L
Título: Quants, Inc. o matemáticas en el mundo financiero
Autores: José Luis Fernández Pérez; Departamento de Matemáticas, Universidad Autónoma de Madrid y Tecnología, Información y Finanzas, Analistas Financieros Internacionales
Fecha: 2007-06-30
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Fuente: Ver documento
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Matemáticas; Finanzas; Especulación; Cobertura; Inversión; Riesgos
Mathematics; finances; speculation; covering; investment; risks
Descripción: ¿Qué hace tanto matemático trabajando como matemático en el mundo de las finanzas? ¿A qué ámbitos específicos dedican su atención? ¿Qué valor aportan, si acaso alguno? ¿Es relevante su trabajo, matemáticamente hablando? ¿Hay ciencia en las finanzas?
What are all these mathematicians, working as mathematicians, in the world of finance? What specific subjects do they care about? Is their work valuable, for business, and/or relevant, as mathematics? Is there any science in finance?
Idioma: Español
Artículos similares:
La conservación cultural del patrimonio cinematográfico y la investigación científica por Alfonso del Amo García; Jefe de la sección de investigación de Fondos Fílmicos de Filmoteca Española, Jefe de la Comisión Técnica de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos Filmoteca Española
Líneas de investigación en el Departamento de Estudios Físicos del IPHE en 2006 por Araceli Gabaldón García; Instituto del Patrimonio Histórico Español, Ministerio de Cultura
Bibliotecas e investigación musical por Nieves Iglesias Martínez; Directora del Departamento de Colecciones Especiales de la Biblioteca Nacional.
Las iniciativas tecnológicas de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y el apoyo a la investigación en España: primer balance y perspectivas por María Antonia Carrato Mena; Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria. Ministerio de Cultura
La investigación en los archivos. Evolución de su contexto y contenido por María Luisa Conde Villaverde; Fiscalía General del Estado
La innovación en el ámbito de la gestión cultural, un ejemplo concreto por Jorge Fernández Guerra; Centro para la Difusión de la Música Contemporánea
10 
Las exposiciones temporales como campo de investigación en el Museo de Arte Contemporáneo por Patricia Molins de la Fuente; Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía