L
Título: La política del Yo: ciencia psicológica y subjetividad burguesa en la España del siglo XIX
The politics of the self: psychological science and bourgeois subjectivity in 19th century Spain
Autores: Enric J. Novella; Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC)
Fecha: 2010-12-30
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Fuente: Ver documento
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Psicología; Subjetividad; Educación secundaria; Espiritualismo; España; Siglo XIX
Psychology; Subjectivity; Secondary education; Spiritualism; Spain-19th century
Descripción: En este artículo se ofrece un análisis del proceso de institucionalización del conocimiento psicológico en España por obra de las reformas educativas implementadas durante el segundo tercio del siglo XIX, que prescribieron su inclusión en el programa curricular de la nueva educación secundaria. Tras un examen detenido de la orientación doctrinal, los supuestos ideológicos y la filiación sociopolítica de los contenidos transmitidos a los alumnos durante la mayor parte de la centuria, se interpreta su espiritualismo militante como un intento muy significativo por parte de las élites liberales de articular una pedagogía de la subjetividad destinada a contrarrestar las tendencias de reducción, naturalización y fragmentación del psiquismo alentadas por el desarrollo de la ciencia moderna.
This paper offers an analysis of the process of institutionalization of psychological knowledge in Spain following the educative reforms implemented during the second third of the 19th century, which prescribed its inclusion in the curricular program of the new secondary education. After a detailed examination of the theoretical orientation, the ideological assumptions and the sociopolitical connections of the contents transmitted to the students throughout the century, its militant spiritualism is interpreted as a highly significant attempt on the part of the liberal elites to articulate a pedagogy of subjectivity intended to counteract the trends toward reduction, naturalization and fragmentation of psychic life inherent to the development of modern science.
Idioma: Español
Artículos similares:
Retorno a Limoges. La Adaptación en Lamarck por Gustavo Caponi; Departamento de Filosofía de la Universidad Federal de Santa Catarina
La crisis latente del Darwinismo por Maurício Abdalla; Universidad Federal do Espíritu Santo
Higiene contra la anemia de los mineros. La lucha contra la anquilostomiasis en España (1897-1936) por Esteban Rodríguez Ocaña; Departamento de Historia de la Ciencia. Universidad de Granada,Alfredo Menéndez Navarro; Departamento de Historia de la Ciencia. Universidad de Granada
As propostas da Seção Geológica da Comissão Científica de Exploração (1856) por Rachel Pinheiro; Doutoranda do Instituto de Geociências/ UNICAMP/ Brasil,Maria Margaret Lopes; Professora do Instituto de Geociências/ UNICAMP/ Brasil
Control de plagas y desarrollo institucional en la estación de Patología Vegetal de Burjassot (Valencia) por Jesús I. Catalá Gorgues; Departamento de Humanidades (Universidad CEU-Cardenal Herrera),Ximo Guillem i Llobat; Departament d’Història de la Ciència i Documentació (Universitat de València)
La paradoja de Galileo por Manuel Sellés García; Dpto. de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia, UNED
Reseñas por Equipo Editorial
10 
El oso hormiguero de su majestad por Ana Victoria Mazo Pérez; Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)