L
Título: Las biografías médicas: ¿Estudio de casos para una introducción (histórica) a la Medicina?
Autores: Carmen Ruiz García; Profesora Titular de Historia de la Ciencia, Universidad de Córdoba
Fecha: 2005-06-30
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Fuente: Ver documento
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Biografías médicas;educación medica e historia;recursos didácticos en Historia de la Medicina
Medical biographies;history in medical education;teaching strategies in History of Medicine
Descripción: El trabajo discute el papel pedagógico de las biografías en la Introducción a la Medicina y Metodología Científica. Concluimos que es un complemento didáctico interesante en el conjunto del proceso educativo, si bien su uso exclusivo es insuficiente para proporcionar una visión de conjunto sobre los conocimientos y las prácticas médicas a lo largo de la historia en su triple dimensión: científica, social y cultural.
This paper discuss the didactic role of biographical method for the subject Introduction to Medicine and Scientific Methodology. We suggest to use medical biographies as a complementary tool of global training process, although an exclusively use of this is inadequate to provide an integrated view, as well scientific as social or cultural approaching, about the medical knowledge and practice in the past.
Idioma: Español
Artículos similares:
Retorno a Limoges. La Adaptación en Lamarck por Gustavo Caponi; Departamento de Filosofía de la Universidad Federal de Santa Catarina
La crisis latente del Darwinismo por Maurício Abdalla; Universidad Federal do Espíritu Santo
Higiene contra la anemia de los mineros. La lucha contra la anquilostomiasis en España (1897-1936) por Esteban Rodríguez Ocaña; Departamento de Historia de la Ciencia. Universidad de Granada,Alfredo Menéndez Navarro; Departamento de Historia de la Ciencia. Universidad de Granada
As propostas da Seção Geológica da Comissão Científica de Exploração (1856) por Rachel Pinheiro; Doutoranda do Instituto de Geociências/ UNICAMP/ Brasil,Maria Margaret Lopes; Professora do Instituto de Geociências/ UNICAMP/ Brasil
Control de plagas y desarrollo institucional en la estación de Patología Vegetal de Burjassot (Valencia) por Jesús I. Catalá Gorgues; Departamento de Humanidades (Universidad CEU-Cardenal Herrera),Ximo Guillem i Llobat; Departament d’Història de la Ciència i Documentació (Universitat de València)
La paradoja de Galileo por Manuel Sellés García; Dpto. de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia, UNED
Reseñas por Equipo Editorial
10 
El oso hormiguero de su majestad por Ana Victoria Mazo Pérez; Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)