L
Título: La educación pública: escenario de conflictos y acuerdos entre católicos y liberales en la Argentina de fines del siglo XIX y comienzos del XX
Autores: Lucía Lionetti; IEHS-Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Fecha: 2006-06-30
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Fuente: Ver documento
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Educación;debate;liberales;católicos;ciudadanía
Education;debate;liberals;catholics;citizenship
Descripción: En la Argentina de fines del siglo XIX, la intelligentsia liberal consideró a la escuela pública como el instrumento más adecuado para formar al ciudadano. En esas circunstancias los “católicos” y “liberales” libraron uno de los debates más citados por la historiografía argentina. En el presente trabajo se vuelve sobre ese debate para los límites de la confrontación de valores entre el modelo de educación confesional y el de escuela pública laica sobre el que se pretendía construir la estabilidad de la república.
In Argentina, at the end of the 19th century, liberal intelligentsia considered the state public school as the best means to educate the citizens. The subject put face to face "liberal” and "catholic" leaders. This conflict was one of the most mentioned in Argentine historiography. The aim of this article is to analyse the political and ideological dimensions of that contest and the limits of the confrontation of values between both educational models: the secular public school and the confessional education.
Idioma: Español
Artículos similares:
Religiosidad e identidad en San Francisco de Campeche. Siglos XVI y XVII por Adriana Delfina Rocher Salas; Universidad Autónoma de Campeche
Mineros en el Cabildo de la villa de Guanajuato: 1660-1741 por José Luis Luis Caño Ortigosa; Universidad de Sevilla
El acceso a los cargos de gobierno de la audiencia de Quito (1701-1750) por Ángel Sanz Tapia; Universidad de Valladolid
Los amargos beneficios del dulce. Azúcar, Cuba y deuda ecológica por Martín Rodrigo y Alharilla; Universitat Pompeu Fabra
Economía, rentas y situados en Cartagena de Indias, 1761-1800 por José Manuel Serrano Álvarez; Universidad de Sevilla
El obsceno pájaro de la noche y el absurdo en la obra de José Donoso por Roberto Pinheiro Machado; Universidad de Salamanca
Delincuentes y pecadoras en la Córdoba tardo colonial por Jaqueline Vassallo; Universidad Nacional de Córdoba
El primer virreinato americano por Roberto Cassá; Archivo General de la Nación,Raimundo González de Peña; Archivo General de la Nación,Genaro Rodríguez Morel; Academia Dominicana de la Historia
10