L
Título: La fisiología filosófica de Descartes: entre el mecanicismo y el dualismo
La fisiología filosófica de Descartes: entre el mecanicismo y el dualismo
Autores: Leal Carretero, Fernando; Universidad de Guadalajara, México
Fecha: 2006-06-01
Publicador: Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades
Fuente: Ver documento
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Artículo revisado por pares
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tema: Philosophy
Filosofía
Descripción: “Descartes’ Philosophical Physiology”. There is something strange about the waywe see Descartes’ doctrine. We know, on the one hand, that it is a dualism and,on the other, that it is a mechanicism. However, we seldom consider the factthat this combination is at odds with our current philosophical mores. Thecontemporary dualist is usually an anti-mechanicist and the contemporarymechanicist is usually an anti-dualist. This paper offers a revision of Descartes’main works in an attempt to render intelligible to contemporary readers a doctrinal combination the shocking nature of which we do not perceive for the solefact that we tend to maintain its diverse parts in separate compartments. Theproposed revision by the way shows us that Descartes is a much more interestingand rich author than what ordinary clichés let us perceive. Thus for example, aserious consideration of Descartes’ attempt to build a physics and a physiologywould lead us to recognize that his metaphysical concerns, against ordinaryopinion, are far from being the center of his work.
Ocurre algo curioso con la manera cómo vemos la doctrina de Descartes. Sabemos, por un lado, que es un dualismo y, por el otro, que es un mecanicismo. Sinembargo, rara vez paramos mientes en el hecho de que esa combinación esinsólita desde el punto de vista de nuestras actuales mores filosóficas. El dualistacontemporáneo suele ser antimecanicista y el mecanicista contemporáneo suele ser antidualista. Este artículo ofrece una revisión de las obras principales deDescartes en un intento por hacer comprensible a los lectores contemporáneosuna combinación doctrinal cuya naturaleza chocante no percibimos por el merohecho de que tendemos a mantener sus diversas partes en compartimentosestancos. La revisión que se propone nos muestra, de paso, que Descartes esun autor mucho más interesante y rico de lo que esconden los clichés ordinarios. Así por ejemplo, tomar en serio el intento de Descartes de construir unafísica y una fisiología nos llevaría a reconocer que sus preocupaciones metafísicas, contra la opinión común, están bastante lejos de ser el centro de su obra.
Idioma: Español
Inglés
Artículos similares:
Rosemary Rizo-Patrón (ed.): Tolerancia. Interpretando la experiencia de la tolerancia por Haour, S.J, Bernardo; Universidad Antonio Ruiz de Montoya,López Soria, José Ignacio; Organización de Estados Iberomaericanos,Tubino, Fidel; Pontificia Universidad Católica del Perú
El desarrollo tecnológico en la historia por Ordoñez, Leonardo; Universidad del Rosario
Sobre la tradición por Bevir, Mark; University of California, Berkeley
Sobre la realidad de las matemáticas por Casanova, Carlos; Universidad Simón Bolívar
10