L
Título: La leyenda madrileña del reloj de las monjas de San Plácido y el Semanario Pintoresco Español
The Madrid Legend of the Clock of the Nuns of San Placido and the Semanario Pintoresco Español
Autores: Julia M.ª Labrador Ben; Universidad Complutense de Madrid
Fecha: 2012-10-30
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Fuente: Ver documento
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Leyendas de San Plácido; Carlos García Doncel; Emilio Carrere; Alfredo Bocherini Calonje; Narciso Serra
Legends of San Plácido; Carlos García Doncel; Emilio Carrere; Alfredo Bocherini Calonje; Narciso Serra
Descripción: El madrileño Monasterio de la Encarnación, antes Convento de San Plácido, ha hecho correr ríos de tinta tanto por parte de investigadores como de numerosos literatos que partieron, en muchos casos, del texto publicado en el Semanario Pintoresco Español, escrito por Carlos García Doncel. La secta de los iluminati, las endemoniadas del convento, los amores de Felipe IV con la novicia Margarita y el reloj que regaló el Rey, que durante todos los cuartos sonaba a toque de difuntos, son los elementos narrativos nucleares de la leyenda del reloj de San Plácido.
Many researchers and writers have written about the legend of the Monastery de la Encarnación, formerly the convent of San Plácido, starting, in many cases, with the text published by Carlos García Doncel in the Semanario Pintoresco Español . The sect of the Illuminati, the convent’s “possessed”, Felipe IV’s love affair with the novice Margarita, and the clock that the King bought her as a present, which sounded a death knell each quarter, are the core narrative elements of the legend of the clock of San Plácido.
Idioma: Español
Artículos similares:
La conservación cultural del patrimonio cinematográfico y la investigación científica por Alfonso del Amo García; Jefe de la sección de investigación de Fondos Fílmicos de Filmoteca Española, Jefe de la Comisión Técnica de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos Filmoteca Española
Líneas de investigación en el Departamento de Estudios Físicos del IPHE en 2006 por Araceli Gabaldón García; Instituto del Patrimonio Histórico Español, Ministerio de Cultura
Bibliotecas e investigación musical por Nieves Iglesias Martínez; Directora del Departamento de Colecciones Especiales de la Biblioteca Nacional.
Las iniciativas tecnológicas de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y el apoyo a la investigación en España: primer balance y perspectivas por María Antonia Carrato Mena; Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria. Ministerio de Cultura
La investigación en los archivos. Evolución de su contexto y contenido por María Luisa Conde Villaverde; Fiscalía General del Estado
La innovación en el ámbito de la gestión cultural, un ejemplo concreto por Jorge Fernández Guerra; Centro para la Difusión de la Música Contemporánea
10 
Las exposiciones temporales como campo de investigación en el Museo de Arte Contemporáneo por Patricia Molins de la Fuente; Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía