y científicas, de Laín con diversos helenistas formados en la ahora Universidad Complutense.
Laín had friendly relations with some Hellenists in Madrid. Friendship made the collaboration of those easy in the Historia universal de la medicina directed by the first. Disciples of those and pupils of the last ones have cultivated the vaste field of Greek and Roman medicine in various ways: papers, doctoral theses, translations, commentaries, etc. This contribution analyzes concisely the evolution and results generated by those personal and scientific good relations between Laín and some Madrid´s Hellenists who studied in the now called Universidad Complutense.
Idioma: Español
Artículos similares:
Retorno a Limoges. La Adaptación en Lamarck por Gustavo Caponi; Departamento de Filosofía de la Universidad Federal de Santa Catarina
La crisis latente del Darwinismo por Maurício Abdalla; Universidad Federal do Espíritu Santo
Higiene contra la anemia de los mineros. La lucha contra la anquilostomiasis en España (1897-1936) por Esteban Rodríguez Ocaña; Departamento de Historia de la Ciencia. Universidad de Granada,Alfredo Menéndez Navarro; Departamento de Historia de la Ciencia. Universidad de Granada
As propostas da Seção Geológica da Comissão Científica de Exploração (1856) por Rachel Pinheiro; Doutoranda do Instituto de Geociências/ UNICAMP/ Brasil,Maria Margaret Lopes; Professora do Instituto de Geociências/ UNICAMP/ Brasil
Control de plagas y desarrollo institucional en la estación de Patología Vegetal de Burjassot (Valencia) por Jesús I. Catalá Gorgues; Departamento de Humanidades (Universidad CEU-Cardenal Herrera),Ximo Guillem i Llobat; Departament d’Història de la Ciència i Documentació (Universitat de València)
La paradoja de Galileo por Manuel Sellés García; Dpto. de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia, UNED
Reseñas por Equipo Editorial
10 
El oso hormiguero de su majestad por Ana Victoria Mazo Pérez; Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)