L
Título: Periodismo Ambiental: un análisis a los medios digitales venezolanos Noticias 24 y Reporte 360
Autores: Quiñónez Gómez, Herly Alejandra; ULA
Fecha: 2012-05-31
Publicador: Universidad de Los Andes / Universidad Complutense de Madrid
Fuente: Ver documento
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tema: Periodismo Ambiental, medio digital, géneros periodísticos
Descripción: Resumen Para analizar la información ambiental en medios digitales, se hizo un estudio descriptivo y de análisis de contenido, donde se examinaron Reporte 360 y Noticias 24, con las categorías de Krisppendorff (1990) para el análisis de contenido; Aceves (2003) información ambiental y Cely (2004) para el medio digital. Se elaboró una clasificación de géneros periodísticos (tradicionales y ciberperiodísticos), se analizó el hipertexto, actualización, procedencia de la información, fuentes, temas, comentarios y explicación de términos. Como resultados destacan: la procedencia de la información de ambos medios es mayoritariamente de Agencias de Noticias internacionales y nacional, domina la fuente gobierno, escaso uso del lenguaje multimedia, Reporte 360 muestra un lento ritmo de actualización frente a Noticias 24 y ésta hace mayor uso de video. El género periodístico más empleado es la noticia, con la misma estructura del medio impreso. En ambos medios la agenda temática es: Contaminación, Desastres Naturales, Desechos y Lluvias. Los comentarios en Noticias 24 fueron muy críticos para los temas de contaminación y desechos y, los usuarios de Reporte 360, las reenviaron a las redes sociales. Se concluye que los medios digitales estudiados basan su contenido en las agencias de noticias. Palabras claves: Periodismo Ambiental, medio digital, géneros periodísticos Recibido: 06 de agosto de 2011 Aceptado: 10 de septiembre de 2011  ABSTRACT This article reports a descriptive study which objective was to analyze the environmental information in digital media in Venezuela. A content analysis was done to Reporte 360 and Noticias 24. We used the categories of Krisppendorff (1990) for content analysis, Aceves (2003) to analyse environmental information and Cely (2004) for digital media. A classification was elaborated of journalistic genres (traditional and digital) and we analized hypertext, updating, origin of the information, comments and explanation of terms. The findings indicate that the origin of the information is mosty from national and international news agencies. We found that it also dominates the official sources (like Government), there is a tiny use of multimedia and that news is the main genre used. In both media the agenda is related to: pollution, natural disasters, waste and rainings. The comments were very critical for pollution and waste. One concludes that digital media base their environmental information on news agencies. Key Words: Environmental journalism, digital media, journalistic genres Submission date: August 6th, 2011 Acceptance date: September 10th, 2011
Idioma: Español
Artículos similares:
Aspectos legales del gobierno electrónico en Venezuela por Arcila Calderón, Carlos; Universidad de Los Andes,de la Barra, Rodrigo; Universidad Autónoma de Madrid
El Periódico Escolar propicia un Ciudadano Comunicativo por Byrne, Tomás; Universidad de Los Andes
Tecnologías de información y comunicación para el desarrollo: Una mirada etnográfica a un infocentro venezolano por Durán, Eglée; Universidad Nacional Experimental "Simón Rodríguez", Núcleo Valera
El periódico digital – laboratorio, un estudio descriptivo sobre su pertinencia en la formación de periodistas. por Henríquez, Patricia; Universidad de Los Andes,Valecillos, Carmen Aidé; Universidad de Los Andes
Consideraciones para repensar la comunicación: el papel de los medios digitales desde el método de Bagozzi y Phillips por Montiel, Maryalejandra; Universidad del Zulia,Villalobos, Fernando; Universidad del Zulia
La televisión como rito de pasaje del mundo analógico al mundo digital por Castro, Cosette; Universidade Estadual Paulista
¿Comunicación para el desarrollo o para el entretenimiento? por Gómez, Ricardo; Universidad de Washington,Camacho, Kemly; Sulá Batsu
10