L
Título: Una polémica sobre la fototerapia. La aportación de un oftalmólogo español

Autores: Diego Peral; Doctor en Medicina - Profesor Asociado de Historia de la Medicina - Universidad de Extremadura
Jesús Fernández-Sabugal; Doctor en Medicina - Profesor Titular de Oftalmología - Universidad de Extremadura
Fecha: 1997-06-30
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Fuente: Ver documento
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: No aplica
Descripción: El Dr. Morón Salas ensayó experimentalmente la utilización de la luz como terapéutica para fotocoagulación del fondo de ojo. Sus primeras experiencias comienzan en 1945, culminando con la defensa de su tesis doctoral. No publica sus resultados hasta 1950, tras haber leído una comunicación del Dr. Meyer-Schwickerath, que había conseguido éxito tratando desprendimientos de retina en humanos con luz solar. Los autores estudian la posible prioridad del oftalmólogo español en el descubrimiento del método.
The Dr. Moron Salas tested experimentally the utilization of the light as therapy for photocoagulation of the eye fund. His first experiences begin in 1945, peaing with the defense of his doctoral thesis. It does not publish his results until 1950, after have read a communication of the Dr. Meyer-Schwickerath, that had obtained success trying retina detachings in human with sunlight. We study the priority of Spanish ophthalmologist over the discovery of this method.
Idioma: Español
Artículos similares:
Retorno a Limoges. La Adaptación en Lamarck por Gustavo Caponi; Departamento de Filosofía de la Universidad Federal de Santa Catarina
La crisis latente del Darwinismo por Maurício Abdalla; Universidad Federal do Espíritu Santo
Higiene contra la anemia de los mineros. La lucha contra la anquilostomiasis en España (1897-1936) por Esteban Rodríguez Ocaña; Departamento de Historia de la Ciencia. Universidad de Granada,Alfredo Menéndez Navarro; Departamento de Historia de la Ciencia. Universidad de Granada
As propostas da Seção Geológica da Comissão Científica de Exploração (1856) por Rachel Pinheiro; Doutoranda do Instituto de Geociências/ UNICAMP/ Brasil,Maria Margaret Lopes; Professora do Instituto de Geociências/ UNICAMP/ Brasil
Control de plagas y desarrollo institucional en la estación de Patología Vegetal de Burjassot (Valencia) por Jesús I. Catalá Gorgues; Departamento de Humanidades (Universidad CEU-Cardenal Herrera),Ximo Guillem i Llobat; Departament d’Història de la Ciència i Documentació (Universitat de València)
La paradoja de Galileo por Manuel Sellés García; Dpto. de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia, UNED
Reseñas por Equipo Editorial
10 
El oso hormiguero de su majestad por Ana Victoria Mazo Pérez; Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)