L
Título: Relaciones interterritoriales en el sureste de la península ibérica durante la baja Edad Media: cartas, mensajeros y ciudades en la frontera de Granada
Interterritorial relations in the South East of the Iberian Peninsula during the Later Middle Ages: Letters, Messengers and Towns on the Frontier of Granada
Autores: Juan Francisco Jiménez Alcázar; Universidad de Murcia
Fecha: 2010-12-30
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Fuente: Ver documento
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Mensajeros; Frontera de Granada; Cautivos; Reino de Murcia; Gobernación de Orihuela
Messengers; Frontier of Granada; Captives; Kingdom of Murcia; Government of Orihuela
Descripción: Los contactos institucionales entre las coronas aragonesa, castellana y granadina en el Sureste de la Península Ibérica resultaron particulares a causa de la peculiar geografía política fruto del proceso de conquista cristiana desde mitad del siglo XIII. Mensajeros y delegados de las tres entidades políticas marcharon arriba y abajo de las fronteras asentando una doble estructura de comunicación: la propia de los poderes centrales que representaban, y la de los núcleos interesados en mantener un sistema estable de supervivencia. La organización social del espacio en este territorio encontró en las ciudades de Orihuela, Vera y Lorca las referencias básicas para su desarrollo y evolución.
The institutional contacts between the Aragonese, Castilian and Grenadine crowns in the southeast of the Iberian Peninsula were partly conditioned by its peculiar political geography, related to the process of Christian conquest from the second half of the 13th century. Messengers and delegates of the three political entities went up and down the frontiers and established a communication structure, involving both the central powers that they represented, and the urban nuclei interested in maintaining a stable system of relationships which could guarantee their survival. Towns like Orihuela, Vera and Lorca are basic references to study how the social organization of space in this territory evolved at the time.
Idioma: Español
Artículos similares:
Las cofradías en el reino de Valencia. Análisis y claves interpretativas por Manuel Benítez Bolorinos; Universidad de Alicante
Bandos y Bandositats en la gobernación de Orihuela en la Baja Edad Media por José Hinojosa Calvo; Universidad de Alicante
Servir al rey en las ligas nobiliarias: los eclesiásticos en las confederaciones políticas por Óscar Villaroel González; Universidad Complutense. Madrid
Los bandos nobiliarios y la carrera política. Ascenso y privanza de Beltran de la Cueva por Mª del Pilar Carceller Cerviño; Universidad Complutense. Madrid
10