L
Título: Las galeras mercantiles de Florencia en el Reino de Granada en el siglo XV
The mercantile galleys of Florence in the Kingdom of Granada in the XVth century
Autores: Raúl González Arévalo; Universidad de Sevilla
Fecha: 2011-06-30
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Fuente: Ver documento
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: galeras; Florencia; Granada; Almería; Málaga; comercio; historia de la navegación
Florence; Granada; Almeria; Malaga; trade; navigation history
Descripción: Florencia desarrolló un sistema estatal de galeras en el siglo XV. El presente artículo analiza su papel en el Reino de Granada, tanto en las órdenes del Consulado del Mar florentino como en la documentación privada. Así, se estudian aspectos tan dispares como la inserción de los puertos nazaríes en las líneas de navegación florentinas, los fletes previstos y las noticias sobre la práctica mercantil. Emerge una imagen inédita sobre el papel de las galeras toscanas en la articulación comercial exterior del territorio granadino.
Florence developped a statal galleys system in the 15th century. The present article analyzes its role in the Kingdom of Granada, in the Florentine Sea Consuls’ orders as well as in the privet documentation. Thus, we study aspects as different as the insertion of the Nasrid ports in the Florentine navigation lines, freight charges envisaged and the news about the mercantile practice. What emerges is a hitherto unknown image about the role of the Tuscan galleys in the external commercial organization of the Granadan territory.
Idioma: Español
Artículos similares:
Las cofradías en el reino de Valencia. Análisis y claves interpretativas por Manuel Benítez Bolorinos; Universidad de Alicante
Bandos y Bandositats en la gobernación de Orihuela en la Baja Edad Media por José Hinojosa Calvo; Universidad de Alicante
Servir al rey en las ligas nobiliarias: los eclesiásticos en las confederaciones políticas por Óscar Villaroel González; Universidad Complutense. Madrid
Los bandos nobiliarios y la carrera política. Ascenso y privanza de Beltran de la Cueva por Mª del Pilar Carceller Cerviño; Universidad Complutense. Madrid
10