L
Título: Proyectos y ensayos en torno a la primera Exposición conjunta de Arte Normativo Español
Proyectos y ensayos en torno a la primera Exposición conjunta de Arte Normativo Español
Autores: Paula Barreiro López; Departamento de Historia del Arte, CSIC
Fecha: 2005-06-30
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Arte normativo. Constructivismo; s. XX.; Vicente Aguilera Cerni; Equipo 57; Grupo Parpalló-Equipo Córdoba; Manuel Calvo; José María de Labra
Normative art; Constructivism; 20th century; Vicente Aguilera Cerni; Equipo 57; Grupo Parpalló-Equipo Córdoba; Manuel Calvo; José María de Labra
Descripción: La Primera Exposición Conjunta de Arte Normativo Español, realizada en el Ateneo de Valencia en marzo de 1960, fue el resultado de toda una serie de proyectos anteriores que, desde 1959, estaban encaminados a la unificación de las tendencias constructivistas españolas en un frente común. El objeto de este artículo es el estudio de dichos proyectos precedentes y de su transformación en la citada exposición, analizando, además, los planes y debates que suscitó la muestra, tanto dentro del colectivo, como en la crítica del momento
The Primera Exposición Conjunta de Arte Normativo Español, held in the Athenaeum of Valencia in March 1960, was the result of a series of earlier projects which, since 1959, had been oriented toward the unification in a common front of Spanish constructivist tendencies. In this article the author studies the precedent projects and their transformation into this exhibition, and analyses the projects and debates brought about by the show, both within this collective and in the criticism of the period.
Idioma: Español
Artículos similares:
Fuentes romanas gráficas y literarias del baldaquino y la pérgola de la Catedral de Santiago por Miguel Taín Guzmán; Universidad de Santiago de Compostela
Las casas de la familia Bazán en Granada por Rosa López Torrijos; Universidad de Alcalá
Un contrato de los Hernandos para la capilla de les Febres de la Seo de Xàtiva en 1511 por Mercedes Gómez-Ferrer; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València,Juan Corbalán de Celis; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València
La portada de las platerías y la “mujer adúltera”. Una revisión por Carlos Sastre Vázquez; Doctor en Historia del Arte
Las esculturas barrocas italianas de los jardines de la embajada de España en Lisboa por Teresa Leonor M. Vale; Profesora auxiliar de la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologías de Lisboa
10