L
Título: Paisajes decimonónicos españoles
Nineteenth-Century Spanish Landscapes
Autores: Enrique Arias Anglés; CSIC
Fecha: 2008-06-30
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Pintura de paisaje; Siglo XIX español; Jenaro Pérez Villamil; Antonio de Brugada; Carlos de Haes; Antonio Muñoz Degraín; Marceliano Santa María
Landscape painting; 19th century; Spain; Jenaro Pérez Villaamil; Antonio de Brugada; Carlos de Haes; Antonio Muñoz Degraín; Marceliano Santa María
Descripción: En este estudio se dan a conocer, catalogan y analizan una serie de pinturas de paisaje del siglo XIX español de diferentes autores, que han ido apareciendo en los últimos años en colecciones particulares y en el comercio nacional e internacional. Son obras de Jenaro Pérez Villaamil, Antonio de Brugada, Carlos de Haes, Antonio Muñoz Degraín y Marceliano Santa María; ya estos dos últimos artistas a caballo entre el siglo XIX y el XX, pero plenamente decimonónicos por sus concepciones pictóricas.
A series of nineteenth-century Spanish landscape paintings by different artists that have come to light in recent years in private colections and on the national and international art markets are here brought together and studied. These works are by Jenaro Pérez Villaamil, Antonio de Brugada, Carlos de Haes, Antonio Muñoz Degraín and Marceliano Santa María –the last two artists bridging the 19th and 20th centuries, but whose pictorial conceptions remained in the nineteenth.
Idioma: Español
Artículos similares:
Fuentes romanas gráficas y literarias del baldaquino y la pérgola de la Catedral de Santiago por Miguel Taín Guzmán; Universidad de Santiago de Compostela
Las casas de la familia Bazán en Granada por Rosa López Torrijos; Universidad de Alcalá
Un contrato de los Hernandos para la capilla de les Febres de la Seo de Xàtiva en 1511 por Mercedes Gómez-Ferrer; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València,Juan Corbalán de Celis; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València
La portada de las platerías y la “mujer adúltera”. Una revisión por Carlos Sastre Vázquez; Doctor en Historia del Arte
Las esculturas barrocas italianas de los jardines de la embajada de España en Lisboa por Teresa Leonor M. Vale; Profesora auxiliar de la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologías de Lisboa
10