L
Título: Adicciones y complicidades: placer, cuerpo y lenguaje o la osadía narrativa de Flavia Company
Autores: Meri Torras
Fecha: 2006-10-30
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Fuente: Ver documento
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Narrativa española contemporánea; Flavia Company; Hibridismo cultural; Experimentación formal; Diálogos literarios intertextuales; Tradición literaria epistolar; Placer, cuerpo y lenguaje
Contemporary Spanish fiction; Flavia Company; Cultural hybridism; Formal experimentation; Inter-textual literary dialogs; Literary epistolary tradition; Pleasure, body and languaje
Descripción: Este artículo se centra en la obra narrativa de la autora argentino-catalana-española Flavia Company (1963) y analiza el uso experimental de las formas y los géneros de la tradición literaria, centrándose fundamentalmente en el texto Dame placer (1999). Se propone una lectura de esta novela en diálogo temático-formal con otras obras literarias—propias y ajenas—, así como transformación de la tradición epistolar de las heroínas literarias seducidas y abandonadas. Igualmente, se pone de manifiesto la cuidadosa labor de la autora para escribir la pasión en la anatomía del texto así como la búsqueda de la complicidad lectora, a través de la contrafigura de la narrataria.
This article focuses on the fiction work of the Argentine- Catalan-Spanish author Flavia Company (1963) and makes a further analysis on the forms and the genres of the literary tradition, specially focusing in the text Dame Placer (1999) (give me pleasure). Areading of this novel is proposed in a thematic-formal dialog between this particular work and some other own and alien literary works along with the transformation of the epistolary tradition of the heroines, seduced and abandoned. The accurate work of the author describing the passion in the text anatomy is also emphasized along with the search for the readers’ complicity through the counter-character of the narrator.
Idioma: Español
Artículos similares:
La conservación cultural del patrimonio cinematográfico y la investigación científica por Alfonso del Amo García; Jefe de la sección de investigación de Fondos Fílmicos de Filmoteca Española, Jefe de la Comisión Técnica de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos Filmoteca Española
Líneas de investigación en el Departamento de Estudios Físicos del IPHE en 2006 por Araceli Gabaldón García; Instituto del Patrimonio Histórico Español, Ministerio de Cultura
Bibliotecas e investigación musical por Nieves Iglesias Martínez; Directora del Departamento de Colecciones Especiales de la Biblioteca Nacional.
Las iniciativas tecnológicas de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y el apoyo a la investigación en España: primer balance y perspectivas por María Antonia Carrato Mena; Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria. Ministerio de Cultura
La investigación en los archivos. Evolución de su contexto y contenido por María Luisa Conde Villaverde; Fiscalía General del Estado
La innovación en el ámbito de la gestión cultural, un ejemplo concreto por Jorge Fernández Guerra; Centro para la Difusión de la Música Contemporánea
10 
Las exposiciones temporales como campo de investigación en el Museo de Arte Contemporáneo por Patricia Molins de la Fuente; Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía