L
Título: Primer Certamen Frenopático Español (1883): estructura asistencial y aspectos administrativos

Autores: Olga Villasante Armas; Dra. en Medicina y Cirugía. Psiquiatra de la Unidad de Hospitalización Breve. Instituto Psiquiátrico José Germain. Leganés. Madrid (España)
Fecha: 1997-06-30
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Fuente: Ver documento
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: No aplica
Descripción: En el último tercio del siglo XIX un grupo de profesionales de la Medicina trabajaba en Nueva-Belén, hospital psiquiátrico localizado en las proximidades de Barcelona. Juan Giné y Partagás, director de este manicomio, y sus colaboradores, realizaban una labor clínica, académica y de investigación. Fue este grupo el que organizó la reunión más importante sobre Psiquiatría que tuvo lugar en el pasado siglo en España, en un momento en el que la especialidad no era, aún, reconocida como una disciplina científica independiente del resto de la Medicina. El presente artículo describe la organización y contenidos del "Primer Certamen Frenopático Español" utilizando como material las actas originales del Congreso. Se centra en el análisis de las comunicaciones presentadas, cuyos contenidos temáticos son los aspectos administrativos y asistenciales de la frenopatología de la época.
In the latter part of the XIX century, an important group of physicians worked in Nueva Belén, a Mental Hospital located near Barcelona. Juan Giné y Partagás, the Director of Nueva Belén and his colleagues undertook investigation, clinical and academic work. This group organized the most important scientific meeting on Psychiatry in the last century in Spain, although Psychiatry had not yet been recognized as an independent science. The present article describes the organization and contents of the "Primer Certamen Frenopático Español" using the original records. It is mainly focused on the Congress communications which deal with administrative and asistencial aspects of that time.
Idioma: Español
Artículos similares:
Retorno a Limoges. La Adaptación en Lamarck por Gustavo Caponi; Departamento de Filosofía de la Universidad Federal de Santa Catarina
La crisis latente del Darwinismo por Maurício Abdalla; Universidad Federal do Espíritu Santo
Higiene contra la anemia de los mineros. La lucha contra la anquilostomiasis en España (1897-1936) por Esteban Rodríguez Ocaña; Departamento de Historia de la Ciencia. Universidad de Granada,Alfredo Menéndez Navarro; Departamento de Historia de la Ciencia. Universidad de Granada
As propostas da Seção Geológica da Comissão Científica de Exploração (1856) por Rachel Pinheiro; Doutoranda do Instituto de Geociências/ UNICAMP/ Brasil,Maria Margaret Lopes; Professora do Instituto de Geociências/ UNICAMP/ Brasil
Control de plagas y desarrollo institucional en la estación de Patología Vegetal de Burjassot (Valencia) por Jesús I. Catalá Gorgues; Departamento de Humanidades (Universidad CEU-Cardenal Herrera),Ximo Guillem i Llobat; Departament d’Història de la Ciència i Documentació (Universitat de València)
La paradoja de Galileo por Manuel Sellés García; Dpto. de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia, UNED
Reseñas por Equipo Editorial
10 
El oso hormiguero de su majestad por Ana Victoria Mazo Pérez; Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)