L
Título: Olayo Díaz Giménez (1810-1885): un buen ejemplo de científico «Intermedio»
Autores: Carlos López Fernández; Dr. en Ciencias Físicas. Catedrático de Matemáticas del I.B. Alfonso X el Sabio (Murcia)
Manuel Valera Candel; Dr. en Ciencias Físicas. Profesor Titular de Historia de la Ciencia. Dpto. de Ciencias Socio-sanitarias. Facultad de Medicina. Campos de Espinardo. Universidad de Murcia
Fecha: 2001-06-30
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Fuente: Ver documento
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: No aplica
Descripción: En este trabajo se ofrece una panorámica general sobre la vida y obra del catedrático Olayo Díaz Giménez (1810-1885), referida sobre todo a la etapa que vivió en la ciudad de Murcia, a la que llegó en 1862 y donde ya permaneció hasta su muerte. El trabajo ha sido estructurado en cuatro apartados, dentro de los cuales, junto a una reseña biográfica, se aborda la labor de Díaz como docente, como propagador de la ciencia de su época y como encargado de la Estación meteorológica. A su vez, dentro de la primera de estas facetas, destacó como forjador del Gabinete de Física del Instituto Provincial; dentro de la segunda, por sus colaboraciones en la prensa y como introductor en Murcia de las teorías evolucionistas; y dentro de la tercera, como autor de numerosas observaciones y de un libro sobre la meteorología murciana. De acuerdo con nuestro estudio, Olayo Díaz, además de mostrarse como uno de los científicos clave de la Murcia decimonónica, aparece como típico representante de los llamados «científicos intermedios», o aquéllos que sin poseer una obra propia destacada, colaboraron decisivamente a crear y mantener las condiciones necesarias para que la actividad científica arraigara en España.
In this paper we offer a general view of the life and work of Olayo Diaz Giménez (1810-1885), especially during his stage in the city of Murcia, where he lived from 1862 to his death. The paper is divided into four sections. After providing a biographical account of Olayo Díaz, his work as a teacher is approached, with emphasis on his role in the creation of the Physics Cabinet at the Provincial Institute (Secondary School). The following section highlights his activity in promoting the science of his time through his collaborations in the local newspapers and his involvement in the introduction of evolutionism in Murcia. Finally, we look at his period in charge of the Meteorological Office, with emphasis on both his observations as his book on the weather of Murcia. As a result of our study, Olayo Diaz appears as one of the key-scientists in the Murcia of the XIXth century, and as a typical representative of so-called «intermediate scientists», or those that, without possessing an outstanding work of their own, collaborated decisively to create and maintain the necessary conditions to promote scientific activity in Spain.
Idioma: Español
Artículos similares:
Retorno a Limoges. La Adaptación en Lamarck por Gustavo Caponi; Departamento de Filosofía de la Universidad Federal de Santa Catarina
La crisis latente del Darwinismo por Maurício Abdalla; Universidad Federal do Espíritu Santo
Higiene contra la anemia de los mineros. La lucha contra la anquilostomiasis en España (1897-1936) por Esteban Rodríguez Ocaña; Departamento de Historia de la Ciencia. Universidad de Granada,Alfredo Menéndez Navarro; Departamento de Historia de la Ciencia. Universidad de Granada
As propostas da Seção Geológica da Comissão Científica de Exploração (1856) por Rachel Pinheiro; Doutoranda do Instituto de Geociências/ UNICAMP/ Brasil,Maria Margaret Lopes; Professora do Instituto de Geociências/ UNICAMP/ Brasil
Control de plagas y desarrollo institucional en la estación de Patología Vegetal de Burjassot (Valencia) por Jesús I. Catalá Gorgues; Departamento de Humanidades (Universidad CEU-Cardenal Herrera),Ximo Guillem i Llobat; Departament d’Història de la Ciència i Documentació (Universitat de València)
La paradoja de Galileo por Manuel Sellés García; Dpto. de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia, UNED
Reseñas por Equipo Editorial
10 
El oso hormiguero de su majestad por Ana Victoria Mazo Pérez; Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)