L
Título: Marca, arte de la mercadería y protorganización de la estructura recaudatoria en la Valencia del trescientos
Marks, books of merchants and the structure of fiscal collection in the XIV century city of Valencia
Autores: Andrés Díaz Borrás; IES Camp de Morvedre
Fecha: 2011-06-30
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Fuente: Ver documento
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: historia marítima; fiscalidad; historia de los negocios
maritime history; taxation; business history
Descripción: Existe una relación entre marcas, libros de mercaderes y organización hacendística. Nuestro propósito es exponer como los tres aspectos han incidido en la evolución económica de Valencia y en su desarrollo fiscal. La razón de la fijación de represalias comerciales o marcas fue la actividad corsaria. Por otro lado, los libros de mercaderes son el instrumento precioso para conocer la estructura de las compañías comerciales. Ambos factores están en el origen del proceso impositivo de época medieval.
There is an analogy between marks, books of merchants and fiscal organization. Our purpose is to explain how the three aspects have impacted in the economic evolution of Valencia and in its financial development. Corsairs’ activity was the reason for marks or commercial reprisals fixation. On the other hand, the books of merchants are a precious instrument to know the structure of medieval commercial companies. Both factors are in the origin of the tax process in Middle Ages.
Idioma: Español
Artículos similares:
Las cofradías en el reino de Valencia. Análisis y claves interpretativas por Manuel Benítez Bolorinos; Universidad de Alicante
Bandos y Bandositats en la gobernación de Orihuela en la Baja Edad Media por José Hinojosa Calvo; Universidad de Alicante
Servir al rey en las ligas nobiliarias: los eclesiásticos en las confederaciones políticas por Óscar Villaroel González; Universidad Complutense. Madrid
Los bandos nobiliarios y la carrera política. Ascenso y privanza de Beltran de la Cueva por Mª del Pilar Carceller Cerviño; Universidad Complutense. Madrid
10