L
Título: Los Peligros de Madrid en el Semanario Pintoresco Español
The Hazards of Madrid in the Semanario Pintoresco Español
Autores: Enrique Rubio Cremades; Universidad de Alicante
Fecha: 2012-10-30
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Fuente: Ver documento
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Siglo XIX; periodismo; costumbrismo; sátira; grabados
19th century; journalism; customs; satire; etchings
Descripción: Los peligros de Madrid reflejan con exactitud los hábitos y costumbres de un sector de la sociedad española del siglo XIX. El Madrid urbano está sometido a una serie de peligros que imposibilita el trasiego normal de sus moradores. Gracias a la nula urbanidad de quienes viven en el Madrid decimonónico, el Semanario Pintoresco Español se propone zaherir desde sus páginas y grabados la inveterada costumbre de incumplir la más lógica urbanidad con obstáculos o actuaciones groseras y de mal gusto. Grabados que reflejan con minuciosidad y detalle los peligros que sufren los viandantes madrileños en su deambular por el Madrid urbano de mediados del siglo XIX.
Los Peligros de Madrid portrays in detail the habits and customs of a swathe of Spanish society in the 19th century. Urban Madrid is beset with a series of hazards making it impossible for its inhabitants to walk the streets in safety. The Semanario Pintoresco Español satirises the incivility of the residents of 19th century Madrid with a series of etchings illustrating breaches of urban logic, acts of vulgarity and bad taste. The etchings illustrate in minute detail the hazards facing pedestrians in the streets of urban Madrid in the mid-19th century.
Idioma: Español
Artículos similares:
La conservación cultural del patrimonio cinematográfico y la investigación científica por Alfonso del Amo García; Jefe de la sección de investigación de Fondos Fílmicos de Filmoteca Española, Jefe de la Comisión Técnica de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos Filmoteca Española
Líneas de investigación en el Departamento de Estudios Físicos del IPHE en 2006 por Araceli Gabaldón García; Instituto del Patrimonio Histórico Español, Ministerio de Cultura
Bibliotecas e investigación musical por Nieves Iglesias Martínez; Directora del Departamento de Colecciones Especiales de la Biblioteca Nacional.
Las iniciativas tecnológicas de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y el apoyo a la investigación en España: primer balance y perspectivas por María Antonia Carrato Mena; Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria. Ministerio de Cultura
La investigación en los archivos. Evolución de su contexto y contenido por María Luisa Conde Villaverde; Fiscalía General del Estado
La innovación en el ámbito de la gestión cultural, un ejemplo concreto por Jorge Fernández Guerra; Centro para la Difusión de la Música Contemporánea
10 
Las exposiciones temporales como campo de investigación en el Museo de Arte Contemporáneo por Patricia Molins de la Fuente; Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía