L
Título: Marañón, historiador
Marañón as a historian
Autores: Antonio López Vega; Profesor Historia Contemporánea. Universidad Complutense de Madrid
Fecha: 2013-02-28
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Fuente: Ver documento
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Psicobiografías; Marañón; exilio; historiografía; Siglo XX
Psychobiographies; Marañón; exile; historiography; 20th Century
Descripción: La obra histórica de Marañón distingue dos etapas claramente diferenciadas, antes y después de su exilio en París con motivo de la Guerra Civil española (1936-1942). Si antes de la guerra su obra estuvo caracterizada por las conocidas como psicobiografías, estudios del alma humana tratando de comprender los resortes del comportamiento de determinados personajes históricos, después, sus trabajos históricos estuvieron marcados por la experiencia de su propio exilio y, en lo metodológico, recogían los nuevos aires que renovaban la historiografía de la mano de la conocida como Escuela de los Annales que había aparecido en Francia al finalizar la década de 1920. Este artículo recoge un balance de la obra histórica de Marañón en su conjunto.
Marañón’s exile in Paris (1936-1942), as a result of the Spanish Civil War, marked a turning point in his historical production. Whereas before the war his works had been characterised as psychobiographies exploring the human soul in search of the mechanisms underlying the behaviour of historical personalities, after the conflict his historical works were strongly influenced both by his experiences in exile and, methodologically, by the new breath of air brought to historiography by the School of Annales, begun in France during the 1920s. This article is an assessment of Marañón’s historical production as a whole.
Idioma: Español
Artículos similares:
La conservación cultural del patrimonio cinematográfico y la investigación científica por Alfonso del Amo García; Jefe de la sección de investigación de Fondos Fílmicos de Filmoteca Española, Jefe de la Comisión Técnica de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos Filmoteca Española
Líneas de investigación en el Departamento de Estudios Físicos del IPHE en 2006 por Araceli Gabaldón García; Instituto del Patrimonio Histórico Español, Ministerio de Cultura
Bibliotecas e investigación musical por Nieves Iglesias Martínez; Directora del Departamento de Colecciones Especiales de la Biblioteca Nacional.
Las iniciativas tecnológicas de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y el apoyo a la investigación en España: primer balance y perspectivas por María Antonia Carrato Mena; Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria. Ministerio de Cultura
La investigación en los archivos. Evolución de su contexto y contenido por María Luisa Conde Villaverde; Fiscalía General del Estado
La innovación en el ámbito de la gestión cultural, un ejemplo concreto por Jorge Fernández Guerra; Centro para la Difusión de la Música Contemporánea
10 
Las exposiciones temporales como campo de investigación en el Museo de Arte Contemporáneo por Patricia Molins de la Fuente; Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía